El grupo vasco pide en el Congreso la desmilitarización del Fuerte de Ezkaba
EAJ-PNV presenta una propuesta para su posterior cesión al Gobierno de Navarra como "lugar de homenaje, de memoria y de paz"
El Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV ha presentado una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados que reclama la "desafección de usos militares" del Fuerte de Alfonso XII, situado en el monte Ezkaba. El portavoz jeltzale en la Comisión de Defensa Joseba Agirretxea ha asegurado que la devolución del Fuerte al Gobierno Foral de Navarra "es de justicia para que este lugar pueda convertirse en un lugar de homenaje, de memoria y de paz".
De acuerdo con lo expuesto en la iniciativa de EAJ-PNV, "el Fuerte de Alfonso XII es, junto a las Bardenas Reales, la sima de Otsoportillo, las canteras de Bera, la Vuelta del Castillo de Iruña o la Tejería de Monreal, uno de los símbolos de memoria histórica de la Guerra Civil en la Comunidad Foral de Navarra". Asimismo, y como recuerda Agirretxea, el Fuerte fue, tras el Golpe de Estado de 1936, una "horrorosa prisión" utilizada por los sublevados en la que los "defensores de la libertad" tuvieron que pasar su condena en una situación "infrahumana".La fuga del 38
El diputado jeltzale rememora además que en dicha cárcel se produjo el 22 de mayo de 1938 una de las mayores fugas de la historia, en la que más de 795 personas de las 2.500 que había en la cárcel se fugaron. "La fuga fue una cacería, los montes de alrededor quedaron sembrados con más de 200 cadáveres que militares franquistas, falangistas y requetés, a las órdenes de los golpistas, abatieron. Algunos pudieron volver a la cárcel y tuvieron que pasar una gran condena, muy pocos alcanzaron la frontera".
La labor de las instituciones navarras
La iniciativa jeltzale destaca también "la labor que las instituciones navarras están realizando en defensa de la memoria democrática", siendo una de estas actuaciones el Proyecto Ezkaba, impulsado por la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos de la Comunidad Foral de Navarra. "Este proyecto está llevando a cabo acciones como exhumaciones, la identificación y entrega de restos a familiares, la transmisión intergeneracional mediante el programa de 'Escuelas con Memoria' o la celebración de una exposición itinerante por localidades navarras", señala la exposición de motivos de la PNL.
En este contexto, el Grupo Vasco reclama, tal y como afirma Agirretxea, que el Fuerte del monte Ezkaba "vuelva a las manos" del Gobierno Foral de Navarra para que en él "se pueda honrar, se pueda homenajear a todas aquellas personas que perdieron la vida, que fueron asesinadas, por defender la causa de la libertad".