El primer Eslaba Kantuz reunió este sábado 3 de agosto a unos 150 participantes, tanto vecinos y vecinas de la localidad como personas procedentes de la comarca y de otros lugares más lejanos, desde Irun y Hendaia.
Agustín Rodríguez, oriundo de Eslava, promovió esta iniciativa en marzo, a la que se apuntaron unos 30 vecinos, que han estado ensayando estos meses.
A las 11.00 horas los integrantes del Eslaba Kantuz invitaron a un almuerzo a los asistentes, antes de comenzar el recorrido por las calles del pueblo, en el marco de las fiestas patronales.
Cuando el reloj marcaba las 12.00 empezaron dos horas de repertorio en distintos puntos, en la plaza del Ayuntamiento, en tres sitios del Paseo Megalítico (Korrontxos, Caminante y Enigma) y en el atrio de la iglesia parroquial de San Miguel.
El repertorio
El cancionero estaba compuesto por 18 temas: Topa Dadigun, Txoria Txori, Guk Euskaraz, Xalbadorren Heriotzean, Baratze bat, Oro Mintzo, Baldorba, Maitia galde egin, Si kanta Eslaba, Eperrak, Nafarroa (jota), Gogoaren baitan, Euskalerrian euskaraz, Itsasontzi baten, Aitorren hizkuntz zaharra, Azken dantza hau, Zazpiak Oihal batetik y Bizkaia.
El cantautor de este último tema, Jesús Aiesa, también se desplazó hasta Eslava. Las voces del kantuz entonaron esta canción en la plaza de la Constitución, popularmente conocida como la de “abajo”. El intenso calor acompañó en todo momento en este acto festivo. Además aprovecharon para bailar al ritmo de Arin, Arin, y Zazpi jauzi.
Sorpresas
Los 150 asistentes concluyeron la ruta en el punto donde la habían iniciado: en la plaza del Ayuntamiento. Allá asombraron a una de las voces, Laura Lerga, con un Zorionak por su cumpleaños.
Además Mamen García y Iosu Lerga, con raíces eslavesas, sorprendieron con la gaita para tocar dantzas tradicionales, que algunos no dudaron en bailar.
A las 14.00 el Ayuntamiento ofreció un lunch popular, que degustaron todos los presentes, tanto aquellos que celebraron este primer kantuz como los que salieron al vermú.