Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    ÚLTIMA HORA
    Preacuerdo en el convenio de limpiezas entre la patronal y CCOO y UGT

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Tudela y Ribera

    Una plaza para que reviva el Casco Viejo de Tudela

    Si se cumplen los plazos, las obras del proyecto coscolín empezarán en 2020 y significarán un antes y un después en la fisonomía de este barrio

    un reportaje de fermín pérez-nievas 07.01.2020 | 06:17
    Recreación de una vista aérea de cómo quedará la plaza.
    Recreación de una vista aérea de cómo quedará la plaza.
    Recreación de una vista aérea de cómo quedará la plaza.
    Parte que conectará con la plaza Vieja y zona verde.
    Entrada a la plaza de Coscolín por la calle Pontarrón y cruce con San Antón.
    • Fotos de la noticia

    "El proyecto de Coscolín es una cabeza de puente como un primer paso para desatascar y romper la línea del Casco Antiguo abandonada y que sea el inicio de la rehabilitación de este barrio". Con esta pretensión, el despacho de arquitectos Blasco&Esparza han diseñado el proyecto para recuperar la zona del Horno de Coscolín en el corazón de Tudela, junto a la Catedral. Una obra que estuvo abandonada durante más de 20 años, que el anterior Gobierno de Navarra y Ayuntamiento puso de nuevo en marcha y que continuarán las actuales administraciones. Si se cumplen todos los plazos, se espera que a mediados de 2020 empiecen las obras y será uno de los proyectos que más cambien e impulsen la ciudad en las últimas décadas.

    Esta zona se encuentra en la parte más alta de Tudela entre dos ríos urbanos que marcan su fisonomía, el Mediavilla y el Queiles; una parte elevada que quedó entre una y otra muralla, marcadas por sus orillas y que desde hace décadas se fue abandonando.

    En la presentación del proyecto el arquitecto Curro Blasco explicó que la nueva plaza se basa en la idea de patio "como punto gravitacional", por eso el espacio que nazca será "una plaza que no compita con la Plaza Vieja y que es la única manera de intervenir. Una plaza que conecta varias calles y niveles que permite coger la parte rehabilitada del barrio y expandirla".

    La futura urbanización del antiguo Horno de Coscolín (hoy en día un lugar en ruinas) se abordará en dos fases. La primera abarca parte de la plaza, dos edificios y la conexión con la plaza Vieja y está ya terminada a falta de comenzar a dar las licencias. La segunda fase se centraría en la parte trasera, es decir, la zona que conecta la calle Pontarrón (y cubrimiento de Mediavilla) con Fuente de San Antón y calle San Antón.

    El diseño tendrá cuatro elementos distintivos: una pasaje que unirá ambas plazas, un ascensor urbano para salvar el nivel existente con la calle de San Antón, una zona verde con árboles de gran porte en el centro, y 27 viviendas de gran calidad con balcones sobre la plaza y con un consumo energético casi cero. "Es un problema arquitectónico y social. Ha tardado mucho en degenerarse y tardará mucho en regenerarse. Sabiendo que las cuentas son malas a corto plazo, buenas a medio y fantásticas a largo plazo. Quienes tengan la valentía de ocupar las primeras viviendas se van a encontrar con un proyecto muy apoyado porque hacen falta pioneros para recuperar la zona", explicó Manuel Blasco. En este sentido destacó que "no buscábamos una singularidad del los edificios. Es más un gesto urbanístico para recuperar al ciudad".

    Entre esos pioneros Nasuvinsa apuesta por tener unas oficinas en uno de los bajos que se creen en los nuevos edificios, como primer paso para atraer a jóvenes al corazón de la ciudad.

    detalles

    Pasajes. La plaza que nazca de esta actuación y que conectará con la plaza Vieja tendrá dos pasajes de acceso a la misma, uno en la estrecha calle ya existente y otro bajo el arco de entrada al edificio que tiene un escudo heráldico en la fachada, que da a la plaza Vieja. Todos estos pasajes (habrá otro también hacia la calle San Antón) estarán iluminados.

    Estilo. Según explicó Manuel Blasco, "la tipología de los edificios tendrán cierta reminiscencia a los palacios barrocos del siglo XVII y XVIII de Tudela, con grandes ventanales y con contraventanas recordando un poco a la tradición".

    Coste. Esta reurbanización ha sido promovida por Nasuvinsa en colaboración con el Ayuntamiento con un presupuesto inicial cercano a los 3 millones de euros.

    Más información

    • Hamburguesa tudelana .  
    • Instalan estaciones de descontaminación en Tudela y Estella.  
    • 'Surcos', un proyecto del tudelano Julio Mazarico.  
    Temas relacionados:
    • Tudela
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Más de 21.000 contribuyentes consultan su declaración en el primer día campaña
    2. La Asociación Navarra de Párkinson pide usar "etiquetas positivas" con las personas afectadas
    3. Salvación con lo puesto
    4. El Túbal de Tafalla recibe un Sol de la Guía Repsol
    5. El grupo de teatro Mutis por el Foro triunfa en el festival MUTIS
    6. Maitane Melero: "Es un milagro que haya corrido con una fisura en la vértebra"
    7. Abierta la convocatoria del ciclo Poética Teatral y de la Residencia - Laboratorio del Festival de Teatro de Olite
    8. Las trabajadoras del SAD se rebelan: "Fin de la atención a domicilio pública"
    9. La candidatura de Toquero denuncia irregularidades en las elecciones a la AFE
    10. La covid condiciona los 90 años de la República
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Economía
    • Actualidad
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad