El Ayuntamiento ha dado luz verde este mediodía al presupuesto que regirá el municipio este año, un documento que asciende a 4.618.580 euros, algo más que en 2024 que fue de 4.117.000 euros, y que ha salido adelante en segunda vuelta con el voto de calidad de la alcaldesa, Laura Remírez, al faltar una de las ediles socialistas; el resultado ha sido de 5 votos a favor (4 de LOIU y uno del PSN) y 5 en contra (UPN).
Las inversiones serán de 370.000 euros y entre los proyectos más importantes destacan el arreglo de la fachada del colegio público con 60.000 euros vía enmienda del PSN a los Presupuestos Generales de Navarra, y la instalación de un ascensor en el polideportivo con 115.000 euros de los que el 75% será subvencionado.
Además, y en este caso con una enmienda de 75.000 euros de Geroa Bai, el Consistorio va a destinar, por un lado, 45.000 euros a mejorar una zona de las piscinas (sanearán el perímetro de uno de los vasos, repararán las tuberías del rebosadero y aumentarán las zonas de sombra) y, por otro lado, con 30.00 euros avanzarán en la recuperación de Montserrat.
También van a vallar el punto limpio con 25.000 euros (el resto correrá a cargo de la Mancomunidad de Montejurra), hay una partida de 10.000 euros para ayudar en la renovación del edificio de Tasubinsa en San Adrián, y destinarán pequeñas cuantías al fondo de biblioteca, a bienes para la escuela infantil, memoria histórica o mobiliario urbano.
Otros datos
Este año amplían la partida de Festejos, que pasa a 220.000 euros para las Angustias, patronales, San Blas y carnaval, además de los 30.000 euros que destinan a la plaza de toros, así como la de la sociedad mercantil LodoSANA, que sube de 160.000 a 200.000 euros. En 2024, apunta la primera edil, el gasto fue de 300.000 euros “por lo que llevamos a cabo una optimización de recursos, tal y como habíamos anunciado”.
Además, en Deporte y Cultura han fijado 140.000 euros ya que “seguimos manteniendo nuestra agenda lodosana con múltiples actividades como, por ejemplo, la Itzulia del 8 de abril”.
De acuerdo con Laura, este año también le han dado importancia al área de Urbanismo con 200.000 euros. “Seguimos con Lodosa Echa Raíces/Sustraituz, con el diagnóstico de vivienda del casco histórico, y tenemos informes para la reparación de calles. Además, se ha firmado un convenio con Nasuvinsa”. Y también han primado en este presupuesto las acciones medioambientales. Y es que con más de 150.000 euros se centrarán en la conservación y el arreglo de caminos, desbroces, limpieza, repoblación de entornos naturales y cuidado de animales.
Además, la escuela de música tiene un presupuesto de 190.000 euros.
El sí y el no
De acuerdo con la primera edil, “es un presupuesto equilibrado; haremos diferentes actuaciones a lo largo del año en diversas áreas. Estamos en un momento de transición porque, de cara al 2026, ya estamos preparando la siguiente fase de la Cava con la ayuda del PIL, además de alguna otra calle”.
La negativa de UPN, ha argumentado su portavoz, José Vicente Baigorri, se debe a que “estamos en la misma situación que el año pasado”, y ha alegado que no cree que LodoSANA vaya a ser viable con 200.000 euros y que hay poco dinero en partidas como la conservación de calles, mobiliario urbano o la preservación de arbolado y jardinería.
Plantilla orgánica
En el pleno, además, han aprobado la plantilla orgánica con los votos de los ediles de LOIU y las abstenciones de los del PSN y UPN. En este caso, regularizarán tres puestos que ahora no figuran aunque se están desarrollando las labores y crean uno nuevo de empleado de servicios múltiples. “Así tenemos a toda la plantilla de laborales fijos y funcionarios; ya no queda ningún puesto de forma temporal. Contamos con 33 puestos, además de los 8 de la escuela de música, y están vacantes la plaza de arquitecto y la de técnico de grado medio. Por último, este año amortizamos una plaza de oficial administrativo que en breve se jubila”, concluye Remírez.