Los jueces investigan el cobro de ayudas de Yesa en 2010 y 2011
El registro del asesor Mangado y del secretario se vincula con la gestión del anterior alcalde
pamplona - La investigación judicial que dio lugar el pasado lunes al registro del asesor municipal Jesús Mangado Beroiz, en Pamplona, así como de la vivienda del secretario titular del Ayuntamiento de Yesa, Martín Taboada, tiene que ver con el proceso que se sigue contra este Ayuntamiento la anterior legislatura por un presunto cobro irregular de ayudas. Mangado fue asesor del Ayuntamiento de Yesa durante 16 años y la entrada de la Policía Foral en su despacho en busca de información no tiene que ver con su trabajo como asesor en ayuntamientos que no han cubierto la plaza de secretario sino con la gestión del anterior alcalde. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Yesa falseó, presuntamente, documentación para cobrar subvenciones públicas en los años 2010 y 2011, tal y como reveló el informe de fiscalización de las cuentas municipales que hizo público en marzo del año pasado la Cámara de Comptos. Así, el Consistorio habría obtenido fondos "de manera irregular", dice la Cámara, tanto del Gobierno foral (una subvención del plan de Inversiones de 46.000 euros y otra del Servicio Navarro de Empleo de 10.000) como del Estado (27.000 euros del Plan E 2010). Desde 1999 a 2011 el Ayuntamiento de Yesa estuvo gobernado por la Agrupación Electoral San Virila, con el alcalde José Antonio Aquerreta al frente. Este grupo perdió la alcaldía en las elecciones de 2011 a manos de Independientes de Yesa, que gobiernan desde entonces con Roberto Martínez como alcalde. El nuevo Ayuntamiento acordó solicitar un informe a Comptos. Las tres subvenciones que están incorrectamente justificadas, según la Cámara, suman un total de 84.000 euros. Del análisis de estas subvenciones Comptos desprendía que el Ayuntamiento obtuvo fondos "de forma irregular", y apreciaba indicios de distintos tipos de responsabilidades, incluso penales. El asunto derivó finalmente en el juzgado de Aoiz. - D.N.