Actuaron “de forma unilateral”, para “salir en la foto”, y “a escondidas” del resto de grupos. Con estas palabras la mayoría progresista en el Ayuntamiento de Pamplona (EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) responsabilizó este miércoles a la “nefasta” gestión de Navarra Suma (UPN-PP), en el mandato 2019-2023, de la “herencia envenenada” que supone ahora para el gobierno municipal un sistema de alquiler de bicicletas planteado “a coste cero” en 2021, ya que la fórmula de concesión administrativa utilizada entonces, ahora, a tenor de las pérdidas que acumula la concesionaria (que lleva dos meses sin pagar las nóminas), se ha demostrado inviable.
Tras el anuncio el pasado jueves por parte de la empresa Ride On de la suspensión del servicio por sus “problemas económicos”, una decisión de la que horas más tarde se desdijo al alcanzar un preacuerdo con el Equipo de Gobierno, ayer el concejal responsable de Movilidad, Borja Izagirre, compareció en la comisión de Urbanismo para explicar la situación.
Los socialistas habían solicitado la comparecencia, en palabras de Xabier Sagardoy, ante el preocupante anuncio de Ride On, que “alertó a miles de ciudadanos” y que ha puesto en cuestión un sistema “que ha logrado una implantación muy importante en la ciudad”, no solo por la inversión inicial de la empresa, sino por la aportación pública y los fondos Nex Generation para fomentar la ciclabilidad.
“UPN-PP, los responsables”
Sagardoy denunció que el sistema “se trata de un servicio privado, que nació viciado, que se vendió como un servicio público a coste cero”, y que ha resultado además, ser un “fracaso económico”, una “herencia envenenada” que tiene unos responsables políticos claros y directos, UPN y PP “entonces Navarra Suma”, quienes de forma unilateral “negociaron y aprobaron este contrato” y encima “hasta casi 2030”, limitando las opciones de intervenir ante una “situación tan compleja”.
Acusó por ello a UPN y PP de que “lejos de hacer autocrítica” ahora pidan “solucionar el problema que ellos mismos causaron” al Equipo de Gobierno actual, un “marrón que padece la ciudad”, en palabras del socialista. Y no solo eso, sino que “ocultaron la situación económica de la empresa” y, además, con su forma de actuar unilateral “impidieron poner en marcha un servicio mancomunado de bicicletas, que ahora piden el resto de municipios a la MCP.
En esta situación, el PSN pidió a EH Bildu cuatro cosas: “conseguir la continuidad del servicio sin interrupciones; restablecer el número de bicicletas y que el servicio ofrezca un servicio óptimo”, abonar las “nóminas de los trabajadores” y trabajar “para mancomunar el servicio”.
Asegurar el servicio
En la misma línea fue la intervención del concejal delegado Izagirre: “Estamos ante una situación muy delicada”, una situación heredada de “una mala gestión desde sus inicios” y “ahora toca, como siempre, enmendar los errores pasados de UPN y PP”, porque, según les recriminó, “vendieron a bombo y platillo un sistema de bicicleta eléctrica a coste cero para las arcas públicas”, y “claro está que no ha sido así”.
El responsable de Movilidad prefirió mantener la “discreción” sobre las reuniones con la empresa, pero avanzó que “seguimos trabajando desde el punto de vista económico y jurídico” para “tratar de consensuar con la empresa Ride On una salida que garantice la continuidad del servicio”, tanto para que ésta “pueda afrontar el pago retrasado de las nóminas de los trabajadores”, como “poder asegurar” el servicio, con unas “tarifas asequibles para la ciudadanía”.
No obstante, avanzó que “en cuanto lleguemos a una solución”, él mismo volverá a la comisión a “explicar con pelos y señales todos los entresijos” del expediente “que inició de manera unilateral Navarra Suma”. Así, los portavoces dejaron caer que ambos partidos conocían las dificultades económicas ya que “¿por qué se aumentó un 57% las tarifas de la noche a la mañana?”, preguntó Sagardoy ( PSN), a Silgado (UPN).
Precisamente los partidos que implantaron el sistema de bicis en 2021, UPN y PP, pasaron por alto las críticas a su gestión, y se quedaron solos echándole las culpas al Gobierno actual.
Aitor Silgado (UPN) acusó al Equipo de Gobierno de “ocultar” los problemas de Ride On durante estos meses, de “no haber conseguido resolver nada”, para “esperar al último día para intentar algo, cuando ha visto la presión social que se le echaba encima”, dijo a Izagirre.
Silgado sacó pecho con el sistema de bicicletas, un “gran servicio que tiene una gran demanda”, y que “la ciudadanía lo quiere”. Respecto a la comarcalización del servicio, añadió que “si no llega a ser por que lo implantamos en Pamplona, aún estaríamos esperando a la Mancomunidad”.
También Carmen Alba defendió el sistema: “¿Que nació viciado el servicio? ¿Y por qué el PSN no lo denunció?”, dijo y añadió: “¿Un marrón? ¿Un servicio que ha funcionado a coste cero para el Ayuntamiento durante todo este tiempo con la ciudadanía encantada?”. Según explicó “se hizo una concesión de suelo público con luz y taquígrafos”, y respecto a mancomunarlo, “el Ayuntamiento no tenía competencias”.
No convencieron estas explicaciones de UPN y PP a Geroa Bai. Su concejal Javier Leoz les pidió “prudencia”, porque el problema “viene de su gestión” y “queremos pensar que les engañaron”, porque este servicio por concesión “de chollo nada”, les dijo, y añadió que, si entonces, en 2021, se hubiera planteado una red comarcal liderada por la MCP, “habría sido un servicio con los costes reales calculados desde el inicio”.
Txema Mauleón (Contigo-Zurekin) les recriminó además que ambos (UPNy PP) ya eran conocedores de la mala situación económica de Ride On desde la moción de censura. “Pero cuando la derecha mete la pata hasta el hondón tiene la habilidad de seguir adelante”, les dijo. “Han vendido duros a cuatro pesetas, pero tiempo tendremos para saber lo que ustedes ya sabían”.