A menos de una semana para encender las hogueras que den la bienvenida al verano, las piscinas municipales de Tierra Estella ya lo tienen todo a punto para acoger a los primeros bañistas, sin importar que el buen tiempo se resista todavía a acompañar el fin de curso de los más pequeños y el inicio de las vacaciones para muchos vecinos y vecinas.

Los gestores de las diferentes instalaciones han subrayado el “poco movimiento” que se percibe todavía por parte de los usuarios y usuarias y lamentan que el verano “se esté haciendo esperar”, aunque tienen esperanzas de que pronto salga el sol y comience a haber una mayor afluencia de bañistas. Por el momento, la foto general de las piscinas en la Merindad sigue siendo bastante silenciosa, con amplios espacios de césped vacíos y el agua quieta en las piscinas.

En Andosilla y Arróniz, sin embargo, el tiempo no pareció ser un impedimento. Estos dos municipios fueron los que antes ofrecieron sus servicios al público. Andosilla lo hizo el primero de junio y Arróniz, un día después.

En general, algo más de la mitad de las piscinas de la Merindad optaron por abrir el pasado fin de semana: fue el caso de Estella-Lizarra, Lodosa, Mendavia, San Adrián, Ancín, Cárcar, Muez, Cirauqui, Mañeru, Oteiza, Dicastillo, Abárzuza y Azagra.

La otra mitad esperó a hacerlo entre ayer, viernes 15, y hoy, sábado 16, como Allo, Lerín, Viana, Villatuerta, Sesma, Sartaguda, Luquin, Murieta, Igúzquiza y Bargota.

Novedades Como cada año, los municipios han trabajado por el mantenimiento y la limpieza de sus instalaciones para ofrecer así el mejor servicio a vecinos y vecinas. Además, algunos de ellos también han realizado cambios y llevado a cabo reformas.

Es el caso de Los Arcos, que ya tiene a punto su nuevo vaso de chapoteo. Con una inversión de 72.000 euros, el alcalde de la localidad, Javier Chasco, explicó que era una intervención necesaria, ya que el anterior tenía “muchos años y deficiencias de seguridad”, tales como el embaldosado alrededor del vaso o unas fugas que se generaron el año pasado.

Allo también ha acometido importantes reformas, ya que las baldosas del vaso principal se habían desprendido. El Ayuntamiento gastó unos 100.000 euros en las obras y la adquisición de las nuevas baldosas.

En Mendavia, se han realizado varios cambios para adecentar el espacio de ocio. Se han renovado el suelo y los juegos del parque infantil y se ha pavimentado la zona de acceso al merendero y el campo de fútbol, con el fin de mejorar la comunicación desde las piscinas.

Además, se ha llevado un cambio de tuberías en el desagüe de las duchas de paso a la piscina, obstruidas por la cal y que ya hacia la mitad del verano pasado comenzaron a obstruirse.

En total, el Ayuntamiento ha invertido alrededor de 35.000 euros, según detalló la alcaldesa de la localidad, Mª José Verano. La primera edil mira a la temporada de baño con optimismo ya que, a pesar de las suaves temperaturas, destacó que “hubo muchos niños y niñas durante la jornada de apertura”. “A ver si nos hace buen tiempo para que la gente disfrute de las mejoras que hemos realizado”, deseó.

En las piscinas del Agua Salada de Estella-Lizarra se ha intervenido de forma imprevista debido a las riadas del pasado mes de abril, que rompieron una parte del vallado y anegaron una pequeña zona de césped (la más cercana al río Ega y a la Poza y de menor altura). Serdepor, la empresa que gestiona las piscinas, ha arreglado la valla y ha resembrado la hierba dañada.

Además del mantenimiento ordinario de las instalaciones, la entidad ha pintado el muro de la terraza, ha sustituido los rosales de la entrada por hierba artificial y ha ampliado el número de duchas en los vestuarios de ambos sexos.

En Viana, además del mantenimiento ordinario, para el que los empleados de las piscinas han dedicado los últimos tres meses, se han realizado mejoras. Su gerente destacó la reparación de las algunas baldosas.

Como muchos otros al frente de las piscinas, lamentó que “el tiempo es lo que no tenemos claro” y puntualizó que debido a este junio tan fresco “otros años se nota el movimiento de abonos, pero este año van más lentos”.

El arte también ha tenido cabida en las novedades en las piscinas para este 2018. En Cirauqui, el artista Manuel Bermejo ha pintado un año más un mural en una de las paredes del recinto.

Como todos los años, en Aberin y Muniáin se celebró la fiesta de apertura de las piscinas municipales, el pasado sábado, día 9 de junio. La jornada arrancó a las 11.30 horas con la apertura de las piscinas y contó con hinchables para los más pequeños. A las 14.30 horas, llegó el momento de la paellada popular, organizada por el Ayuntamiento junto con los grupos que se apuntaron. Por la tarde, a partir de las 17.00 horas, tuvo lugar un campeonato de mus y brisca.

Ribera Alta Aunque el buen tiempo no está acompañando, muchas han sido las localidades de la Ribera Alta que ya han dado pistoletazo de salida a la temporada de verano y han abierto las piscinas. Los más madrugadores fueron los andoleses que lo hicieron el 1 de junio. Con una inversión de 20.000 euros, tal y como explicaba su alcalde José Manuel Terés, han cambiado el suelo de los vestuarios para evitar los resbalones y han hecho pequeños arreglos en el vaso y en el césped.

El pasado día 6 inauguraron la temporada veraniega en Azagra y el sábado lo hicieron en Lodosa, Cárcar y San Adrián. En esta última localidad también han hecho labores de mantenimiento y mejora y han incorporado cerca de una quincena de sombrillas en la zona ajardinada y han quitado un camino de adoquines que había y que suponía un peligro, sobre todo para los más pequeños.

En Cárcar aplicaron un tratamiento para evitar fugas de agua y en Lodosa han habilitado una zona de merenderos, han levantado un parque infantil junto al bar y han adecentado las partes más dañadas del césped.

Por último, en las piscinas de Sesma, que abrieron ayer, han eliminado las plantas invasoras, pintado el edificio y renovado la cocina del bar, mientras que en Sartaguda, que harán hoy lo propio, han cambiado el vallado perimetral del vaso de baño porque estaba oxidado. El alcalde, Paolo Albanese, se lamentaba porque en los presupuestos plantearon la ampliación de la zona verde, una demanda vecinal, y los grupos de la oposición no lo apoyaron.

detalles

l Apertura. Algo más de la mitad de municipios de Tierra Estella abrieron sus piscinas el fin de semana pasado. El resto lo hará a partir de hoy, sábado 16. Los recintos cerrarán en su mayoría alrededor del 9 de septiembre.

l Reformas. Varios municipios han llevado a cabo obras de mejora, como Allo (con una inversión de 100.000 euros para la sustitución de las baldosas en el vaso principal), Los Arcos (72.000 euros), Mendavia (35.000 euros) y Andosilla (20.000 euros), entre otros.

3

Tres meses. La mayoría de los recintos abren durante tres meses, de junio a septiembre.

calendario de piscinas

l Abárzuza. Del 9 de junio al 8 de septiembre.

l Allo. Del 16 de jun. al 15 de sep.

l Ancín. Del 9 de jun. al 9 de sep.

l Andosilla. Del 1 de junio al 6 de septiembre.

l Arróniz. 2 de junio al 1 de sep.

l Ayegui. Hasta el 9 de sept.

l Azagra. Del 6 de junio al 6 de septiembre.

l Bargota. Del 16 de junio al 3 de septiembre.

l Cárcar. Del 9 de jun. al 7 de sep.

l Cirauqui. Del 9 de junio al 8 de septiembre.

l Dicastillo. Del 9 de junio al 9 de septiembre.

l Estella-Lizarra. Del 8 de junio al 9 de septiembre.

l Igúzquiza. Del 16 de junio al 16 de septiembre.

l Lerín. 16 de jun. al 15 de sep.

l Lodosa. Del 9 de junio al 9 de septiembre.

l Los Arcos. Del 16 de junio al 16 de septiembre.

l Luquin. Del 16 de junio al 16 de septiembre.

l Mañeru. Del 9 de junio al 8 de septiembre.

l Mendavia. Del 9 de junio al 9 de septiembre.

l Muez. Del 9 de jun. al 9 de sep.

l Murieta. Del 15 de junio al 9 de septiembre.

l Oteiza. Hasta el 8 de sept.

l San Adrián. Del 9 de junio al 9 de septiembre.

l Sesma. 15 de jun. al 6 de sep.

l Sartaguda. Del 16 de junio al 16 de septiembre.

l Viana. 16 de jun. al 7 de sep.

l Villatuerta. Del 15 de junio al 9 de septiembre.