El Plan de Infraestructura Verde y Azul y Estrategia de Drenaje Sostenible Urbano cuenta con 25 propuestas para hacer frente a los efectos del cambio climático entre las que destacan la remodelación de un tramo de la avenida de Gipuzkoa en Buztintxuri, la incorporación de naturaleza en el entorno de la pérgola del paseo Anelier en Rochapea y de la plaza de La Pamplonesa, la generación de dos conectores verdes urbanos en Landaben y Dámaso Alonso y la creación de una pequeña reserva ambiental en la zona de las murallas y Ciudadela. Este plan se enmarca en el proyecto RUNA 2025, que obtuvo 2,7 millones de fondos europeos.

En Buztintxuri, además de la remodelación de un tramo de la avenida de Gipuzkoa, se prevén dos actuaciones más. La primera tiene como objetivo reordenar la zona de Santa Lucía y el entorno del centro penitenciario para abordar aspectos como puntos de acceso, recorridos u objetivos ambientales. La segunda intervención promueve una conexión peatonal por encima de la PA-30 para dar continuidad al paseo de Santa Lucía.

En Rochapea, además de naturalizar el entorno de la pérgola del paseo Anelier y de la plaza de La Pamplonesa, se quiere implantar un sistema de drenaje urbano sostenible en el aparcamiento solar junto al CPEIP Cardenal Ilundáin. También se apuesta por remodelar un tramo de la calle Urzainqui, entre Artica y Cruz de Barkazi, para mejorar el confort térmico del espacio.

Renaturalizar la calle Nueva

En el Casco Antiguo se prevé renaturilizar la calle Nueva con el objetivo de que aumente la vegetación en el centro de la ciudad y que los vehículos circulen más despacio en esa vía. “Las jardineras y el mobiliario urbano generan sensación de velocidad y los conductores no pisarán tanto el acelerador”, aseguró el concejal de Urbanismo, Joxe Abaurrea. En el Ensanche se trabajará en la misma línea y el Ayuntamiento introducirá naturaleza en los patios de las manzanas ubicadas en el entorno de la plaza Blanca de Navarra.

En Etxabakoitz, el objetivo es minimizar el impacto medioambiental que las infraestructuras vinculadas al PSIS del TAV puedan generar en los ríos Elorz y Sadar. Asimismo, se quiere realizar una acción de tratamiento de aguas pluviales en el río Sadar a su paso por el campus de la Universidad de Navarra.

Entre los 25 proyectos seleccionados, también están la revegetación como sumidero de carbono del parque de las Pioneras, la inclusión de criterios medioambientales en las laderas del cerro de Mendillorri, la creación de un bosque de absorción en Mendebaldea y la generación de corredores sostenibles en los centros educativos situados en las inmediaciones con el parque de Yamaguchi.

Por último, se propone revisar el ajardinamiento y el funcionamiento del drenaje en la rotonda de la calle Tajonar con avenida de Cataluña y el drenaje urbano del Soto de Lezkairu antes del vertido al río Sadar.