Las campañas electorales no son un problema para EH Bildu. Tiene militancia y capacidad de movilización, incluso en unas elecciones tan apáticas como pueden ser las europeas y una marca poco conocida con Orain Errepublikak (Ahora Repúblicas). La formación soberanista se siente segura y fuerte en este marco electoral, sobre todo ahora que los resultados le salen de cara uno tras otro y la discusión ya no gira sobre si hay que pactar o no con la izquierda abertzale, sino sobre cómo hay que frenar el auge de la extrema derecha. “Nos alegra que todo el mundo haya venido a este marco”, ha celebrado en Pamplona Arnaldo Otegi.
El de este viernes era un discurso fácil para el líder de la formación, un navarro de Elgoibar que siempre se siente cómodo en Pamplona, “la capital histórica del país”. Sobre todo ahora que la apuesta por el pragmatismos institucional, incluido el apoyo cerrado al PSOE en Madrid, da claros resultados. “Os voy a hacer un resumen de lo que hemos avanzado. Tengo delante al alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; a la que será la próxima lehendakari de Nafarroa, Laura (Aznal); a nuestra embajadora plenipotenciaria en Madrid, Mertxe (Aizpurua) y Xabi (Alcuaz), representante de la primera fuerza municipal de Nafarroa y presidente de la Federación de Municipios”, exhibió.
Así que tampoco hay motivos para cambiar. “No queremos a la extrema derecha en ningún sitio”, resumió Otegi, que presume de coherencia (“decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos”) y que augura un nuevo éxito electoral para su formación. Porque quienes votan a EH Bildu “no van a depositar una papeleta, van a fortalecer un proyecto político”. Por eso la del 9 de junio será “una nueva noche mágica” y por eso harán el recuento como partido, “mal que les pese a muchos”, en un hotel de Pamplona. “Vamos a ser la fuerza política más votada en el conjunto del sur de nuestro país”, vaticinó.
Barrena, embajador
La intervención de Otegi sirvió para cerrar el acto central de EH Bildu en estas elecciones. Una campaña que gira en torno al papel que puede tener la extrema derecha en la Unión Europea y en la que la formación soberanista se presenta como “un voto por la democracia y contra el autoritarismo”. “Un voto sin complejos que tiene además una misión estratégica para nuestra nación: llevar a un embajador de Euskal Herria a Bruselas”, defendió Otegi,.
Se refería así a Pernando Barrena, compañero de militancia durante las últimas dos décadas, incluidos los difíciles años de la ilegalización de la izquierda abertzale. Mucho ha cambiado el panorama desde entonces hasta el punto de que Barrena aspira a revalidar cinco años su escaño en el Parlamento Europeo.
Lo hace la mano de los partidos hermanos, los gallegos del BNG y los catalanes de ERC, en horas bajas tras su batacazo en las elecciones de hace unas semanas. Los republicanos, que todavía no han decidido qué harán en el proceso de investidura, lideran la candidatura con Diana Riba, presente en el acto de ayer.
Pero ayer quien jugaba en casa era Barrena, y fue el cargado de proclamar que EH Bildu es “una propuesta antifascista” y “un cortafuegos ante la ultraderecha”. El candidato abertzale recordó que las cosas no son inmutables y que Navarra es un prueba. “Es la tercera legislatura con UPN fuera del Gobierno y la segunda con EH Bildu en Iruñea. Hacemos mayorías que hacen irrelevante a la derecha”, enfatizó Barrena, que presentó su candidatura como “una voz vasca con visión de país, una voz antifascista, una voz antimilitarista que tiene un proyecto de paz para Europa. “Seguimos muy orgullos de haber votado no a la OTAN en 1986”, celebró Barrena, que mostró su oposición al envío de armas a Ucrania.
Por su parte, la exparlamentaria y también integrante de la lista de Ahora Repúblicas en las elecciones europeas, Bakartxo Ruiz, confió también en un buen resultado de us formación. “Mientras otros hablan y escriben sobre la excepción vasca cuando analizan los resultados electorales, muchos, desde la rabia y el insulto, y el 9 de junio les vamos a volver a dar un disgusto y vamos a volver a dibujar el mapa de Euskal Herria en Europa”, auguró Ruiz.