Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    Registrarse
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
      • Especial un año de covid
    • Economía
      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Economía doméstica
      • Foro Hiria
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Buzz On
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    SUCESOS
    Piden ayuda para hallar a quien ha colocado corderos degollados en lugares visibles de Ultzama

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona

    El compostaje y el huerto escolar del IES Irubide, un veterano proyecto educativo en la Txantrea

    Responsables del programa defienden que las composteras no tienen que ver con las ratas-Navarra Suma relacionó el aumento de roedores con los sistemas de compost, huertos urbanos y el contenedor de tarjeta

    mariví salvo pamplona 03.03.2021 | 20:49
    Juantxo Urdíroz y una alumna del IES Irubide, con el compost generado.
    Juantxo Urdíroz y una alumna del IES Irubide, con el compost generado. OSKAR MONTERO
    Juantxo Urdíroz y una alumna del IES Irubide, con el compost generado.

    Unas opiniones poco afortunadas, las de los concejales de Navarra Suma, en una reciente comisión de Urbanismo y  en la Asamblea de la Mancomunidad, respectivamente, acusando a las composteras comunitarias y los huertos urbanos de la proliferación de ratas en la ciudad (de paso también denunciaron a la MCP por el contenedor de tarjeta) no han sentado bien a muchas personas que llevan años trabajando por una mejor ciudad, medioambientalmente hablando, porque las consideran injustas y lejos de la realidad.

    El profesor de euskera del IES Irubide-Padre Moret Juantxo Urdíroz, responsable del proyecto educativo de compostaje y huerto escolar del centro escolar de la Txantrea, explica que estas acusaciones han generado "cierta inquietud en la comunidad educativa", ya que "en nuestro instituto tenemos tres compostadoras en funcionamiento, donadas y controladas por la Mancomunidad de Pamplona, una por cada patio, y otra en la entrada principal", y "no hemos detectado nunca, y llevamos unos 7 años haciendo compostaje comunitario con nuestro huerto escolar, la presencia de ratas o ratones. Nunca, tampoco ahora".

    Se refiere Urdíroz a que los últimos datos señalan a la Txantrea como uno de los barrios, junto con Etxabakoitz, donde en los últimos se ha incrementado el número de roedores. "Al mover gran cantidad de tierras (con el desarrollo de Txantrea Sur), los habitantes del subsuelo y alcantarillado", las ratas, en definitiva, "han invadido otros espacios". Hasta ahí "todo bien", opina y añade que "lo que no nos parece fundado en razones sanitarias y logísticas es meter en el mismo saco de la desratización a las composteras y los huertos urbanos. Es una leyenda urbana sin base real alguna".

    Explica así que en las compostadoras "se pueden echar restos de carne y pescado", siempre siguiendo las recomendaciones de la MCP, pero añade que, además, "esto nunca ocurre en los centros escolares", donde los chavales suelen echar las cáscaras de naranjas o de plátanos del almuerzo. Por eso, desde su experiencia, desmiente la vinculación de estos sistemas con aumento de roedores.

    El proyecto de compostaje en el IES Irubide es todo un éxito e implica al alumnado: "Ahora estamos sacando el compost y muchos se acercan a comprobar el resultado", dice. El compost se utiliza como abono para el huerto escolar del instituto, en el que en estos momentos (las medidas anti Covid han puesto muchas limitaciones y los escolares no pueden utilizar los aperos) están creciendo las habas, antes de que se comiencen a plantar las verduras de primavera.

    Juantxo Urdíroz recuerda a los responsables municipales que en la Comarca de Pamplona hay 43 zonas de compostaje comunitario, un sistema que, "y así lo entendemos los que lo estamos haciendo, es la forma más fácil, económica y ecológica de tratar los residuos orgánicos urbanos, basándonos en el trabajo y la economía circular". Y en ello están, educando al alumnado, por lo que "agradeceríamos la sensibilidad necesaria y la capacidad de discriminación para sumar, y no restar, en nuestro trabajo". 

    Más información

    • Voluntarios liberarán de basuraleza seis puntos en ríos, embalses y pantanos navarros.  
    • Hondakinen bilketa "bide onetik doa" Baztanen.  
    • Nueva 'basuraleza': guantes y mascarillas, el coste ambiental del coronavirus.  
    Temas relacionados:
    • Comisión de Urbanismo
    • Contenedor de tarjeta
    • Huertos urbanos
    • Ratas
    • Residuos
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Altsasu impulsará el alquiler para facilitar el acceso a vivienda
    2. "He llegado a hacer una prueba en Dubai por un viaje de trabajo"
    3. "Empecé en la UNED con la motivación de estudiar algo por gusto y sin presión"
    4. "Este premio significa que, si te lo propones, puedes obtener buenos resultados"
    5. Cinco sindicalistas de LAB pasarán la noche en los calabozos
    6. "Si te gusta lo que estudias, el esfuerzo que te supone es menor"
    7. Altsasu saca a concurso la gestión del bar del frontón Burunda y de las piscinas de Dantzaleku
    8. El 59% de los 3.854 estudiantes de UNED Pamplona son mujeres
    9. Golpe a la Superliga: El Chelsea y el Manchester City ya preparan su salida
    10. Carlos Salavera, Premio Extraordinario de Investigación de la UNED de Tudela
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Economía
    • Actualidad
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad