Si Navarra no conecta con la Y Vasca por Ezkio será un error definitivo. Es lo que cree la senadora autonómica por Navarra, Uxue Barkos, que esta mañana en la radio pública de la CAV ha reprochado al Ministerio de Transportes que, como en los tiempos del PP, solo se guíe por el coste del kilómetro para materializar la obra.

Lo ha dicho durante una entrevista con Radio Euskadi, donde ha recordado que Navarra ha pagado el 1,6% del coste de todas las obras de alta velocidad del Estado. Ahora, que el debate es la obra en Navarra, tiene claro que Ezkio debe ser la opción siempre que lo permitan los informes técnicos, que "parece que sí" que lo van a permitir.

"Tengo muy claro que para Navarra es definitivo el paso por Ezkio. Si es posible desde el punto de vista medioambiental, y así lo demuestran los estudios, que parece que sí, Navarra estará en la línea de los territorios forales conectados con la Europa continental", ha razonado. "Si la decisión es la conexión por Vitoria, se dejará fuera a un territorio foral y eso para Navarra es definitivo", ha zanjado.

Barkos ha dejado claro que coincide con la presidenta Chivite en que toda decisión deberá tomarse después de conocer los informes técnicos.  "No puede haber decisiones antes de tener encima de la mesa los informes, con detalle y cifras actualizadas sobre los costes", ha apuntado. Con lo que no está de acuerdo, ha precisado, es con que no se hable de que si la opción de Ezkio no es posible, Navarra va a tener "difícil la conexión con Europa por vía ferroviaria". Además, la opción de Vitoria dejaría una "brecha enorme" en Sakana, y son "cosas que hay que advertir".

Sobre los motivos por los que el PSOE parece que se inclina por la opción de Vitoria, lo tiene claro: "Creo que es plegarse a la posición de un Ministerio". Le recuerda a sus tiempos como presidenta de Navarra (2015-2019), cuando enfrente tuvo durante casi todo el mandato un gobierno del PP.

Entonces, "el único factor determinante para el Estado era el económico, que el kilómetro de Vitoria es más barato. Y entonces el PSOE apostaba por Ezkio", ha recordado. "Hoy, con el PSOE en el Gobierno, que es quien debe responder, se toma la misma determinación. Si la única razón es el coste del kilómetro, no lo vamos a aceptar, como navarros no lo podemos aceptar. Exijo a Puente la misma sensibilidad que cuando él defendía los intereses de su ciudad".

Reforma de la Lorafna, la vuelta de la regla de gasto y los fondos europeos...

Barkos también ha hablado de otros temas. Por ejemplo, ha valorado la "estabilidad política" que ha vivido Navarra estos últimos cinco años merced al acuerdo entre PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin. "Ha dado estabilidad a la política desde hace cinco años, aunque eso no signifique que haya roces entre socios", ha respondido.

Sobre la presumible vuelta de la regla de gasto y su impacto en los Presupuestos de Navarra, ha dicho que cree que no va a ser una vuelta "tan severa" como la de antes de la pandemia, porque supondría volver a los tiempos del "inaceptable austericidio" que además "no funcionó".

"Nunca he conocido épocas de vacas gordas", ha dicho sobre los Presupuestos. "Nunca un presupuesto es suficiente para la ambición política, así que las negociaciones siempre son ambiciosas", ha remarcado. "Tenemos margen, el 2,4% más de techo de gasto, igual hay margen para ser un tanto más ambiciosos. Hay herramientas que nos van a permitir tener los mejores Presupuestos", ha anticipado, quizá en relación con la posterior negociación por departamentos y luego en el Parlamento.

Con respecto a los fondos europeos, Barkos ha considerado que hay que ser "enormemente ambiciosos" para exigir a Sánchez "la territorialización de esos fondos, que desde las CCAA podamos disponer de ellos en los dos años que quedan de ejecución de los Next". Ha dicho, además, que "en el resto de España tienen un muy mal balance de ejecución".