Toda persona que viva en la merindad de Olite/Erriberri y tenga televisor les pone cara. Son el equipo del canal comarcal Zona Media Televisión, que cumple este año su décima temporada en antena. Lo celebraron por todo lo alto en la gala del pasado 23 de octubre en el Kulturgune tafallés a la que acudió la presidenta María Chivite junto a varios representantes municipales.
Su intención era mostrar la capacidad de la comarca y cohesionarla, el mismo objetivo con el que han trabajado estos 10 años. Javier Ramos y Nieves Fresán, veteranos de la televisión local desde sus años en Tafalla Televisión, cuentan que el camino no ha sido fácil y que, si no fuera por su plena dedicación 24/7, el proyecto no saldría adelante.
La andadura de la pareja en el mundo de la telecomunicación comenzó cuando compraron su primera cámara en 1988, y empezaron a trabajar en la BBC, “Bodas, bautizos y comuniones”. Formaron la productora Nixara para realizar reportajes en las fiestas de los pueblos. En una pantalla reversible, proyectaban por la noche lo grabado por el día. Sin internet ni redes sociales, aquello era un bombazo.
Tafalla Televisión
Una vez ubicados en el local de la calle República Argentina de Tafalla comenzaron a dar forma a Tafalla Televisión, conocida popularmente como “Teletafalla”.
“La tecnología para ponerla en marcha era carísima comparada con la de hoy en día, que puedes trabajar incluso con un móvil. Requería mucho más tiempo. Sin correo electrónico, las notas de prensa del Gobierno, por ejemplo, nos llegaban al buzón una vez a la semana”, explica Javier.
Instalaron una antena repetidora en el silo y el 3 de junio de 1996 se emitió la primera imagen, que se veía solo en Tafalla y Olite. Fue muy novedoso para la ciudad, que por primera vez se veía a sí misma en televisión.
“Hacíamos muchísima calle. Nos lanzábamos con un micro a preguntar sobre los temas candentes entre el vecindario. Hoy en día, hasta en las fiestas nos resulta muy complicado hacer entrevistas, tanto a jóvenes como mayores. Todos queremos ver al vecino, pero nadie quiere salir”, explica Nieves.
La emisión cesó en 2002, cuando la productora comenzó a dedicarse a trabajos encargados por los pueblos aledaños, que eran los que sustentaban la empresa. Se instalaron en su sede actual del Centro Comercial.
El salto comarcal
En 2014 arrancó ZMTV y aseguran que durante estos 10 años las mayores dificultades siempre han sido las mismas: las económicas.
“En los años de Tafalla TV la localidad tenía un tejido industrial fuerte donde se priorizaba la construcción. Aquello movía muchos gremios y fue lo que aseguró nuestra economía a base de publicidad, pero tras la crisis nos hemos tenido que reinventar”, admite Nieves.
Cuentan que se han tirado mucho a la piscina. “Lo de emitir los encierros en directo de este año, por ejemplo, fue un auténtico quebradero de cabeza. El 15 de agosto entramos en la oficina a las 6:30 de la mañana y salimos a las 22:00”, narra Javier.
En cuanto a noticias, tragedias como la riada, los incendios o la pandemia han sido las más trascendentes. “Hemos hecho actuaciones de servicio público, como cuando en el incendio de Peralta tuvimos que estar conectados toda la noche por si había que dar el aviso de desalojar el pueblo. Ha habido unas cuantas así, pero lo haces con gusto”, afirma Nieves.
“En lo personal, lo más satisfactorio son los comentarios de la gente, los ánimos, el saber que hacemos un trabajo por potenciar y dar a conocer nuestra comarca o nuestros términos, como en nuestro programa estrella con Javier Torralba”, añade.
Un futuro pixelado
El consumo de televisión ha cambiado mucho y ZMTV también ha tenido que adaptarse a la inmediatez y las redes sociales. De cara al futuro, les encantaría que alguien realizase la digitalización de su archivo histórico. “Tenemos una galería que la gente no se hace a la idea. Imágenes súper curiosas de gente fallecida, etc.”, explica Javier.
En cuanto a la continuidad del canal, admiten que la publicidad está en carestía y la subsistencia económica es muy difícil. “Nosotros ya tenemos una edad y vemos que esto termina. Europa estima que en 2030 pondrá fin a la TDT y todo será de pago. No sabemos que harán los que se queden, pero tememos que esto se vaya apagando en los próximos años”, finalizan.