Pamplona saca cuentas de un año desde la moción de censura: 54 proyectos en marcha
La mayoría municipal destaca la aprobación del presupuesto, frente a UPN y PP que mantienen sus críticas a los socialistas por apoyar el cambio en la Alcaldía
Cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario de la moción de censura, el Ayuntamiento de Pamplona ha celebrado este lunes el debate sobre el Estado de la Ciudad, el decimotercero de su historia.
Relacionadas
El pleno se ha iniciado con la intervención del alcalde Joseba Asiron, que se ha prolongado durante 25 minutos. Tras un breve receso, han intervenido los portavoces de los grupos municipales, en orden de mayor a menor representación. El debate se ha cerrado con un nuevo turno de réplicas, que ha sido aprovechado por todos los grupos.
La sesión ha durado casi cinco horas y ha servido para que cada formación expusiera su punto de vista sobre lo ocurrido en estos doce meses, con un formato excesivamente rígido que no facilita demasiado un debate ágil.
El debate ha tenido buen tono, lo que no es habitual, y ha comenzado con unas cariñosas palabras del alcalde hacia Cristina Ibarrola tras el reciente fallecimiento de un familiar cercano, gesto que la portavoz regionalista ha agradecido en su turno.
Aun así, las intervenciones han tenido picante y por momentos con alta tensión, con dos bloques dispuestos a hablar de su libro y de vez en cuando lanzar un torpedo hacia la línea de flotación del rival. La mayoría que conforman EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin ha preferido centrarse en todos los proyectos que se han puesto en marcha y en los que van a arrancar con las cuentas aprobadas para el próximo ejercicio; mientras que UPN y PP han mantenido su estrategia de acoso y derribo a los socialistas, a los que culpan de todos sus males.
Gasto social y mejoras urbanas se llevan la mayor parte del presupuesto de Pamplona
Joseba Asiron ha destacado que la moción de censura “supuso el final del inmovilismo, de la endémica parálisis, y la puesta en marcha de proyectos de distinta naturaleza”, 54 según ha señalado, entre los que ha citado el Paseo de Sarasate (10,4 millones), la rotonda de San Jorge, el futuro de Erripagaña, los corredores sostenibles de Pío XII y Beloso, del que ha dicho que ya se ha completado un 60% de la obra, o el centro de interpretación de la pelota en el antiguo solar de Bomberos, una obra que rondará los 7 millones de euros.
"Estoy persuadido de que 2025 será el año en el que caigan las murallas ideológicas y sociales, para construir el Ensanche del futuro, el cuarto Ensanche"
Cristina Ibarrola ha vuelto a evidenciar que sigue sin digerir que perdiera la Alcaldía por un inaudito acuerdo entre la izquierda abertzale y los socialistas, que ha calificado "como la mayor traición a Pamplona".
La portavoz regionalista ha asegurado que Asiron es “un alcalde prácticamente desaparecido que ha dejado en manos de Abaurrea” la gestión: “Asiron reina y Abaurrea gobierna”, ha señalado Ibarrola para denostar la figura de este edil, “incapaz de condenar” el asesinato en su día del concejal de UPN Tomás Caballero por ETA. Dijo que en Pamplona “solo hay dos alternativas posibles: La de UPN, de progreso y que gobierna para todos, y la de EH Bildu, caracterizada por el autoritarismo, el sectarismo, la manipulacion y la mentira”.
Así, ha considerado que "tenemos un alcalde que ni está ni se le espera", un alcalde "desaparecido y cansado" que no ha aportado "nada nuevo" a Pamplona. "En lo que sí han sido ustedes unos verdaderos artistas este año ha sido en incorporar nuevas acepciones al diccionario de la Real Academia Española, en manosear el diccionario, en tergiversar el significado de las palabras", ha añadido.
"La moción de censura fue la mayor traición a Pamplona"
Por otro lado, y sobre el sinhogarismo, la portavoz de UPN ha advertido al gobierno municipal que "han pasado de negar el efecto llamada a admitirla y usarla como excusa para justificar su incapacidad" para darle solución, y ha alertado también sobre el aumento de los delitos en la ciudad.
Por parte del PSN, su portavoz de Marina Curiel ha destacado el papel determinante de su formación con “el avance y la transformación de Pamplona” el compromiso con la ciudadanía “mayoritariamente progresista, que demanda acuerdos y sobre todo un uso útil de la política”.
La representante ha recordado que la legislatura comenzó con un equipo de Gobierno de UPN, que se caracterizó por una “gestión basada en la improvisación, la falta de diálogo con el resto de grupos municipales y la confrontación constante con el Gobierno de Navarra”.
En ese contexto, Curiel ha indicado que “desde el PSN asumimos la responsabilidad de actuar, porque lo prioritario era garantizar que Pamplona siguiera adelante, que tuviese futuro” y ha reclamado al equipo de Gobierno “que no se conforme con lo hecho hasta ahora. Es imprescindible seguir trabajando y redoblar esfuerzos para garantizar una convivencia real y efectiva, que no se limite a ser una declaración de intenciones, sino que se traduzca en acciones concretas y en una apuesta decidida por el respeto mutuo, la diversidad y el diálogo”.
Ha destacado que la actualización de la Ponencia de Valoración, incluida en los Presupuestos de 2025, “ha sido sin duda un paso crucial que ha permitido a este Ayuntamiento contar con unas cuentas expansivas y estables, proporcionando un marco financiero que respalda proyectos necesarios para el desarrollo de Pamplona”.
La portavoz socialista ha señalado que "mientras la derecha de este ayuntamiento se limita a debates interminables, mientras utiliza los problemas sociales para hacer campaña política; el PSN nos hemos centrado en ofrecer soluciones reales para las familias y barrios de Pamplona".
"Desde el PSN asumimos la responsabilidad de actuar, porque lo prioritario era garantizar que Pamplona siguiera adelante, que tuviese futuro"
Mikel Armendáriz, de Geroa Bai, ha comentado que "desde que este equipo de Gobierno volvió a tomar las riendas de la ciudad hemos sido capaces de dar una transversalidad a las decisiones, una coherencia a los objetivos y una visión de la ciudad centrada en que todos y todas nos podamos sentir orgullosos y orgullosas de Iruña. Y creo que hemos cumplido y seguiremos cumpliendo".
El concejal de la formación progresista ha pedido "no ser autocomplacientes y quedarnos con todo lo bueno que estamos haciendo, porque hemos de ser conscientes que hay pamploneses y pamplonesas que no nos ven así y están en este salón de plenos representados, y también deben sentirse parte de este proyecto que debemos extender socialmente".
Armendáriz ha señalado que "quienes desde Geroa Bai hemos sido capaces de impulsar, facilitar y asentar aquel cambio iniciado en 2015, y continuado en 2019 y 2023 en coalición con PSN, hemos contribuido a llegar a acuerdos con fuerzas que teníamos en frente. Y hemos sido capaces de impulsar y consolidar importantes avances en la promoción del euskera, multiplicando por 10 los recursos que se destinaban en tiempos de gobiernos de UPN".
Vocación integradora
Por último, ha señalado que "Geroa Bai contribuirá con lealtad sin sumisión con quienes pactamos; con pluralismo y vocación integradora con nuestra oposición; con firme denuncia de efectos perturbadores de pactos ocultos, cuando se hagan evidentes; y con líneas rojas ante el negacionismo social, cultural o científico".
"Desde que este equipo de Gobierno volvió a tomar las riendas de la ciudad hemos sido capaces de dar una transversalidad a las decisiones"
Carlos García Adanero, del PPN, ha afirmado que Asiron “fue elegido alcalde por unas conversaciones en un despacho de Madrid con un gobierno que está absolutamente rodeado y atosigado por la corrupción”. “Qué ironías de la vida: un alcalde de Bildu que es elegido alcalde por una decisión que se toma en los despachos de Madrid y, además, por un gobierno que está absolutamente rodeado de corrupción. Quién les iba a decir que iba a ser su destino a lo largo de los años”, ha planteado.
El concejal popular ha insistido en su discurso en que Joseba Asiron fue elegido alcalde "en un despacho de Madrid por un gobierno atosigado y rodeado por la corrupción".
Un acuerdo, ha agregado, para el que hubo que esperar porque "sentían un poco de miedo a que su posible llegada a la alcaldía en mayo pudiera afectar al resultado electoral de Sánchez en el conjunto de España". Era cuestión de tiempo que llegara y llegó, según García Adanero, quien ha añadido que luego "se vistió" diciendo que la ciudad estaba parada.
"Qué ironías de la vida: un alcalde de Bildu que es elegido alcalde por una decisión que se toma en los despachos de Madrid"
Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha hecho alusión a la gestión municipal de UPN, lamentando que "con 10.000 personas solicitando vivienda asequible no se puso en marcha ninguna en 4 años y medio. Ante el mayor problema social, la nada" y que además de la parálisis y la falta de presupuestos durante años, Pamplona se convirtió en la ciudad "con menor capacidad de generar ingresos propios de España, una ciudad que miraba de reojo a sus problemas, a la escasez de servicios públicos en los barrios, la gentrificación del casco viejo, los efectos del cambio climático y la necesidad de abordar una movilidad sostenible y una renaturalización de la ciudad, las políticas sociales de atención a las personas mayores y en situación de dependencia y/o discapacidad, la lucha contra la pobreza".
Según Mauleón, la moción de censura supuso un cambio de rumbo "Lo que prometimos a la ciudadanía lo plasmamos en el acuerdo de gobierno plural. Más y mejores servicios públicos en todos los barrios, más sostenibilidad y calidad de vida, más gasto social y de vivienda y más convivencia y respeto a la pluralidad".
"La moción de censura trajo más y mejores servicios públicos en todos los barrios, más sostenibilidad y calidad de vida, más gasto social y de vivienda y más convivencia y respeto a la pluralidad"
En lo que respecta a su área, ha comentado que "el refuerzo de las políticas sociales está siendo como es lógico una de las prioridades del nuevo equipo de gobierno. De toda la labor de este año me gustaría destacar varias cuestiones.Un crecimiento muy importantes de los recursos destinados al área de acción social y al resto de áreas sociales".
Como retos de futuro ha señalado el desarrollo del plan de vivienda, rehabilitación de las viviendas pendientes de las 600 que dispone el ayuntamiento y nueva ordenanza que ordene y mejore el acceso a la vivienda de la gente joven y familias y el desarrollo de de un plan de convivencia.
Liderazgo de Asiron
El portavoz de EH Bildu en Pamplona, Joxe Abaurrea, ha afirmado que el "liderazgo de Joseba Asiron pasará a la historia como uno de los grandes liderazgos de la ciudad" y lo ha comparado con la "falta de liderazgo" de Cristina Ibarrola.
Joseba Asiron pasará a la historia como uno de los grandes liderazgos de la ciudad"
Abaurrea ha dedicado la mayor parte de su intervención a criticar el breve gobierno de Cristina Ibarrola y el anterior de Enrique Maya, ambos de UPN, y ha puesto en valor que "este año es el reflejo de una ciudad en marcha con un gobierno que atiende". "Si no ven eso, es que no salen de la pataleta. Si les parece poco lo que está ocurriendo, no se vayan que aún hay más", ha añadido.
El portavoz abertzale ha comparado el liderazgo de Ibarrola con el de Asiron. "Le preocupa mucho a Ibarrola lo que consigue EH Bildu. Aquí lo que está consiguiendo EH Bildu es un montón de cosas que ustedes anhelaban. Pero no EH Bildu solo, porque no puede, no tiene mayoría. EH Bildu es consciente de que cuando no tiene mayoría hay que buscarla. La honradez política es muy importante y que en las filas de UPN flaquea".
"Usted ha dicho Asiron reina, y no, Asiron lidera. Usted siga muchos años al frente de UPN", ha añadido antes de criticar que "UPN es ahora mismo un desastre" y afirmar que "el PP está más organizadillo".
Asiron ha cerrado el debate, mostrando su extrañeza en la falta de propuestas de la oposición y agradeciendo la labor de los concejales.
Temas
Más en Pamplona
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center
-
La nueva primavera del parque de la Taconera de Pamplona