Finalizadas las obras de reforma del edificio de la Escuela de Música de Irurtzun, este curso 2024-2025 ha comenzado en el edifico habitual, ahora más accesible, sostenible y seguro. Y es que la inversión llevada a cabo ha consistido en la instalación de un ascensor y la renovación de la infraestructura eléctrica además de una envolvente térmica y la instalación de placas solares para autoconsumo. El presupuesto ha sido de 323.832 euros, IVA incluido. Para su financiación ha contado con una subvención de 252.155,44 euros del programa PIREP. El resto, 71.727,36 euros ha sido con fondos propios.
Este curso la Escuela de Música cuenta con 131 alumnos y alumnas, tanto de Irurtzun como de los valles que rodean esta localidad de Sakana. El coste de este servicio ronda los 195.000 euros, según explica el alcalde, Unai Razkin, financiado el 49% por los ayuntamientos de Irurtzun, Arakil, Iza, Imotz, Ollo y Goñi a través de un convenio de colaboración. El 32% es a cargo de las personas usuarias y el 18% restante a través de una subvención del Gobierno de Navarra.
El Ayuntamiento de Irurtzun también cuenta con un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Iza para la escuela infantil 0-3 años, servicio no ofrece de manera directa. “El Ayuntamiento de Irurtzun asume el déficit de niños y niñas de la localidad. Para sustentar el servicio, que será gratuito, se destinará este curso unos 18.000 euros”.
Por otro lado, este viernes el Gaztetxoko arrancará el curso 2024-2025, un espacio para el ocio y tiempo libre dirigido a jóvenes de 12 a 15 años. “Además de promover un ocio sano, los objetivos son prevenir y detectar los diferentes riesgos que se pueden dar en la adolescencia. Es un punto de encuentro y un servicio muy valorado por ello. Al mismo tiempo, es un espacio imprescindible para responder adecuadamente a sus necesidades”, destaca el alcalde. El precio del curso completo es 20 euros, 5 euros para familias en situación de vulnerabilidad. El plazo de inscripción finaliza el miércoles. Este servicio supone un gasto de unos 16.000 euros anuales. El 65%, corre a cargo del Ayuntamiento, el 25% del Gobierno de Navarra y el 10% de usuarios.