pamplona - Álvaro Baraibar Etxeberria será el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, la nueva área habilitada por el Gobierno de Navarra para abordar los asuntos relacionados con las víctimas, la resolución del conflicto y las consecuencias de éste. Un nombramiento producido este miércoles que ha generado muchas expectativas ya que es una de las labores que el Gobierno considera clave y de máxima importancia y por ello el titular debía ser una persona que aglutinara el consenso de la mayor parte de las fuerzas del cambio.

Así, tras un proceso intenso de búsqueda, el Ejecutivo se ha decantado por Baraibar como persona más idónea para ocupar este puesto. Con este nombramiento, que con toda probabilidad será oficializado en la sesión de Gobierno de hoy, queda prácticamente configurado el grueso del organigrama del nuevo Ejecutivo.

La puesta en marcha de esta dirección general, dependiente de la consejería de Ana Ollo, estaba recogida expresamente en el acuerdo programático del Gobierno en el que se consideraba necesaria para coordinar las acciones institucionales que sean necesarias para la defensa y promoción de la paz, la convivencia y los derechos humanos.

De esta dirección general dependerá asimismo la Oficina de Atención a las Víctimas que se pondrá en marcha para contribuir al objetivo último de esta dirección general que es el de velar porque no vuelvan a darse vulneraciones de derechos humanos y la reparación de las víctimas con garantías de no repetición. Tal y como recoge el mismo acuerdo programático, desde este área se trabajará para la consecución de una situación en la que la violencia y quienes la han ejercido sean una realidad del pasado y el presente y el futuro estén marcados por la convivencia, la democracia, la libertad y la paz.

su perfil El Gobierno confía ahora esta tarea a Álvaro Baraibar, nacido en Pamplona en 1970 pero residente en Puente la Reina. Baraibar es doctor en Historia por la Universidad de Navarra, donde ha desarrollado hasta el momento su actividad profesional como investigador (actualmente es Director del Laboratorio de Investigación y Multimedia en Humanidades) y profesor de Historia. Dentro de sus trabajos sobre Historia Cultural de la Política, ha estudiado aspectos como la identidad, la relación entre historia y memoria, los símbolos y el análisis del discurso.

Es autor, entre otros libros, de Extraño federalismo. La vía navarra a la democracia y de Historia y memoria de los símbolos de Navarra. De las ‘cadenas’ a la ‘Laureada’ y la Ley Foral de Símbolos. Es euskaldun y ha sido concejal de Deporte, Juventud y Participación Ciudadana en la localidad de Puente la Reina en la legislatura 2007-2011 con la Agrupación Electoral Puentesina.

Es, además, editor de una revista académica como Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro; secretario ejecutivo de la colección Biblioteca Indiana publicada en la Editorial Iberoamericana/Vervuert; director de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital); y subdirector del Centro de Estudios Indianos-Proyecto Estudios Indianos, con la Universidad del Pacífico de Perú. Ha participado igualmente en decenas de congresos nacionales e internacionales.