Vitxori Juanicotena Madrigal nació en México en 1991, pero tiene sangre baztandarra porque su padre, Germán, es de Elizondo. Como muchos mexicanos venía con sus padres a Baztan a pasar el verano. Conoció a su marido en una de esas visitas y “entre él y lo mucho que me ha gustado siempre venir a Baztan hicieron que viniera a vivir aquí”, aunque añade que “la razón más fuerte fue poder compartir mi vida con mi marido”.
Actualmente es nutricionista en el gimnasio Mugarki de Arizkun y en el centro Oreka de Barañáin, y además es entrenadora de triatlón. “Actualmente ejerzo ambas cosas y me siento feliz con lo que hago”. Porque Vitxori es una deportista nata. Empezó en el mundo del deporte con 6 años, primero como nadadora y luego como triatleta a los 18 años. Hasta hace dos años ha competido en triatlón a nivel nacional, tanto en México como en España y en otros lados del mundo. Entre sus logros más importantes figura un subcampeonato en el campeonato de España de triatlón de larga distancia en 2017 (4 km nadando, 120 km en bicicleta y 30 km corriendo). Ha ganado varios IM 70.3, así como competiciones realizadas en Navarra y en México en diferentes distancias. En el año 2017 participó en su primer Ironman en Cozumel, y logró una victoria que le dio el pase al campeonato mundial de Ironman disputado en Kona (Hawái) en 2018. “Fue una gran experiencia estar en ese campeonato”, en el que las distancias fueron de “3’8 kilómetros nadando, 180 en bicicleta y 42 corriendo”.
Hace dos años Juanicotena se tomó una pausa en las competiciones ya que fue amatxo, “y ser madre, tener dos consultas de nutrición y ser entrenadora te lleva tiempo y esfuerzo”. Afirma que “entreno y disfruto del deporte como parte de mi vida y me hace feliz y sentirme bien” y asegura que “algún día regresaré, porque competir también es algo que me encanta, ponerme un dorsal y dar todo de mí, uffffff, es increíble, llevar al cuerpo a un esfuerzo que te hace sentir fuerte y poderosa” se ríe. Cuando llegue el momento su intención “es regresar a competir, no sé en qué nivel pero seguir disfrutando de lo que tanto me ha dado”.
Cuando dejó la competición “tenía claro que quería que el deporte fuera parte de mi vida, así que recuerdo que estaba estudiando nutrición en la universidad y me preparaba para el ironman de Cozumel, me enteré que salían cursos para ser entrenadora y no me lo pensé ni un poquito. Sabía que quería ser entrenadora y poder ayudar y guiar a más personas en el mundo de triatlón, así que me puse a ello”. En uno de esos veranos que vino a Baztan conoció a Gorka Blako, que junto a Pablo Arrastia son los creadores del equipo Saltoki-Trikideak, “y cuando me vine a vivir aquí recuerdo que se enteró y me escribió y desde el primer momento me hizo parte del equipo como entrenadora y nutricionista”.
Programa Lideresas y Amazonas
Ahora, junto a la Federación Española y Navarra de Triatlón ha puesto en marcha el programa Lideresas y Amazonas. Lideresas va dirigido a mujeres mayores de 18 años y Amazonas a niñas menores de 17 años.
El proyecto consiste en dar a conocer el triatlón. “He realizado diferentes charlas en escuelas a niños y niñas menores a 17 años de edad, pero sobre todo el objetivo principal es animar a más mujeres y niñas a realizar un deporte o actividad física, como puede ser correr, nadar o bici, o las 3 disciplinas”. El programa nace “porque se ha visto que hay mucha diferencia de participación entre hombres y mujeres en el mundo deportivo y más en competiciones, muchas veces puede ser por falta de apoyo, inseguridad, miedo o falta de motivación. E intento que estas niñas y mujeres logren quitarse esas dudas o miedos y se den la oportunidad de, junto con más niñas o mujeres, sentirse cómodas realizando una actividad física y sobre todo logren disfrutar y vivir de los muchos beneficios que tiene la actividad física y el deporte”.
Para ello hacen quedadas, “sesiones en las que hago por separado lideresas y amazonas. Nos reunimos para practicar alguna actividad física; andar, correr, bici, ejercicios de fuerza o correr, dependiendo del grupo”.
El año pasado realizó 17 quedadas en ambas categorías, y este año la primera quedada lideresa tuvo lugar el pasado sábado y ayer domingo la primera amazona. Para apuntarse a próximas citas, en categoría lideresas deben inscribirse a través de la web de la Federación Navarra de Triatlón, www.navarratriatlon.com y para amazonas hay que ponerse en contacto con Vitxori, y ella se encarga de entregar el listado en la Federación Española de Triatlón. En ambas categorías las participantes cuentan con un seguro médico y no tiene coste alguno.
El objetivo de Vitxori con el proyecto que puso en marcha hace dos años es “llegar a más niñas, que son el futuro del deporte femenino, así como a más mujeres. Aunque ya somos muchas y me voy a tener que plantear hacer más grupos, siempre es bonito ver a más mujeres con ganas de superarse y a hacer deporte".