El vecindario de San Jorge sale a la calle para pedir a Maya el soterramiento de la rotonda
Varios cientos de personas se manifiestan por las calles del barrio para protestar por la decisión del Ayuntamiento de no soterrar la rotonda y anuncian más movilizaciones
Varios cientos de personas han participado este miércoles en una protesta vecinal en el barrio de San Jorge contra la decisión del Ayuntamiento de Pamplona de descartar el soterramiento de la rotonda que divide el barrio en 4 segmentos.
Relacionadas
La concentración vecinal ha arrancado a las 19 horas en la plaza Sanduzelai y ha recorrido la avenida San Jorge, la rotonda de la avenida Navarra, las calles Gortari y Huder, para regresar de nuevo a la plaza Sanduzelai, donde se ha leído un comunicado.
Los convocantes denuncian que el vecindario soporta unos niveles de tráfico exagerados y cada vez más ruidos y contaminación. “Para cada vez más vecinas y vecinos, resulta muy complicado, incluso imposible, acceder a cualquiera de los cuadrantes y transcurrir entre ellos. Vivimos un grave problema por falta de accesibilidad” han señalado en alusión al problema de movilidad de los peatones en el paso de la rotonda.
Maya ignora al vecindario de San Jorge y descarta el soterramiento de la rotonda
También han hecho alusión al incumplimiento por parte de Navarra Suma de la enmienda aprobada por EH Bildu, PSN yGeroa Bai para destinar una partida de 50.000 euros para un estudio de alternativas a la rotonda, que incluyera el posible soterramiento.
Los 50.000 euros se han quedado en 15.000 y del estudio de alternativas se ha pasado a un proyecto de menor alcance. El contrato aprobado por Navarra Suma plantea establecer “dentro de lo posible, la mejor ordenación del tráfico motorizado, el calmado del mismo (para la disminución de la velocidad y del volumen de tráfico) y la mejora de la movilidad peatonal, ciclista y del transporte urbano comarcal en el entorno de esta intersección”.
Los planes de Navarra Suma
Este contrato limita las futuras actuaciones y determina que las intervenciones que se propongan tras el estudio que debe realizarse “no deberán suponer intervenciones de elevado coste”, con actuaciones “de obra civil de poca envergadura”.
Las únicas mejoras que contempla el Ayuntamiento pasarían, según el contrato, “por la regulación semafórica, la disposición de los carriles de circulación y de los elementos que conforman la glorieta, la señalización horizontal y vertical de la calzada y la disposición y configuración de los pasos peatonales”.
Con los datos obtenidos sobre aforos, movilidad peatonal y calidad del aire, la empresa adjudicataria presentará un estudio sobre las alternativas y el efecto que éstas tendrán en el tráfico del barrio.
Banderas y carteles amarillos como protesta
En el comunicado los convocantes han manifestado que “hace pocas semanas, conocíamos las intenciones del actual equipo de gobierno municipal. De los 50.000 euros que se debían destinar al estudio solicitado desde el barrio, se pasa a contratar, por unos 15.000 euros, un análisis del tráfico”.
Los vecinos consideran “completamente insuficiente” el proyecto previsto por el Ayuntamiento y han anunciado que van a visibilizar la protesta con más movilizaciones y la colocación de banderas y carteles de color amarillo en balcones y ventanas.
Temas
Más en Pamplona
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
La gaita se reivindica como instrumento musical de primer nivel en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas