Síguenos en redes sociales:

Tres negocios en uno en Pamplona: joyas, cafetería y ropa y complementos

Los venezolanos Natalia, Maritza y Roberto se unen y transforman la Trastienda de Navarrería (mítico comercio de ropa de mujer y bebé) en la Tr3tienda

Tres negocios en uno en Pamplona: joyas, cafetería y ropa y complementosUnai Beroiz

Un número 3 colocado encima de una letra A anuncia una buena noticia en Navarrería. A veces suceden milagros que demuestran que el comercio local no está condenado a la desaparición y que en el Casco Viejo puede haber algo más que bares, restaurantes y discotecas.

La Trastienda, mítica tienda de ropa de mujer y bebés que buscaba relevo desde mayo, se convierte en la Tr3tienda. “Es un curioso juego de palabras que llama la atención y da pie a entrar”, comentan Roberto Montesinos, Natalia Núñez y Maritza Tineo.

Estos venezolanos han unido fuerzas y desde el 1 de abril habrá tres negocios en uno: Café Indiano, Atelier 17 –joyería artesanal– y Chonbang, un “escaparate” para los diseñadores locales que confeccionan bolsos, camisetas o bisutería. 

Natalia, Roberto y Maritza emprendieron por separado, se conocieron en Al Norte del Sur –comercio de Iruña regentado por otro venezolano– y decidieron colaborar.

“Es difícil emigrar, es complicado integrarse en sociedad y apuesto por la cooperación. Juntos somos más fuertes que separados”, afirma Roberto. “Nos hermanamos, teníamos ganas de apoyarnos y pelear por nuestros sueños”, incide Maritza.

Los tres se pusieron a buscar un local grande en el Casco Viejo en el que confluyeran sus negocios –de esta manera, se reducen considerablemente los costes del alquiler– y, al leer el reportaje de DIARIO DE NOTICIAS sobre el cierre de la Trastienda, contactaron con Ana.

“Era una oportunidad que no se presenta todos los días. Era un local con estética, historia, buena ubicación y tamaño”, defienden. Ana, con el cartel de Se Traspasa pegado en el escaparate desde mayo, por fin consiguió el ansiado relevo.

“Te da pena irte de un espacio muy personal, pero estoy contenta porque para mí era muy importante que se mantuviera como tienda. Soy vecina de esta plaza, el Casco Viejo está saturado de bares y tampoco quería que se convirtiera en un lugar de venta de alcohol”, apunta.

Café Indiano

 La familia de Roberto se dedica al mundo del café desde hace varias generaciones, posee una finca en Venezuela y su sueño, cuando llegó a la ciudad, era que los pamploneses disfrutaran con el brebaje que preparan los Montesinos. “La dictadura prohibe las exportaciones y es obligatorio vender todo al gobierno”, lamenta.

Roberto no se rindió. Se percató de que en Navarra había “una larga tradición” de café –Moreno, Afortunato, Akeita o Cafés Plaza del Castillo– que eran difíciles de encontrar en las estanterías de los grandes supermercados –repletas de conocidas marcas nacionales e internacionales– así que en 2018 fundó Indiano, “un escaparate” donde se exhibían cafés locales y de especialidad.

Roberto Montesinos, de Café Indiano.

Los pequeños tostaderos necesitan una vitrina porque tienen poca capacidad de negociación con las grandes cadenas”, expresa.

Indiano, fundado en la calle Zapatería, se ha convertido en un referente de los “amantes” del café y cuenta con más de 60 tipos.

“En algún lugar del mundo sembraron un café perfecto para cada persona. Nuestra misión es encontrar ese café”, indica Roberto.

En la Tr3tienda también se servirán tés y chocolates y se podrán comprar cafeteras, termos, tazas o molinillos.

Chonbang

Natalia se marchó de Venezuela en 2011, cursó un máster en la UN, trabajó tres años en el departamento de marketing de una compañía y en 2014 conoció Chonbang.

El proyecto, hasta ahora en la calle Lindachiquia, es otro escaparate para diseñadores locales: bolsos, mochilas, bisutería, camisetas, accesorios… “Los conozco en las ferias o me contactan por Instagram y expongo sus productos artesanales”, explica.

Natalia Núñez, de Chonbang.

Atelier 17

Maritza se considera “una artista integral”. Hace 14 años fundó su atelier en Venezuela y comenzó a diseñar joyería tejida en metal –oro o plata– o presentada en acuarelas elaboradas por ella.

Un día, su hija Ana Carina le dijo que una amiga suya, Natalia, regentaba una tienda en Pamplona y que era una oportunidad para los artesanos. “Manda tus cosas y las exponemos”, le recomendó su hija.

Obedeció, envió una caja y sus piezas gustaron a la clientela. “Ni siquiera pensaba venirme para acá porque mi negocio funcionaba, pero me animé”, relata Maritza, que hace dos años abrió su atelier en la calle del Carmen.

En la Tr3tienda, también impartirá talleres personalizados y en grupo y “explorará” la moda sostenible junto con Natalia. “Quieroreusar ropa y hacer prendas que podamos customizar como artistas”, adelanta.

Maritza Tineo, de Atelier 17-

Trabajar juntos

Los tres están “muy ilusionados” con su alianza y el estreno de la Tr3tienda, pero a su vez son conscientes de los riesgos que acarrea que tres negocios compartan una bajera: riñas y broncas. “Hemos discutido todos los días”, se ríen.

Los responsables de la Tr3tienda, dentro del local.

De momento, están sacando provecho del debate y han acordado dónde se ubicará cada uno: Maritza en el ventanal –necesita luz y quiere que la gente le vea trabajar–, Natalia es “el sandwich” –está en el medio, donde las perchas y probadores– y Roberto se pondrá al fondo, donde se sitúa la toma de agua que necesita para la cafetería. 

Además, Ana no se marcha del todo y la Tr3tienda será un punto de recogida de los productos y de encuentro con los clientes de Ringana, una casa de cosmética 100% natural.

“Los productos son frescos, no llevan conservantes y no pueden estar expuestos en una estantería. Trabajo por encargo”, explica Ana, que, partir de ahora, organizará eventos itinerantes –sobre todo por Navarra y por Gipuzkoa– en la que se realizarán demostraciones de los distintos cosméticos.