Osasuna sigue sin recordar cómo se gana y, metido en este agujero sin memoria, añade una jornada más a la larga trayectoria sin victorias que están pintando de gris una temporada que iba brillante. Frente al Getafe le dio una vuelta más a su situación y mandó señales de una crisis redonda y oronda. Hasta el momento, el equipo de Vicente Moreno estaba metido en un evidente atolladero de resultados, pero manteniendo un juego más o menos aseado. Ante el Getafe, se engordó la racha de encuentros sin ganar y, además, se sumó una imagen más que discreta.

Frente al equipo de Bordalás, que jugó los últimos veinte minutos con un jugador menos, Osasuna no fue capaz de conservar la renta favorable del primer tiempo y fue cediendo terrenoocasiones y empuje ante un rival que siempre lo tuvo muy claro. El equipo madrileño salió a defender y le flaquearon los planes en el último minuto del primer tiempo, cuando Osasuna hizo un boquete para marcar de penalti; mientras que en la segunda mitad tuvo mucha más determinación y en quince minutos le dio la vuelta al partido, para el que los rojillos no encontraron solución. Las malas sensaciones se dieron cita en El Sadar.

Osasuna se marcha al parón en plena caída, en una situación complicada, nada que no se pueda solucionar, pero que exige una reacción. Poco a poco el equipo de Vicente Moreno ha dejado las posiciones de honor, ha cedido terreno a casi todo el mundo y de vigoroso aspirante con pretensiones ha pasado a convertirse en un conjunto del montón, a perder fuelle, a dejar que algunos le cojan en la clasificación y otros le superen. El batallón de equipos de la ancha zona media de la clasificación permite visualizar una montonera de buenas intenciones de casi todo el mundo. Que Osasuna esté mirando más allá de la permanencia, resulta muy atrevido. Simplemente, porque ha dejado escapar casi todos los sueños de un final de curso con otro sabor.

Antes de que el Getafe rompiera la libreta de las buenas intencionesOsasuna estuvo bien en la primera parte, cargando el área a base de centros, pero sin encontrar el acierto necesario para que saltara alguna oportunidad clara. La mejor la tuvo Rubén García, que bajó del cielo un centro de Catena, pero que se encontró con un defensa cuando su disparo iba camino del fondo de la portería.

95

Mejores imágenes del Osasuna - Getafe Oskar Montero/Patxi Cascante

El Getafe lo tenía claro en cuanto a cómo detener a Osasuna. Con especial atención sobre Bryan, los carriles estuvieron siempre con mucho personal, presto todo el mundo a las ayudas. Por eso, cuando Pablo Ibáñez filtró un pase excelente sobre el costado de Areso, impulsado hacia el hueco por el centro de su compañero, se podía esperar algo. A Budimir le atropelló como un elefante Domingos, que había perdido el sitio ante el croata y que, al intentar remediar la situación, lo empeoró. Budimir no falló el lanzamiento y le dio a Osasuna el premio que se había buscado y merecido. El equipo de Bordalás se mostró firme en defensa y salió un par de veces en ataque, las dos por mediación de Juanmi. De hecho, el delantero remató con la mano para que Sergio Herrera firmara una gran intervención.

Osasuna nunca había tenido el partido controlado del todo, como tampoco el Getafe pasó de ser un contrincante rocoso. No cabe duda de que Bordalás le ha dado a su equipo un tono arisco y competitivo, sin remilgos y abnegado, que pasa con facilidad de bracear en la orilla de su área, a subirse en una motora y darle una nueva marcha a la situación. Antes de que Terrats marcara el gol del empate a los diez minutos de la reanudación, el propio centrocampista casi firma la primera diana seis minutos antes si no llegan a mediar Sergio Herrera y Boyomo bajo palos.

El gol del empate desmontó a Osasuna, que no mejoró con los cambios y pasó de zozobrar a hundirse con el segundo tanto del goleador del Getafe. Fue un gol feo, en una contra, con casi todo el mundo al contrapié, desde el rematador hasta el asistenteUche. La doble amarilla al centrocampista del Getafe no alteró al equipo madrileño, que aguantó la insistencia de Osasuna, las ocasiones de Aimar Oroz y Budimir, y vio cómo Bryan se iba lesionado. Todo se desmoronó en El Sadar.

FICHA TÉCNICA:

OSASUNA: Sergio Herrera; Areso, Catena, Boyomo, Juan Cruz (Abel Bretones, m.61); Moncayola (Arnaiz, m. 80), Lucas Torró, Pablo Ibáñez (Aimar Oroz, m. 61); Rubén García (Raúl, m. 73), Budimir, Bryan.

GETAFE: Soria; Djené (Iglesias, m. 46), Duarte, Alderete (Berrocal, m. 85), Rico; Terrats (Nyom, m. 88), Milla, Arambarri, Coba (Mayoral, m. 46); Juanmi (Bernat, m. 85), Uche.

Goles: 1-0, minuto 45: Budimir, de penalti. 1-1 minuto 55: Terrats. 1-2, minuto 71: Terrats.

Árbitro: Hernández Hernández (Comité Canario). Mostró tarjetas amarillas a Areso (m.16) y Lucas Torró (m.33) por Osasuna, y a Djené (m.29), Domingos Duarte (m.43) y a Uche en dos ocasiones (minutos 76 y 77), por lo que fue expulsado.

VAR: Hernández Maeso (Comité Extremeño).

Estadio: El Sadar. 19.611 espectadores.