En concreto la ciudad alberga la colonia estable más importante de España de una de ellas, el nóctulo mediano, un murciélago escaso y amenazado, que viene desde el Centro y Norte de Europa para hibernar, aunque algunos machos se asientan aquí durante todo el año.

Además de en Pamplona, hay otra pequeña colonia en la zona de Sangüesa-Javier. Pero además hay nóctulos pequeños, murciélagos enanos, de borde claro, hortelanos, ribereños, grandes de herradura y, se ha sabido recientemente, murciélagos de Cabrera.Juan Tomás Alcalde, licenciado y doctor en Ciencias Biológicas, especializado en murciélagos y actual presidente de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), sabe mucho sobre estos mamíferos. Es autor, además, del volumen II de la Colección de libros sobre Biodiversidad del Ayuntamiento de Pamplona.

Él será, mañana a las 19 horas, quien presente a los asistentes aspectos básicos de la anatomía, biología y ecología de los murciélagos: cómo son, cómo viven, qué comen y dónde se refugian, en una sesión con entrada libre.Explicará, por ejemplo, cómo en un espacio lleno de ‘Árboles Históricos’ como es el Parque de la Taconera, un grupo de estudiosos encontró, en solo castaño, una colonia de 82 ejemplares de nóctulo mediano, qué grado de ocupación tienen las cajas-refugio del Parque Fluvial. Como en todas las charlas existe la posibilidad de solicitar plaza en la ludoteca infantil gratuita organizada para los menores acompañantes, llamando con antelación al teléfono 948 14 98 04.

“El nóctulo mediano y otros murciélagos de la Comarca”

Precisamente ‘El nóctulo mediano en Pamplona’ es el título del segundo libro de la colección municipal sobre Biodiversidad que firmó en 2008 Juan Tomás Alcalde Díaz de Cerio. En la charla de mañana Alcalde explicará lo relativo a su distribución, refugios y biología. Pero también hablará sobre las dificultadas que enfrenta su conservación, las medidas adoptadas hasta ahora para mantener sus poblaciones ?como la instalación de cajas-refugio desde 1990-, y las acciones pendientes de realizar.Juan Tomás Alcalde trabaja en temas relacionados con la distribución, ecología y conservación de murciélagos, así como en estudios del impacto ambiental que parques eólicos y otras infraestructuras tienen sobre sus poblaciones. Sus resultados se han publicado en diversas revistas especializadas, nacionales e internacionales.La colección de libros sobre biodiversidad del Ayuntamiento de Pamplona se encuentran a disposición del público en www.pamplona.es. De ‘El nóctulo mediano’ se editaron 1.500 ejemplares (agotado) pero se puede descargar desde el sitio web municipal.