VALENCIa - El líder del PSOE, Pedro Sánchez, desafió ayer a Podemos al asegurar que “en ganas de ganar a la derecha” a su partido “no le gana nadie”, y que a pesar de su empuje, “a quien teme el PP” es a los socialistas porque son la única alternativa y la que representa a la clase media trabajadora.

Sánchez lanzó este reto en su discurso con el que clausuró la conferencia autonómica que el PSOE ha celebrado este pasado fin de semana en el Palacio de Congresos de Valencia con el título Otra forma de hacer, en la que estuvo ausente por gripe la presidenta andaluza, Susana Díaz.

“En ganas de ganar a la derecha, no nos gana nadie”, proclamó un día después de la multitudinaria manifestación en Madrid de Podemos, al que no citó expresamente en su alocución, una de las más enfervorizadas desde que asumió las riendas del PSOE.

Frente a los que defienden a los más ricos, en referencia al PP, y quienes “pescan en el río revuelto del desencanto”, en alusión a Podemos, Sánchez sentenció: “La clase media trabajadora es nuestra”.

Aclamado con gritos de “¡presidente! ¡presidente!”, Sánchez aseguró tajante que “a quien teme el PP es al PSOE” porque “lo mejor que le ha pasado a España siempre ha venido de la mano” de los gobiernos de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.

A ellos les atribuyó la educación y sanidad pública universales, el ingreso en la UE, las leyes del aborto, de la dependencia y de la violencia de género, el matrimonio homosexual, el sistema de pensiones y “el final del terrorismo etarra”. “¿Y sabéis por qué nos temen? Porque mientras exista el PSOE, habrá millones de personas defendiendo la libertad, la igualdad y la justicia social”, se respondió ante la ovación atronadora de los invitados puestos en pie.

Sánchez se mostró seguro de que el PSOE sale de la conferencia de Valencia “fuerte, preparado, con ideas sólidas y a la vanguardia” ante las elecciones autonómicas y municipales de mayo. “Con equipos solventes y comprometidos y con un proyecto claro de país y una agenda clara para afrontar el cambio que necesita España. Tenemos ambición de una España mejor”, añadió.

Convencido de que su partido ganará en las urnas, reclamó a los barones de su partido “unidad y fortaleza” y salir “a por todas”, ironizando sobre los problemas internos por el cuestionamiento de su liderazgo y la incógnita de si Díaz pugnará por él en la carrera a la Moncloa.

“Hay quien dice que son tiempos difíciles para los socialistas, ¿pero cuándo hemos tenido un tiempo fácil nosotros? ¿Cuándo? De verdad, pensadlo, haced un ejercicio de memoria histórica”, invitó a los asistentes a la convención. “Hemos sufrido dictaduras, tiempos de cárcel y de exilio, de clandestinidad, de hacer frente al terrorismo que quería hacernos desaparecer, y siempre hemos resistido y hemos avanzado y hemos sabido unirnos en torno a unos mismos objetivos y principios”, añadió.

autonómicas Para Susana Díaz no tuvo demasiadas palabras, aunque emplazó a “todos lo socialistas a volcarse” con ella para ganar en Andalucía el 22 de marzo. Lo mismo hizo con los otros candidatos, a los que abrazó uno a uno, también al secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, distanciados en los últimos días después de conocerse que participó, a espaldas de Sánchez, en la cita entre José Bono, Zapatero y el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Sánchez concluyó deseando el triunfo en las urnas en noviembre, con la incógnita aún por resolver de quién será el candidato del PSOE: “A ganar en las próximas generales de noviembre. Eso es el socialismo, oponer al miedo la esperanza”.

Buena parte de su discurso lo centró en la situación económica, admitiendo que las perspectivas son buenas, pero advirtiendo de que la recuperación “justa” en favor de la clase media trabajadora solo llegará de la mano de los socialistas.

Sánchez reprochó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que insista en decir que “la crisis es historia”, cuando “quien es historia es él”.

Ligándolo con la corrupción del PP, el líder socialista reivindicó “una economía para los ciudadanos y no para los Bárcenas, los Camps, los Blesas, los Castedos, los Cotinos, Aznar, Rato, Aguirre, Ritas y los amiguitos del alma”. - Efe/E.P.

‘Otra forma de hacer’. El PSOE llevará en su programa de las elecciones autonómicas de mayo propuestas como que se garantice la educación de 0 a 3 años, que los gobiernos regionales sean paritarios y que no se lleven a cabo desahucios sin que se dé una alternativa a las familias para reestructurar su deuda.

Crear portales de transparencia autonómicos para combatir la corrupción, habilitar un fondo de ayuda al empleo para mayores de 45 años y rechazar de las prospecciones petrolíferas son otras de las medidas que los socialistas defenderán en los comicios de mayo.

Juan Barranco. El exalcalde de Madrid, el socialista Juan Barranco apuesta por el relevo generacional a través de figuras como el actual secretario general del partido, Pedro Sánchez, que cree que tiene que tener “sus oportunidades” y “su tiempo para desarrollar sus ideas y proyectos”.

meritxell batet “el psoe es la izquierda real”

La secretaria de Estudios y Programas del PSOE subrayó que su partido es “la izquierda real” que “ha demostrado su compromiso desde hace más de un siglo con las clases medias y trabajadoras de este país”.

susana díaz, sin mayoría absoluta

Sondeos de intención de voto. El PSOE de Susana Díaz ganaría las elecciones andaluzas por delante del PP pero sin alcanzar la mayoría absoluta según sendas encuestas de los diarios El Mundo y ABC incluidas en sus ediciones de ayer. El Mundo señala que el PSOE lograría un 34,7% de los votos lo que le otorgaría una franja de entre 43 y 45 escaños, mientras que el PP lograría el 30,2% (entre 39 y 42 escaños). En la encuesta realizada por Sigma Dos, elaborada a partir de 1.800 entrevistas entre el 26 y 29 de enero pasados, se destaca la irrupción de Podemos que alcanzaría un 15,6% de los votos (17-19 escaños), mientras que IU lograría el 8,2% (5-7) y UPyD un 3,5% (0-1), no logrando representación el resto de fuerzas políticas. ABC coincide en su encuesta realizada por GAD3 en que el PSOE se aleja de la mayoría absoluta y se verá obligado a un pacto con Podemos o con IU. El PSOE alcanzaría el 36,4% de los votos (entre 43 y 46 escaños), el PP el 32,7% (39-42) y Podemos un 13,5% (15-17), siendo estas tres formaciones las que liderarían la intención de voto en la comunidad autónoma.