noáin - “Que en Educación sepan que aquí tenemos un problema. En dos años los niños no van a entrar, y en cinco ya va a ser inviable”. Fueron tres las voces que, desde el público, expusieron ayer al finalizar el Pleno de Noáin la problemática que sobrevuela el Instituto de Educación Secundaria Elorztibar. En concreto eran tres madres, representantes de las apymas el colegio San Miguel y del propio instituto, las que trasladaron su inquietud a la corporación para recabar el apoyo de todos los grupos políticos y así elevar después su reivindicación al Departamento de Educación con ciertas garantías.

“Estamos con la soga al cuello, en dos años ya no caben”, corroboró Cecilia Antolín (EH Bildu), conocedora de esta situación y enlace de estas madres con el resto de la corporación. “El tsunami está en quinto de Primaria”, comentó por su parte Sebastián Marco (UPN), refiriéndose a la montonera de alumnos de ese curso en el colegio San Miguel que provocará la falta de espacio en dos años, cuando pasen al instituto.

Estas madres piden que el Ayuntamiento disponga de una parcela para la posible construcción de un nuevo centro. Al parecer, según expresó el alcalde José Ignacio Erro (Queremos Noáin), el Gobierno de Navarra ya se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento local para que tengan prevista esta circunstancia y prepare un terreno. “Claro que les hemos dicho que les cederemos un sitio”, comentó Erro. El primer edil también aludió a la dificultad para elegir una ubicación en estos momentos. “Ahora estamos trabajando sobre el Plan Urbanístico de Noáin, pendiente desde 2004. Y tampoco podemos exigir al Gobierno de Navarra que lo haga ahora. Ellos tienen la previsión de hacer el centro, y nosotros de cederles un lugar”, concluyó el alcalde.

“Aquí se han hecho tres ampliaciones en el colegio de Primaria, ellos mismos no te van a negar que se hagan en secundaria”, expuso de nuevo Sebastián Marco (UPN) refiriéndose al departamento de Educación. Con o sin terreno, todos los grupos acordaron mantener una reunión de trabajo con la comunidad educativa del centro la próxima semana de cara a elaborar un texto conjunto para trasladar a Educación.

no al matadero Las peticiones al Gobierno de Navarra no acabaron aquí. Por unanimidad de todos los grupos, el Pleno acordó también reclamar al Gobierno la “no ubicación” del matadero en el municipio de Galar. Un informe emitido por el ingeniero municipal constata que esta instalación que se está levantando en la meseta de Salinas no respeta las distancias exigidas por ley para estas industria con respecto a las poblaciones cercanas (no menos de 1.000 metros con municipios mayores de 5.000 habitantes). “Reclamaremos al Gobierno por incumplimiento de una ley”, comentó Alberto Ilundáin (Queremos Noáin).

A petición de UPN, el alcalde comentó la reunión mantenida a este respecto en Madrid con AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), en la que tanto él como el alcalde de Beriáin, Óscar Ayesa, y el representante de la Asociación No al Matadero, Rodrigo Monteverdi, no salieron con buen sabor de boca.

ordenanza de bajeras Por otro lado, ayer empezaron a caminar varias actuaciones en el municipio, aunque de momento solo como punto de partida. La primera de estas iniciativas tiene que ver con las abundantes quejas de vecinos, sobre todo en la plaza San Miguel, a cuenta de las bajeras de jóvenes y el ruido que generan, especialmente los fines de semana. Para ponerle coto a este problema en el Ayuntamiento de Noáin le han echado el ojo a las ordenanzas que existen sobre estas bajeras en municipios cercanos, en este caso de Berriozar. Y a partir de esa normativa trabajarán para elaborar una ordenanza propia que regule los usos de estas bajeras y armonice en la medida de lo posible la convivencia entre los chavales y los vecinos de la zona.

También ayer se aprobó el expediente de licitación para la adjudicación del contrato del servicio de educación infantil en el centro de Primer Ciclo de Noáin, gestionado hasta ahora por Kamira. Se inicia así el procedimiento abierto, para el licitador que presente la mejor oferta, para el curso 2016-2017, con un coste estimado de 238.664 euros (1.909.000 euros para los ocho años como máximo que puede prorrogarse este servicio), la misma suma que se venía acordando en los pliegos hasta ahora.