Alberto Longás, presidente del comité de empresa de TCC -adjudicataria del servicio de villavesas (Transporte Urbano Comarcal)-, ha anunciado este viernes que, "tras más de un año intentando negociar un convenio digno con la empresa y no produciéndose ningún avance en estas negociaciones", se ha decidido, "con la aprobación mayoritaria de la plantilla", que a partir del martes 18 de febrero y durante dos semanas comenzará "una dinámica de paros parciales que irán en aumento si no se consigue un convenio justo para las personas trabajadoras del transporte urbano comarcal".

Según ha explicado en una rueda de prensa, los paros tendrán lugar los martes y jueves, de 6 de la mañana a 8.30 horas, de forma que "el servicio normal" comenzará a partir de las 8.50 horas. "Con la empresa llevamos sin reunirnos desde octubre, está bloqueada la mesa de negociación. Teníamos una reunión prevista para este lunes y la empresa, alegando que entramos en esta dinámica, la ha anulado. Desde el comité entendemos que no hay ninguna gana de sentarse porque llevamos desde octubre sin reunirnos con ellos", ha señalado, en respuesta a los medios de comunicación.

Una flota "descuidada"

Estos paros, ha dicho, "no vienen provocados únicamente por la firma del convenio, sino motivados por una dinámica habitual de la empresa allí donde desarrolla su actividad, que no es otra que obtener beneficios a base de mermar los derechos laborales de sus trabajadores, descuidar el estado de la flota de autobuses, y si de paso pueden pedir algún reequilibrio económico a la MCP, como ha pasado en la anterior concesión, mejor que mejor".

Servicios mínimos

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha propuesto al Gobierno de Navarra unos servicios mínimos del 60% respecto al servicio de transporte en día laborable ante los paros parciales.

Según han explicado desde la MCP en una nota de prensa, dichos servicios mínimos serán aprobados por la orden foral correspondiente. Los paros del martes afectarán "a los aproximadamente 83.000 viajes que se realizan en ese periodo de una jornada laborable en el transporte urbano por personas sin medios de transporte alternativo".

Desde la MCP han destacado que "de mantenerse la huelga, los servicios mínimos establecidos serán también del 60% salvo que coincidan en jornada festiva, en cuyo caso serán del 40% respecto al servicio de transporte en día laborable".

"Queremos señalar también a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona como culpable de esta situación, ya que ha concedido el servicio del transporte urbano comarcal a esta empresa, que tiró el precio más de un 14% a la baja para poder ganar el concurso", ha añadido.

Imagen de archivo de una concentración de conductores de villavesas durante una jornada de paros parciales para pedir a la empresa TCC la negociación del convenio. Iban Aguinaga

Asimismo, Longás ha querido "desmentir las afirmaciones del presidente de la Mancomunidad, David Campión, sobre que nuestras quejas del mantenimiento de las villavesas estén vinculadas a una negociación de convenio, ya que llevamos más de 2 años denunciando el pésimo estado de la flota, algo que se ve a diario por las personas usuarias de las villavesas". "Y Mancomunidad es conocedora de ello, haciendo caso omiso a sus obligaciones, que es velar por el estado de los autobuses y la calidad del servicio", ha remarcado.

Ha reconocido Longás que "vamos a producir con nuestras reivindicaciones unas molestias en el día a día de quien coge las villavesas", pero que "todos estamos en el mismo barco". "Desde esta plantilla compartimos los objetivos de pelear por un transporte urbano de calidad, dónde la flota de villavesas, que es de todos y todas, se mantenga en condiciones, donde no se tire el precio de la concesión y se le dé a quien parezca que lo va a hacer más barato, cuando estamos viendo ya desde hace años y concretamente con esta empresa, que muchas veces lo barato sale caro", ha subrayado.

Más de 500 trabajadores y trabajadoras

Por todo ello, ha reclamado a la empresa concesionaria y a MCP "que respeten unas condiciones dignas para una plantilla de más de 500 personas trabajadoras y que ofrezcan un servicio de transporte de calidad a la ciudadanía de Pamplona y Comarca".

En cuanto a las mejoras que pide el comité, Longás ha explicado que "el índice de referencia que nosotros siempre históricamente íbamos aplicando para la revalorización de nuestros salarios es el IPC", pero ahora "quieren que ese índice de referencia sea el incremento del funcionariado, cuando nosotros no somos funcionarios, no tenemos las horas de los funcionarios, que tienen 100 horas menos al año, ni el sistema de bajas de los funcionarios".

También reclaman "un tratamiento diferente de las bajas". "Si estás indispuesto es complicado ejercer tu trabajo y en el sistema que tenemos, en el que los tres primeros días no cobras nada, hay compañeros y compañeras que incluso están yendo a trabajar malos porque no pueden permitirse esa merma económica en el salario", ha criticado.

"Es tachar a la ciudadanía de tonta"

En cuanto al estado de las villavesas, ha incidido en que "llevamos más de dos años denunciando esto, por eso que el otro día salga el presidente de la Mancomunidad alegando que esto forma parte de la negociación del convenio, directamente es falso". A su juicio, "decir que esto viene vinculado a una negociación del convenio" es "tachar a la ciudadanía de tonta".

"Los usuarios que hace unas semanas se quedaron tirados en Labrit qué van a pensar, ¿que eso es por una negociación de convenio? O un día que está lloviendo y está entrando agua en el autobús, ¿eso viene vinculado a una negociación de convenio? Es un tema de mantenimiento y del resultado de los autobuses nuevos, que aunque salgan muy bonitos en la foto, luego a la hora del resultado que esperaban, no se está dando ese resultado. Son autobuses que tienen las cargas muy limitadas y que están teniendo muchísimas averías, muchísimos fallos", ha subrayado.

Según ha reivindicado, "llevamos más de dos años con un convenio que teníamos vigente y sin ningún tipo de negociación, reclamando que la Mancomunidad se involucre en el estado de la flota, en el mantenimiento". "Semestralmente estamos mandando unos informes a la Mancomunidad donde pone el número de autobús, el fallo que aparece... Ellos saben de sobra cómo están los mantenimientos", ha dicho.

En este sentido, ha insistido en que estos paros vienen "por el convenio, por el estado de las villavesas, por el trato que se está dando a la plantilla, por una dinámica que tiene esta empresa que entendemos que vamos cada vez a peor".