Iturrama, el barrio con mayor número de personas de más de 65 años de Iruña, y donde viven en la actualidad 22.066 vecinos y vecinas, está pasando por su segunda juventud y, a nivel asociativo, hay un gran movimiento. Esta semana acaba de presentarse la nueva agrupación vecinal Atariandia, o portal abierto, que quiere unir en un mismo colectivo y, “bajo en mismo paraguas”, a todas las asociaciones del barrio. Atariandia es, precisamente, una de las calles del barrio, una histórica vía por donde se calcula que entraba el tren del Plazaola, por eso sus creadores echaron mano del topónimo.

Los promotores, entre ellos Haritz Pascual, explican que “el nuestro es un barrio singular, grande, amplio, muy poblado y con décadas de existencia” y, “a pesar de todo, Iturrama es una zona con pocas redes sociales... y no porque los vecinos y vecinas así lo hayamos querido”, sino que quizá “la idiosincrasia y la especial sociología del barrio nos han llevado a ello”, indica. Sin embargo, ha habido colectivos populares que durante años han mantenido a flote el tejido popular: “Ahí está la Comisión de Fiestas, la desaparecida asociación Erletokieta o, incluso, todos los jóvenes que participaron en el intento de tener un Gaztetxe para el barrio”, recuerda.

Ahora Atariandia se ha propuesto “coger el testigo del trabajo realizado por todos ellos e intentar avanzar”. Porque, como su propio nombre indica, Iturrama tiene muchos portales, todos vivimos en nuestra torre, aislados... y nosotros queremos crear un portal grande en el que entremos todos. Eso es Atariandia”. 

"Atariandia se ha propuesto coger el testigo del trabajo realizado por muchos colectivos en Iturrama para intentar avanzar todos juntos, bajo el mismo paraguas”

HARITZ PASCUAL - Miembro de la Asociación Atariandia de Iturrama

¿Quién integra el nuevo colectivo? Haritz Pascual calcula que están ya medio centenar de personas: “Nos hemos reunido la comparsa de gigantes del barrio, los amigos de Kantuz, el recién creado grupo de txistularis, dantzaris, la asociación de Olentzero...”, todo ello para seguir avanzando: “El objetivo no es seguir como hasta ahora, pero con un nombre nuevo, no. Iturrama necesita vida para no ser un barrio muerto, para que no sea paraíso de pisos y fiestas ruidosas de estudiantes universitarios; queremos trabajar nuestro propio calendario de actividades, llenar la calle de actos. Para los vecinos y vecinas, desde los vecinos y vecinas”.

Haritz Pascual detalla que, de momento, la asociación no cuenta con local, porque “por ahora, se trata más de generar actividad de calle” y añade: “Además, es imposible en Iturrama encontrar bajeras. Por una de unos 200 m2, que necesitamos para los gigantes y demás, nos piden 1.400 euros”

El trabajo ya comenzó a principios de este 2024: “Este año hemos organizado los coros de Santa Águeda que, junto a Kantuz, el grupo de txistularis y los txikis de la ikastola Amaiur recorrimos de plaza en plaza el barrio”. En abril, “coincidiendo con la celebración del día del libro, hemos organizado un concurso de cuentos de Iturrama, en colaboración con la ikastola Amaiur, el Colegio Iturrama, el Colegio Andrés Muñoz, el Instituto Iturrama y todas las librerías del barrio”, detalla.

Atariandia, encargada de abrir las fiestas

Esta semana llegan las fiestas y Atariandia va a ser la encargada de prender el cohete, honor que va a delegar en una persona veterana y comprometida del barrio. Pero, sobre todo, “nuestra comparsa de gigantes será el centro de nuestro trabajo. Los gigantes Eneko y Amaia llegaron al barrio en 2016 por iniciativa de un grupo de vecinos y jóvenes de Iturrama” y, ahora, “Atariandia se ha comprometido a poner a bailar a estos gigantes y, además, garantizar su futuro. Porque hemos empezado a trabajar la cantera”. 

De este modo, “de la mano de la apyma de la ikastola Amaiur, los txikis han estado aprendiendo a bailar gigantes durante todo el curso”, con las figuras de la peña Irrintzi. Será un entrenamiento de cara al viernes, cuando se van a presentar dos nuevos gigantes txikis, que todavía se mantienen en secreto. “No queremos adelantar más porque tenemos que reservar la sorpresa para la presentación de este 17 de mayo”, añaden.

¿Y a partir de ahora, qué? “Pues tenemos la cabeza llena, con un sinfín de ideas... la noche de San Juan, el día del euskera, la noche negra, revivir las calles del barrio con sus comerciantes...”. Porque “hay ideas y, más aún, tenemos fuerza”, dicen y se dirigen al barrio: “A los vecinos y vecinas de Iturrama, os queremos animar a participar (interesados contactar en el correo atariandia@gmail.com) porque Atariandia es un portal grande y amplio”, concluye Pascual.