El programa de acciones formativas de la Policía Municipal de Pamplona reforzará este año la intervención con escolares sobre la adicción a las pantallas, con el programa Más allá de las pantallas, que busca concienciar sobre los riesgos del uso excesivo de dispositivos electrónicos y promover hábitos saludables. Fruto de la colaboración, además, del Grupo Educación para la Convivencia y el servicio de Sociología, son también el programa Más allá de la fiesta, que aborda de manera específica cuestiones como el consumo de alcohol en espacios festivos, y Respeto sin edad, este referido a las personas mayores, en el que se busca mejorar su seguridad, trabajando en la prevención de malos tratos.

El concejal delegado de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Endika Alonso, anunció este lunes los programas de educación para la convivencia que Policía Municipal imparte a diferentes públicos. Ahora, según añadió Alonso, “se apuesta por la denominación de Convivencia activa”, con acciones formativas para la prevención y convivencia que tienen como principal característica la búsqueda de respuestas a las necesidades actuales de la sociedad. Hay que señalar que durante el pasado año, el Grupo Educación para la Convivencia llevó a cabo 740 sesiones informativas en las que participaron unas 17.300 personas.

Al respecto, el subinspector jefe del grupo, Antonio Rodríguez Murugarren, detalló que el programa tiene “en la educación, la prevención y la cercanía con la ciudadanía sus pilares fundamentales”. Señaló que la Policía Municipal trabaja en la formación con “diferentes problemáticas sociales”, y en diferentes ámbitos, como “centros escolares y de educación especial y para personas mayores”. La nueva estrategia de actuación se basa en la evidencia y la participación activa de la comunidad, “con el objetivo de proporcionar herramientas eficaces para fortalecer la seguridad y mejorar la convivencia en los barrios” y supone “un cambio significativo en la forma en la que se aborda la seguridad y la convivencia en Pamplona”.

Diferentes programas según público

En el ámbito de los centros escolares, el grupo trabaja con el alumnado, y también con apymas, en aspectos para su desarrollo y bienestar, como la prevención y actuación ante el acoso y ciberacoso escolar, los delitos en internet, el uso seguro y responsable de las redes sociales, haciendo hincapié en la privacidad y la violencia de género. Asimismo, se informa y sensibiliza sobre los riesgos de las drogas legales e ilegales y otras adicciones, tanto con sustancia como sin sustancia (videojuegos, apuestas).

Una nueva área de intervención destacada es la adicción a las pantallas, con el programa Más allá de las pantallas, que busca concienciar sobre los riesgos del uso excesivo de dispositivos electrónicos.

En cuanto a los centros para personas con necesidades educativas especiales, a través del programa Seguridad Sin Barreras, se abordan aspectos de seguridad vial y digital, así como la prevención de riesgos sociales, con un enfoque en la accesibilidad y la inclusión. También se trabaja en la formación sobre consentimiento y límites personales.

Respecto a las personas mayores, el programa Prevención Activa se centra en proporcionar herramientas para la protección en casa, en la calle y en línea, así como en la prevención de malos tratos mediante el programa Respeto Sin Edad. Se busca mejorar su seguridad vial, promover el uso seguro de la tecnología y prevenir situaciones de riesgo en su vida cotidiana, con materiales accesibles.