El Ayuntamiento de Pamplona ha vuelto a poner en marcha el grupo de polibicis en Policía Municipal después de que fuera suprimido en 2019 por UPN al considerar que no era operativo.
El concejal delegado de Seguridad y Convivencia, Endika Alonso, y el jefe de Policía Municipal, Juan Antonio Sánchez, han presentado este martes en la plaza Consistorial a los integrantes del nuevo grupo, 7 hombres y 2 mujeres, todos ellos con entre 13 y 25 años en el cuerpo de Policía Municipal.
Los 9 son voluntarios y patrullarán en bicicleta durante todo el año, aunque cuando las condiciones meteorológicas sean adversas dispondrán de un vehículos eléctrico para realizar las funciones encomendadas.
Aunque llevan varios días operativos, los agentes comienzan esta tarde los patrullajes en bicicleta. Será por parejas y arranca en ocho barrios, organizados por sectores. El sector 1 corresponde a San Juan, Iturrama, Mendebaldea-Ermitagaña y Etxabakoitz.
San Jorge, Buztintxuri, Rochapea y Txantrea están agrupados en el sector 3 y quedará para una fase posterior la ampliación del servicio al denominado sector 2, que incluye Milagrosa, Lezkairu, Mendillorri, Erripagaña y los Ensanches. El Casco Viejo queda fuera al existir un patrullaje intensivo a pie.
El objetivo es que este equipo se convierta en una referencia para ciclistas y peatones, sobre todo, en espacios públicos, parques, jardines, zonas peatonales y carriles bici, donde el acceso a policías en automóvil es más complicado. Se trata, en definitiva, de ofrecer una imagen de proximidad y mayor control y vigilancia en estos espacios, a los que se añade el parque fluvial y el Camino de Santiago. No en vano, en estos lugares existe una constatada demanda de información y control de usos de bicicletas y patinetes, principalmente. Una importante labor de los agentes integrantes del Equipo de Sostenibilidad es, precisamente, promover el uso seguro de bicicletas y patinetes, logrando el respeto a las normas y una convivencia respetuosa con peatones y otros usuarios de la vía pública.
Además, se encargarán de realizar una actuación policial preventiva, de investigación y de denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de la disciplina urbanística, la protección del Medio Ambiente y la protección de espacios naturales, de la fauna y de la flora local. Su labor incluirá también el control de documentación y vigilancia de perros, el control de vertidos de aguas residuales y residuos; y la vigilancia de los estacionamientos de bicicletas y patinetes.
Al margen de estas labores más específicas, que realizarán en exclusiva, este nuevo servicio realizará, además, otras funciones de apoyo a la Brigada de Proximidad a la que pertenecen. En este sentido, se sumarán al servicio de control de entradas y salidas de los centros escolares, durante el curso lectivo, para garantizar la seguridad de los viandantes en momentos con bastante circulación.
También se sumarán a las tareas de control de eventos culturales, deportivos y manifestaciones que se dan por la ciudad y que incidan en el tráfico. Asimismo, colaborarán con organizaciones y foros relacionados con el uso de la bicicleta o los patinetes en el término municipal de Pamplona.
Los agentes realizarán el patrullaje de lunes a domingo, en turnos de mañana y tarde. De los nueve agentes que integran el servicio, siete son hombres y dos son mujeres, una de ellas la agente de primera que coordina el grupo. Todos ellos llevan entre 13 y 25 años en el cuerpo de Policía Municipal. Su incorporación al Equipo de Sostenibilidad ha sido voluntaria, tras mostrar una predisposición y motivación para realizar este trabajo.
La creación de este grupo viene recogido en el acuerdo programático que firmaron EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y que permitió poner en marcha el nuevo gobierno municipal tras la moción de censura del 28 de diciembre.