La localidad ribera de Ribaforada, dentro de las jornadas de las verduras, ha organizado un evento sostenible y se ha adelantado al Decreto foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad que será obligatorio a partir de mayo. Para poder llevarlo a cabo, la Oficina de Prevención de Residuos de Navarra ha contado con la colaboración del Ayuntamiento, el colectivo moto club Caballos de Fuego y la Mancomunidad de Residuos sólidos de la Ribera. Con esta cita, que ha reunido a 720 personas en el Ribaforada Arena, se ha pretendido visibilizar la organización de eventos masivos en los que se trata de que la generación de residuos sea mínima, sin que ello deba estar reñido con la calidad ofrecida a las personas asistentes y demostrar que se puede tener un comportamiento más respetuoso con el entorno cumpliendo la legalidad.

A partir del próximo 3 de mayo, será obligatorio el cumplimiento de este decreto que busca regular y establecer medidas ambientales para la sostenibilidad de eventos públicos en la Comunidad Foral de Navarra. Está enfocado a reducir la generación de basura dispersa, prevenir y evitar envases y plásticos de un solo uso, mejorar la gestión de los residuos generados y reducir los impactos ambientales, incluidas las emisiones GEI.

Dos voluntarios con las jarras de agua. Cedida

Recursos

Por evento público se entienden “aquellos sucesos, actividades o espectáculos de índole social, recreativa, artística, cultural o deportiva, que vayan dirigidos al público en general o sean capaces de congregarlo” y van dirigidos a los eventos patrocinados, organizados o subvencionados por las administraciones públicas que se desarrollen en Navarra. El evento ha contado con vajilla enteramente reutilizable, habilitando puntos de separación, se ha dado formación, por parte del Residuos de Navarra a los cerca de 40 voluntarios y voluntarias en la gestión de los residuos, se ha colocado la llamada taberna de agua, para posibilitar agua de grifo o contenedores únicamente de selectiva, como son los contenedores de envases, papel cartón y materia orgánica.

La iniciativa está promovida por la Oficina de Prevención e Impulso de la Economía Circular, de Residuos de Navarra, se enmarca en la puesta en práctica de los principios de la Ley Foral de Residuos, que prohíbe, desde el año 2020, las vajillas de usar y tirar. De este modo, esta pone a disposición de colectivos, asociaciones, Ayuntamientos o concejos un completo kit de vajilla reutilizable con el objetivo de que las fiestas y celebraciones pasen a ser eventos más sostenibles, que minimicen la generación de residuos y se compone de: Plato hondo, Plato llano, Bol de ensalada, Bandeja honda, Cubiertos de acero inoxidable (cuchara, cucharilla, tenedor, cuchillo), Vaso, Vaso de café y Jarras para agua.

Otros recursos disponibles se centran en la concienciación de los y las asistentes al evento. Para ello se habilitan puntos informativos con carpa que pueden ser empleados como centro de información donde hacer hincapié en la cultura del aprovechamiento, la reutilización de materiales y la protección del medio ambiente. Además, se ofrece la cesión de la exposición ‘Los otros peces del río’, que puede ser instalada en espacios cerrados o al aire libre, para concienciar de forma lúdica sobre los residuos que generamos y cómo afectan a nuestros espacios fluviales.

Preparando la comida que se ha celebrado en Ribaforada. Cedida

Cómo solicitarlo

La Fundación Varazdin es la encargada de la gestión y suministro de las vajillas, así como de su recogida, higienización y lavado. Varazdin es un centro de inserción socio laboral sin ánimo de lucro reconocida por el Gobierno de Navarra desde el año 2000. Actualmente, la plantilla de Varazdin está conformada por 70 personas con diversidad funcional y que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Por otro lado, la empresa Intro Eventos Sostenibles, se encarga de la creación y colocación de las Tabernas de agua, las islas de reciclaje, asesoría en la sostenibilidad de todo tipo eventos, así como los materiales necesarios para los mismos.

Las personas y colectivos interesados, pueden solicitarlas a través de la página web de la oficina de prevención e impulso de la economía circular, https://oprec-navarra.com/ rellenando un sencillo cuestionario. La cesión del material es gratuita, y los traslados, el lavado, como las pérdidas o roturas corren a cargo del colectivo solicitante.

Se trata de concienciar a la ciudadanía de que se pueden hacer actos populares y eventos festivos, culturales o deportivos, tradicionalmente asociados con una gran generación de residuos, sin producir un impacto tan negativo en el medio ambiente, de manera que se visibilicen actitudes más sostenibles y saludables con nuestros entornos.

Apoyos

Se ofrecen diferentes recursos para gestionar un ‘evento cero residuos’, o un evento sostenible en el que se priorice la prevención de residuos y en su caso la correcta gestión de la basura que sea inevitable producir, para, de esta manera, cumplir el Decreto Foral de eventos públicos y sostenibilidad. Las tabernas, puntos de avituallamiento móviles (PAM) y garrafas inciden sobre la generación de envases de plástico y promueven el consumo de agua de grifo. Las tabernas de agua son instalaciones que disponen de una encimera con dos grifos conectados a la red de abastecimiento y saneamiento para suministrar agua. Por su parte, un PAM es un remolque de carga provisto con un depósito de 400 litros y un grifo que permite suministrar agua de la red pública en los avituallamientos situados en zonas remotas que carecen de red de abastecimiento. Al igual que las garrafas, que se ofrecen en este paquete en su versión de 30 y 50 litros, son opciones muy demandadas en eventos deportivos fuera del ámbito urbano.

De cara a la correcta separación de los residuos generados se habilitan islas de reciclaje, que consisten en un tótem en el que se ubican cubos de 90, 120 o 240 litros para recoger las diferentes fracciones: marrón (materia orgánica), amarilla (envases), azul (papel), verde (vidrio) y gris (resto).