El jueves volverán los paros parciales en las villavesas
El comité ha convocado una huelga entre las 6.00 y 8.30 este martes, en hora punta, en defensa de negociar un convenio digno | La parte social señala que casi el 100% de la plantilla ha secundado el paro | Los autobuses han salido con retraso y la normalidad se ha establecido entre las 9.00 y 10.00, según la compañía
Los servicios mínimos del 60 % previstos ante el paro convocado para este martes de 06.00 a 08.30 horas en el transporte urbano de la comarca de Pamplona (villavesas) han salido con retrasos de las instalaciones. Así lo ha comunicado la compañía Moventis TCC Pamplona, que prevé que el servicio recupere la normalidad entre las 09.00 y las 10.00 horas.
Relacionadas
El comité ha informado en una nota de que "casi el 100% de la plantilla ha ejercido su derecho a la huelga".
Decenas de trabajadores y trabajadoras de TCC se han citado en las cocheras, situadas junto al monte Ezkaba, para exigir su reivindicación a través de una pancarta con el siguiente lema: “Por un convenio digno en Moventis TCC”. Y concluía con un “Borrokan -en huelga-“, firmado por el comité.
Todo el comité
La parte social, compuesta por UGT, CCOO, ELA, ATTU y LAB, ha convocado esta huelga para defender la negociación de convenio, para protestar por el trato que según la parte social está recibiendo la plantilla -compuesta por 500 empleados y empleadas-, para reclamar mejorar el estado actual de las villavesas y para denunciar la deriva de la empresa.
Los sindicatos han hecho un llamamiento a la plantilla para que acudiera a las cocheras de las villavesas en esta primera jornada para así visibilizar sus peticiones, donde ha habido momentos de tensión durante la salida de los autobuses, con presencia policial.
La mayoría de la plantilla, en asamblea, apoyó estas movilizaciones que afectan a miles de personas que usan las villavesas a primera hora de la mañana; aunque la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha establecido unos servicios mínimos del 60% en esta franja horaria.
Mensaje para los viajeros
La parte social, que representa a la plantilla, ha pedido "disculpas a la ciudadanía" y ha agradecido "su comprensión en estos días de paros", a través de una nota.
Del mismo modo, ha instado a la empresa TCC y a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona "a que de forma sincera se comprometan en buscar condiciones dignas para los empleados y empleadas y soluciones a los problemas de mantenimiento y estado de la flota".
Las reivindicaciones
El presidente del comité de empresa de TCC –adjudicataria del servicio de Transporte Urbano Comarcal–, Alberto Longás, anunció el viernes que “tras más de un año intentando negociar un convenio digno con la empresa y no produciéndose ningún avance en estas negociaciones” se ha decidido, “con la aprobación mayoritaria de la plantilla”, iniciar a partir del martes 18 de febrero y durante dos semanas “una dinámica de paros parciales que irán en aumento si no se consigue un convenio justo para las personas trabajadoras del transporte urbano comarcal”.
Paros martes y jueves
Los paros van a tener lugar los martes y jueves, de 6 de la mañana a 8.30 horas, de forma que “el servicio normal” comenzará a partir de las 8.50 horas. “Con la empresa llevamos sin reunirnos desde octubre, está bloqueada la mesa de negociación. Teníamos una reunión prevista para este lunes y la empresa, alegando que entramos en esta dinámica, la ha anulado. Desde el comité entendemos que no hay ninguna gana de sentarse porque llevamos desde octubre sin reunirnos con ellos”.
Estos paros, ha dicho, “no vienen provocados únicamente por la firma del convenio, sino motivados por una dinámica habitual de la empresa allí donde desarrolla su actividad, que no es otra que obtener beneficios a base de mermar los derechos laborales de sus trabajadores, descuidar el estado de la flota de autobuses, y si de paso pueden pedir algún reequilibrio económico a la MCP, como ha pasado en la anterior concesión, mejor que mejor”. “Queremos señalar también a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona como culpable de esta situación, ya que ha concedido el servicio del transporte urbano comarcal a esta empresa, que tiró el precio más de un 14% a la baja para poder ganar el concurso”.
Respuesta a la empresa
Este martes el comité también ha querido responder al comunicado emitido por la empresa la semana pasada. "Consideramos una falta de vergüenza que ampliar el número de autobuses en algunas líneas lo quieran vincular a una cesión de la empresa para mejorar las condiciones laborales de la plantilla".
Según han detallado los sindicatos: "Está ampliación del servicio viene producida por los continuos récord de viajeros de los últimos años. Desde la plantilla venimos aguantando una carga de trabajo en la que había líneas donde no se descansaba nada en toda la jornada. Compañeros y compañeras que hacían el relevo al mediodía entre 15 y 20 minutos tarde por el retraso acumulado que llevaban en la línea".
Según la parte social, "TCC es la primera beneficiada del aumento de servicio, ya que es ella quien cobra y evita las posibles sanciones de la Mancomunidad por los retrasos". Así que lamenta que se quiera "vender como un regalo a la plantilla". El comité defiende el servicio público de este transporte.