12 listas se presentan en Navarra con vecinos de otras provincias
‘Escaños en blanco’ reivindica su rechazo al sistema electoral en pueblos donde se repiten elecciones
“Los votos en blanco, la abstención y los votos nulos no consiguen representación, cediendo tu escaños a un partido al que no has querido votar. Votando a Escaños en Blanco tu escaño quedará vacío y nadie se llevará el dinero o poder político que le corresponde”. Es lo que propugna la plataforma ‘Escaños en blanco para dejar escaños vacíos’. En realidad pueden hacerlo en cualquier municipio -no concejos- porque no necesitan estar empadronados y no hay que confundirlos con los paracaidstas dispuestos a competir con siglas que ideológicamente no comparten (el más famoso fue el caso de Garinoain). Aquí no va de eso.
Relacionadas
Se trata de listas digamos 'fantasma', sin ninguna viabilidad ni competencia para las que han levantado vecinos de los pueblos. El movimiento de protesta surgió en Barcelona en 2010 y han aprovechado que Navarra es la región con más dificultades para presentar sus propias candidaturas (37 de los 43 municipios españoles en los que no se presentó ninguna el pasado mes de mayo eran navarros) y darse a conocer. En esta segunda convocatoria del 26 de noviembre han presentado lista de ‘Escaños en blanco’ en ayuntamientos como Beire, Barasoain, Muruzabal, Ezkaroz, Isaba, Atez, Areso, Arantza, Dicastillo, Burguete, Zubieta o Iturmendi. Son 12 de los 30 municipios que repiten elecciones.
Listas fantasma en el Pirineo
“No quiero votar a ningún partido pero que mi opinión sea tenida en cuenta... Quiero retirar el voto a mi partido sin traicionar mi ideología... No estoy de acuerdo con el sistema electoral... Al dejar los escaños vacíos, presionamos a los partidos haciéndoles perder poder político y económico con el fin, no sólo de integrar las voces críticas, sino de forzar a que ejerzan su labor de forma eficaz, honesta y por el bien del ciudadano”, destacan en su web. Recuerdan que entre 30 y el 40% de la población, que optan por la abstención, el voto nulo o el voto en blanco, siendo la postura mayoritaria, se quede sin voz dentro del parlamento. Estas cifras alcanzan el 60% en unas elecciones europeas y al 90% en municipales.
Cabe recordar que 8 municipios y 38 concejos de Navarra (otros 39 han logrado levantar lista) tampoco tendrán candidaturas para las elecciones parciales del 26 de noviembre. El Gobierno de Navarra nombrará ahora comisiones gestoras, salvo en los concejos que se rigen por concejo abierto, donde la elección corresponde a este. Nueve concejos tampoco tuvieron candidaturas en las elecciones de 2019 y, según la Ley de Reforma del Mapa Local, están abocados a la extinción.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’