Con tan solo 18 años Sandro compite con las miras puestas en lo más alto. Al medallero cosechado en su breve, pero intenso recorrido deportivo, se suma un nuevo record de España en su categoría, conseguido en el Mundial de Ciclismo en Pista juvenil celebrado a finales de agosto en Luoyang (China). Combina sus estudios en Grado Medio de Deporte con un entrenamiento diario muy exigente y carreras internacionales. Su mayor sueño es llegar a ser ciclista profesional y, a pesar de que es algo realmente difícil, sueña con participar en los próximos juegos olímpicos de Los Ángeles en 2028.
Su pasión por las dos ruedas comenzó con el motociclismo pero, continuando la afición paternal, decidió empezar con la bici. Primero con la de montaña, haciendo carreras con Txirrinta en infantil, y posteriormente apuntándose al Club Ciclista Tafallés. Ahí le entró el gusanillo por la velocidad y la carretera, pero no fue hasta pasar a cadete cuando entró a probar la pista. “Yo solo hacía fondo y me lo propusieron porque también venía muy bien para la carretera. Me gustó y se me daba bastante bien. El primer año logré clasificarme para los campeonatos de España, aunque no logré pódium, pero el segundo, en 2022, conseguí dos medallas de plata, en eliminación y velocidad individual, en Galapagar” explica Sandro. Aquel año en los campeonatos estatales también consiguió junto a sus compañeros de la Selección Navarra el bronce por equipos en carretera, en Valladolid.
En la categoría Junior (sub19) los ciclistas suelen decantarse por el fondo, que son pruebas de más duración tanto en carretera como en pista, o la velocidad. “A pesar de que en fondo iba bien, hablando con el entrenador vimos que tenía más posibilidades de entrar con la selección española siendo velocista”, aclara el joven.
Campeonato europeo y mundial
En 2023 dio el salto al panorama internacional, debido a los buenos resultados conseguidos en las pruebas estatales. En los campeonatos celebrados en Semana Santa del año pasado quedó subcampeón de España de velocidad individual de Keiring y tercero en el Kilómetro. Fue entonces cuando le llamó el seleccionador español para hacerle una prueba. “A pesar de que normalmente los juveniles de primer año no compiten en Europeos ni Mundiales, ese año andaba bastante rápido y me escogieron”, indica el tafallés.
Sus sensaciones en los campeonatos supranacionales fueron buenas. En el Europeo celebrado en Anadia (Portugal) consiguió ser séptimo en Individual y quinto por equipos. En el Mundial, que fue en agosto en Cali (Colombia), quedó el decimosexto en Individual, decimotercero en 200m y el vigésimo en la del Kilómetro.
2024, nuevo record
“Este año ya estaba muy enfocado en el tema y conseguí ganar el campeonato de España en Semana Santa. También ganamos con Navarra por equipos y quedé subcampeón en el Kilómetro. El Keiring de aquel año no se pudo disputar por las condiciones de la pista, pero también me veía fuerte”.
Sandro sabía por los resultados que volvería a ser convocado para la estatal, aunque este año fue complicado para el, ya que pasó una neumonía que le duró bastante tiempo. Pero mejoró el rendimiento, tanto que en el Mundial celebrado en Luoyang logró batir el récord de España, que desde 2012 lo tenía un chico de Baleares.
La preparación
El sacrificio y la fuerza de voluntad puestas en su preparación física son brutales, ya que exigen un entrenamiento diario. Entrena todos los días, pero con diferentes ejercicios. Hace pista, carretera y gimnasio. “De cara al Mundial, es importante controlar la fatiga y llegar ahí en el pico de forma, aunque también hay que dar la talla en el campeonato de España, ya que sino no eres seleccionado no vas a los internacionales”, indica.
Entrena con Sergio Aliaga, seleccionador navarro. “Él es responsable de que la selección navarra haya llegado a ser una de las selecciones referentes. En ese sentido también quiero recalcar que es un privilegio tener este velódromo al lado de casa, ya que hay cuatro contados en el estado y mucha gente de otras provincias viene a Tafalla a entrenar”, apunta Sandro.
Otro aspecto importante son los costes de los desplazamientos, ya que las federaciones solo se hacen cargo de los campeonatos donde participa su selección, pero para puntuar de cara al Mundial, es necesario generar puntos en carreras internacionales individuales: Portugal, Italia, Alemania, Francia, Suiza... Esto supone un gran gasto que corre a cargo de uno mismo: Gasolina, hoteles, etc. “Yo voy con mi padre, que es gracias a quien puedo acudir a esas carreras. Muchas veces no puedo acudir por cuestiones económicas, por eso ahora estoy intentando buscar patrocinadores, ya que en esta nueva categoría me tocará moverme más” constata el joven.
Sandro admite que el hecho de ir al Mundial, batir la marca personal y lograr el récord ya ha sido una pasada, pero se plantea nuevos retos. “Ahora empiezo en una categoría nueva y el objetivo es entrar en la categoría absoluta de la selección española. Mi mayor objetivo es ser ciclista profesional, y a pesar de que suene grande, mi intención es llegar a los juegos olímpicos de Los Ángeles de 2028, aunque es algo realmente difícil”.