Zuasti, un lugar seriamente amenazado
El pasado 31 de mayo los vecinos y vecinas que formamos la junta de Salvemos Iza-Gulina Bizirik celebramos, en Zuasti-Larratxe, una jornada informativa sobre los proyectos que amenazan gravemente a este lugar.
Acudieron bastantes personas interesadas en conocer la situación de esos proyectos.
1. Préstamo-vertedero de material de Volkswagen.
Dado que la actual vía del tren discurre por el centro de las instalaciones de Volkswagen Navarra, en Landaben, existe el proyecto de desviar la vía para permitir futuras ampliaciones de la factoría en esa zona. Y está previsto que el material resultante de las obras para la nueva vía sea llevado, como destino más probable, a dos fincas colindantes con la urbanización de Zuasti-Larratxe. Se prevé un volumen de vertido de 25.906 m3.
Existe otra opción para llevar ese material sobrante (a la cantera de Lete, actualmente en desuso), pero eso no impediría que, además, se lleve una buena parte de ese sobrante a Zuasti-Larratxe.
2. Tren de alta velocidad.
A las personas que viven en esa parte de Zuasti, cuando iban a comprar sus casas, les informaron de que la vía del tren, que discurre próxima a la urbanización, se iba a convertir en una vía verde. Han pasado unos veinticinco años ya y por aquella prometida vía verde sigue pasando los trenes, como siempre.
Pero de lo que no se informa tanto es de que, al oeste de la urbanización de Larratxe, está previsto un ramal de TAV por el que discurrirán las mercancías y que enlazará con la vía antigua. Dada la configuración del terreno, están previstos unos rellenos importantes que destrozarán la regata que pasa por allí y toda la zona más próxima.
Queremos dejar clara nuestra postura al respecto: dado que los partidos mayoritarios de Navarra están empeñados en la construcción del TAV –cada vez las obras están más próximas a la capital–, lo que nosotros defendemos es que se utilice, en todo lo que sea posible, el trazado actual, un trazado que es mucho más respetuoso con el paisaje y con el territorio que el previsto en el proyecto oficial del ministerio.
3. Líneas de alta tensión.
Actualmente hay dos líneas de alta tensión que, partiendo de la subestación de Orkoien, discurren una al nordeste y otra al suroeste de Zuasti. Pero hay proyectadas dos líneas más: una de Red Eléctrica de España y otra de la empresa Forestalia (esta última para trasladar la energía producida en la zona de Cinco Villas hasta la subestación de Gatika, cerca del puerto de Bilbao).
Actualmente, y sin duda por la fuerte contestación vecinal habida a lo largo de bastantes años, se ha conseguido que se proyecte la eliminación de esas dos líneas actuales y, además, que la línea de Forestalia discurra por los mismos apoyos que la de Red Eléctrica. Pero de cualquier forma, la nueva línea –que será visible desde Zuasti-Larratxe– irá sobre soportes de hasta 80 metros de alto (recordemos que el edificio Singular de Pamplona tiene 70 metros de alto).
4. Planta solar fotovoltaica.
En noviembre de 2023 recibimos la grata noticia de que el Gobierno de Navarra denegaba la instalación de una planta fotovoltaica (de unos 64.000 placas solares) en términos de Aldaba y de Ordériz. Queremos pensar que las luchas vecinales habidas en los pueblos de Iza más afectados algo tuvieron que ver. Y nos alegramos de ello.
5. Actuaciones de nuestra asociación.
En Zuasti están viviendo ya más vecinos y vecinas que en el resto de pueblos de Iza. Por eso, y porque queremos conseguir la mayor implicación posible de esas personas, decidimos que todas las actuaciones a realizar durante este año 2025 estarían relacionadas con Zuasti. La mendi martxa de octubre la llevaremos a cabo también por esa zona.
¡Actualmente somos ya cerca de un centenar las personas particulares que formamos parte de nuestra asociación vecinal y diez concejos! Pero esperamos seguir creciendo.
Mirari Zestau Baraibar (de Ochovi), Unai Martínez Díez (de Zuasti), Josetxo Músquiz Pérez de Zabalza (de Aldaba), Rubén Zabalza Aranzadi (de Iza), Oskar Arenaza Sarasola (de Áriz), Mónica Prado Villalobos (de Aldaba)*
*Los autores son miembros de la junta directiva de Salvemos Iza Gulina Bizirik.