Osasuna sumó su primera victoria de la temporada frente al Mallorca de Arrasate y este encuentro, interesante y morboso entre el presente por construir y el entrañable y aún caliente pasado, se zanjó con puntos importantes para el impulso del proyecto de los nuevos tiempos. El escenario resultaba proclive para buscar algunas comparaciones e incluso querer encontrar algún punto de malévola confrontación en solo noventa minutos. Demasiado para agitar en la coctelera de un partido que fue igualado en algunas fases –sobre todo en los minutos finales–, pero en el que siempre estuvo Osasuna por delante en el mando y la intención, sobre todo en la determinación y en el plan de partido.

La continuidad en su juego quizás fue la mejor noticia para Osasuna, que estuvo menos nervioso que en el día del debut, menos hundido cuando tenía el balón y con más alas en el ataque, menos temeroso, dispuesto a escribir la historia del encuentro por encima de las pretensiones del rival. Y una buena noticia lleva a otra, que no es otra que el Osasuna de siempre, el que aprieta y asfixia, el que debe ser protagonista en El Sadar, es un modo de interpretar el fútbol compatible con las ideas del nuevo entrenador. El fútbol desbordante, de llegadas por las bandas y que nutre de centros el área, también el que pone la primera barrera de jugadores junto al área de su rival, es una buena receta para este juego independientemente de quien tenga la partitura en el banquillo. El equipo de Vicente Moreno trenzó de méritos su actuación y se hartó de tener oportunidades en el primer tiempo. El derroche de ocasiones dio paso a una segunda mitad menos rica en acciones para marcar, pero suficientes para un tipo como Rubén García. El atacante rojillo se buscó el sitio en una jugada con varios rechaces y marcó sin ortodoxia –un golpeo que rebotó en el suelo–, también sin opciones para su rival. Fue la firma y guinda de un partido en el que el conjunto de Jagoba Arrasate puso en aprietos a los rojillos en un final por las bravas, pero sin acertar a mandar el balón entre los tres palos. Discreto bagaje.

Vicente Moreno apostó desde el inicio por la formación exitosa de los últimos treinta minutos ante el Leganés y a Bryan le tocó ser titular por primera vez con Osasuna, a Aimar Oroz volar en la media punta y a Moncayola saber esperar, avanzar, distribuir y llegar a todas partes desde el eje. La lección del primer día con el Leganés no cayó en saco roto y la reordenación de misiones y la aparición de los jugadores dio su resultado. También la predisposición mental de los futbolistas, menos encadenados a los temores del primer día, a la responsabilidad, más seguros en lo que hacen. 

Buena primera parte

Osasuna hizo una buena primera parte, con el fútbol reconocible de siempre, que en casa tiene que ver con llevar el mando, presionar sin la pelota, desplegarse con ella y llegar. El equipo de Vicente Moreno tuvo más inspiración y continuidad que en el partido del debut y desde el pitido inicial no se anduvo con contemplaciones y fue a por el Mallorca, como en los tiempos de Arrasate, que dirían los nostálgicos. Tenaz y generoso, el primer tiempo puede resumirse en una gran actuación coral de Osasuna, un par de sustos del Mallorca –las ocasiones de Darder y Asano, sobre todo la del japonés– y el duelo personal entre Aimar Oroz, el portero del Mallorca y el poste. Greif se cruzó en dos oportunidades del centrocampista, primero en un zurdazo desde el borde del área y después en un lanzamiento de falta; luego le privó del gol a Aimar el poste, en otro lanzamiento excelente. También Greif se inmiscuyó en las intenciones de Budimir con otro vuelo prodigioso, que evitó el gol del croata.

Vídeo resumen del Osasuna 1 - Mallorca 0 DIARIO DE NOTICIAS

Osasuna no perdió el ritmo tras el paso por los vestuarios y siguió con el mismo plan, entrando el partido en un ritmo loco, con todo el mundo lanzado hacia los dos lados. Tanto lo intentó Areso que en una de esas, desde la derecha, retando a Mojica, saltaron los resortes de la bien ordenada defensa del Mallorca. El centro del lateral fue recibido por Oroz que maniobró en el borde de área y propició un rebote en un disparo del que se hizo dueño Rubén García, que había ganado la espalda a todo el mundo, para marcar en un remate extraño y válido. Un golpe de efecto y en la moral de todos.

Con voracidad

El equipo de Vicente Moreno demostró voracidad porque siguió borrando al Mallorca y estuvo a punto de cobrarse un segundo gol en una intentona de Bryan, que cruzó con malicia desde la esquina del área grande. El atacante malagueño dio muestras de su calidad y siempre destiló peligro cuando retó a los defensas.

El partido se fue rompiendo hasta que la necesidad del Mallorca fue imponiéndose sobre el campo y Osasuna, que sufrió lo justo entonces –hubo seguridad en defensa pese a la amenaza de Muriqi–, fue tolerando el ímpetu balear y gestionando la situación. Vicente Moreno hizo cambios para dar aire a los suyos y Arrasate metiendo a todos los delanteros en la faena desesperada. De nada le sirvió, porque cargando de centros el área tampoco estuvo en condiciones de sacar algo en claro. Ni acertó entre los tres palos. 

El Osasuna de siempre, que sabe sufrir y se lo gana, está aquí y es una buena noticia.

16

1x1 de los jugadores de Osasuna ante el Mallorca en El Sadar DIARIO DE NOTICIAS

NOTAS

Vicente Moreno: 7

Dos cambios en el once respecto al primer partido, mucha continuidad en el juego y muchas oportunidades. Gran imagen.

Jagoba Arrasate: 4

No movió los once del primer encuentro con el Madrid. Fue superado muchos minutos. Muy poco en el segundo tiempo.

Cordero Vega, árbitro: 5

No fue un partido difícil porque no fue un choque con muchas faltas y se desarrolló con cauces de deportividad.

Ficha técnica:

 1 - Osasuna: Sergio Herrera; Areso (Nacho Vidal, minuto 78), Catena, Herrando, Abel Bretones; Moncayola, Torró, Aimar (Iker Muñoz, min. 78 (Ibáñez, min.83)); Rubén García (Moi Gómez, min. 71), Budimir (Raúl, min. 78), Bryan.

0 - Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Antonio Raíllo, Johan Mojica; Sergi Darder (Abdon, min. 85), Mascarell (Morlanes, min.62), Samu; Asano (Larin, min.62), Muriqi, Dani Rodríguez (Antonio Sánchez, min. 79).

Gol: 1-0, min.53: Rubén García.

Árbitro: Cordero Vega (Comité de Cantabria). Amonestó con tarjeta amarilla a los jugadores de Osasuna Areso y Sergio Herrero)

    Incidencias: Encuentro correspondiente a la décimo segunda jornada de LaLiga EA Sports disputado en el Estadio de El Sadar de Pamplona ante 19.900 espectadores.