A las puertas de que definitivamente lleguen los primeros días fríos del otoño, esta será la primera ocasión que muchos hogares navarros estrenen una nueva capa de abrigo. Como solución para mejorar la conservación del calor y la eficiencia energética en bloques de viviendas con varias décadas de antigüedad, las obras de envolventes térmicas se están postulando como la gran alternativa de reforma.
En Pamplona, entre 2017 y 2019 se han tramitado 12 Proyectos de Intervención Global (PIG), que engloban a 3.623 viviendas. Esta figura permite a los propietarios de viviendas sin aislamiento acceder a subvenciones y ayudas para mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad de sus hogares, provenientes del Gobierno de Navarra, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y, en algunos casos, del Ayuntamiento de Pamplona.
Desde finales de abril, diez comunidades de vecinos en el barrio de Azpilagaña, en las calles Río Alzania y Beobide, están inmersas en la rehabilitación de sus fachadas, con previsión de que finalicen en julio del próximo año. La razón para llevar a cabo la obra fue por pura necesidad. “Tuvimos una muy mala experiencia con el tejado anterior, lo cambiamos y a en apenas 3 años teníamos goteras y tuvimos que cambiarlo”, afirmaron Marisol Azcona, Conchi Gascón y Javier Otano, vecinos y miembros de la Comisión de Obras, que coordina el proyecto. “Nos hicieron una chapuza”, sentenciaron los tres, todos vecinos del sexto y último piso en tres bloques (Río Alzania 6 y 8 y Beobide 9).
Partiendo de esa preocupación buscaron un nuevo de administrador de la comunidad, hasta que dieron con Mikel Hidalgo, de la Asesoría Belagoa. “Comenzamos a explorar la idea de hacer el tejado y la fachada ventilada, les asesoramos sobre las ayudas y luego ya hablamos de hacer un PIG y contratamos una dirección técnica de obra”, explicó Hidalgo.
En total han sido 3 años de reuniones de vecindario y administrador. “Son unas obras de envergadura, la comunidad fue planificando el gasto desde el principio”, añadió Hidalgo.
3.000.000 de euros La intervención en las viviendas de los 132 propietarios, repartidos en 10 portales, además de locales comerciales y 80 plazas de garaje, tienen un coste total de 3.000.000 de euros. De ellos, Gobierno de Navarra e IDAE aportan “casi un 75% de subvención del total, 2.300.000 euros”, expresó Javier Otano, sobre el precio que incluye la envolvente térmica de la fachada, el cambio de ventanas y el tejado, de teja en lugar del los dos anteriores hechos de uralita. Puerta por puerta, la reforma ha costado del orden de entre 6.000 y 7.000 euros a cada propietario. “Hemos hecho 24 pagos en total que terminamos de pagar ahora en enero”, detalló Gascón.
“Si tenemos que cambiar el tejado cada cinco años es carísimo y la gente se dio cuenta de que había que hacer algo que durara”, expresó Otano. Una obra de este estilo, tiene unos beneficios de ahorro “que ronda el 40%”, remarcó Hidalgo, y “una garantía, al menos en el tejado de 40 años”.
Del cambio de todos los materiales nuevos los vecinos esperan una mejora tanto en invierno como en verano, y por tanto una reducción de la factura de la calefacción central del edificio en los meses fríos, además de una reducción del ruido que viene de la calle. “El edificio ahora tiene mucho volumen, no tiene nada que ver a lo que era antes”, sostuvo Gascón. “Parecen nuevos”, completó Otano.
inversión a futuro Antes de ver terminados sus bloques, los vecinos debieron asumir un periodo de obras. “Nos dijeron que iban a ser 16 meses pero parece que quieren acabar antes”, explicó Azcona. “Si quiero hacer una obra así en mi casa puede estar hecha en menos, pero la ventaja es mucho mayor así”, dijo Otano, “esperemos”, puntualizó Gascón. En la intervención se incluye el aprovechamiento de los balcones como zona de interior, cerrada ahora por unas grandes ventanas.
En los siete meses que llevan ejecutándose los trabajos, los tres vecinos y el administrador solo tienen buenas palabras para los arquitectos (Iñaki Tanco y Koldo Mendivil) y los ejecutores de las obras, la empresa IZ4. “Tanto los trabajadores como los arquitectos han sido siempre muy educados con nosotros, hay ruidos, pero casi no nos enteramos, tenemos asumido que es para mejor”, dijeron Gascón, Azcona y Otano.
Ayudas. Las comunidades de propietarios pueden optar a recibir ayudas del Gobierno de Navarra, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y, en casos de vulnerabilidad, del Ayuntamiento de Iruña.
Beneficios. Las reformas en fachadas hacen que las viviendas tengan un mayor aislamiento térmico al frío y al calor, mejor conservación de la temperatura y un menor consumo de calefacción.
la cifra
12
Es el número de Planes de Intervenciones General (PIG) en marcha en Pamplona. Con un total de 3.623 viviendas.
Viviendas por barrios
San Jorge-Monente192
San Jorge- Couto60
Milagrosa132
Beloso80
San Jorge (Agr. 2ªfase) 1.867
Rochapea (Gr. Oscoz)63
Orvina (Ámbito 3)296
Orvina (Ámbito 4)216
Orvina (Ámbito 5)316
Txantrea (C. San Miguel)81
Orvina (Ámbito 6)64
Orvina (Ámbito 1) 256