lakuntza - Las escuelas de Sakana salieron ayer a la calle en Lakuntza para celebrar su fiesta, un día de encuentros de las comunidades educativas de los diferentes centros de la comarca, nueve en total, en un marco festivo. El lema era Hazi eta hezi, euskaraz bizi, el título de la canción que compusieron el pasado año un grupo de padres al que se ha añadido una coreografía que han ensayado en todas las escuelas y también en casa. Y es que muchas madres y padres se la sabían al dedillo, tal y como se pudo ver en la grabación de un flashmob en el que participaron cientos de personas.
Como estaba anunciada lluvia, la plaza se cubrió con una gran carpa, el principal escenario de esta fiesta. Allí fueron los talleres que organizó cada centro a partir de materiales reciclables, desde instrumentos de música en la escuela de Uharte Arakil, pasando por bolsas a partir de camisetas viejas en Urdiain, zancos en Altsasu o un cerdito hucha en Olazti, por citar algunos. El taller preparado por la escuela de Lakuntza fue de realización de tambores. Y es que los lakuntzarras reciben el día de su patrón, San Saastin, con redobles, una costumbre que quisieron compartir ayer con los cientos y cientos de personas que se acercaron ayer a la localidad.
También estaban a cubierto diferentes animales como una llama, gallos y pavos de la India o curiosas ovejas francesas de Basabere, la granja escuela de Lezaun.
En este encuentro no faltó una comida popular que reunió a 465 comensales en el frontón. “Aunque había más personas apuntadas, hemos tenido que limitar el aforo por falta de espacio” explicaron ayer desde la apyma de Lakuntza. La única nota negativa fue que la lluvia obligó a suspender la salida prevista de los gigantes y cabezudos de Lakuntza. La fiesta continuó por la tarde con espectáculos, bailables y locas carreras intentado escapar del zezensuzko.
SÉPTIMA EDICIÓN Esta fiesta comenzó a organizarse en el curso 2010-2011 con el fin de dar a conocer los centros que ofertan educación euskaldun en la red pública y poniéndola en valor mediante el trabajo común. Otro objetivo era reforzar y fortalecer la relación entre la escuela y el pueblo, según señalaron desde Sortzen Elkartea. Entonces se celebró en Lakuntza, el primer pueblo que repite esta cita. La del próximo año será en Etxarri Aranatz.
Para su financiación, ayer se vendieron boletos para el sorteo de 15 postres y tartas realizados por padres y madres así como una pintura del monte Beriain que Jokin Kale pintó en directo.