Síguenos en redes sociales:

La papelera de Villava pone en marcha un sistema para neutralizar los olores

Se trata de un tratamiento de desodorización de la mano de Kimu-Biothys, que, según informan, comienza a notarse "en 3 o 4 días". Solo este año ha habido 4 quejas al Defensor y 17 al Consistorio

La papelera de Villava pone en marcha un sistema para neutralizar los oloresRedaccion DNN

La papelera San Andrés, de la firma Solidus, pone en marcha desde hoy un nuevo sistema de desodorización con el objetivo de minimizar los olores que emana la fábrica, en ocasiones de mayor intensidad, y que han llevado al vecindario del barrio de Ultzama a acudir tanto al Ayuntamiento de Villava-Atarrabia como al Defensor del Pueblo de Navarra para manifestar sus quejas.

El alcalde de Villava-Atarrabia, Mikel Oteiza, confirmó que la empresa ha notificado recientemente al Ayuntamiento que han suscrito un “contrato de tratamiento de desodorización”, que incluye tanto el arrendamiento de maquinaria como el suministro de productos, una medida que se pone en marcha este mes de noviembre. Por otro lado, la papelera les ha hecho saber también que están llevando a cabo pruebas de “olfatometría dinámica”, de la mano de una empresa especializada que trabaja “con la depuradora de Arazuri y el vertedero de Góngora”. Estas pruebas, según dio a conocer la empresa al Consistorio villavés, incluirían tanto los puntos “controlados en 2021” como los “nuevos” de la planta de “acondicionamiento del vertido industrial”.

Según ha sabido este periódico, la implantación de esta medida de desodorización se está llevando a cabo de la mano de Kimu Soluciones Ecológicas, empresa de Vitoria-Gasteiz, y su socio Biothys Ibérica, con una amplia experiencia en soluciones de este tipo. Se trata de una tecnología novedosa, denominada Lagun Air, en la que, a grandes rasgos, en la depuradora de aguas residuales se utiliza un producto que crea una capa oleosa por encima del agua, y, al entrar en contacto con las moléculas de malos olores que salen de abajo, se produce la neutralización y se transforman en moléculas de buen olor. 

Preguntado al respecto, Javier Salvador, de Kimu Soluciones Ecológicas, confirmó que hoy viernes ya se pone en marcha el innovador sistema, cuyos resultados, a tenor de las experiencias que han tenido en otras ciudades, comienzan a notarse “en 3 o 4 días” y se consigue, según la empresa, una reducción de olor, de “al menos el 80%”. La firma Kimu Soluciones Ecológicas lleva desde mediados de octubre con la implantación de esta tecnología, y una vez concluida la instalación, se necesitan, según añaden, unos días más para que el sistema actúe y finalmente se regule.

En centros de tratamiento de residuos y depuradoras

Desde la empresa explican que Biothys Ibérica ya ha implantado esta técnica de desodorización en ciudades como Braga en Portugal (tratamiento en depuradora de aguas); en Mataró, Vigo y la localidad vizcaína de Alonsotegi (plantas de residuos urbanos); y en Córdoba (planta de aceite de consumo). Pero, además, existen otros sistemas de desodorización para sólidos, a través de placas de gel, que están funcionando con éxito en contenedores de basura, alcantarillas, camiones de reparto, etc. León, por ejemplo, ha introducido esta tecnología en los contenedores de recogida orgánica, que, como se sabe, concentran malos olores.

A la búsqueda de soluciones

La puesta en marcha de estas medidas por parte de la papelera se valora positivamente por el Ayuntamiento de Villava. “Nos han informado de las medidas, pero nosotros no hemos intervenido porque no necesitan ninguna licencia para ello”. El alcalde añadió que los olores de la empresa se controlan “desde el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que son los que dan la autorización ambiental integrada y la fiscalizan”. Opinó que, no obstante, “vamos a estar expectantes y ver qué recorrido tiene, porque estamos hablando de años de olores”. Oteiza opinó que “todo lo que sea reducir el impacto de la actividad industrial en el pueblo es bienvenido”, porque “el tema de los olores no está asumido, y no se debe asumir”.

Quejas ciudadanas

El alcalde de Villava señala que este 2024 ha habido 4 expedientes en el Defensor del Pueblo y otras 17 quejas ciudadanas por el olor a través del servicio 'El alcalde responde' del Ayuntamiento de Atarrabia, que “hemos ido enviando al departamento de Medio Ambiente”. De hecho, añade, que “en la carta nos han remitido sobre los nuevos tratamientos ya nos dicen que también Medio Ambiente está al corriente”. 

“El olor es difícil de objetivizar”, dice Oteiza y añade que “la papelera ha olido siempre, pero ha tenido un olor con el que hemos convivido, el que se desprende de la actividad industrial”. Pero “es cierto que desde que tienen la depuradora nueva ha habido un incremento de olor, y un cambio en su calidad”, siendo “un olor más agrio, más desagradable”. Explica que este 2024 la mayoría de las quejas fueron en verano, en agosto, sobre todo, aunque sí que, hace poco, el 19 de octubre, “hubo un fuerte episodio de olores, del que nos alertó la Policía de Burlada a las 11 de la noche, porque les llegaba hasta ahí”.