La elaboración del presupuesto de la Administración Foral siempre es complicada. Especialmente en un Gobierno de coalición y en un contexto de contención del gasto público. La financiación siempre el limitada, especialmente ahora que se acaban los fondos europeos y vuelven las reglas de estabilidad, y nunca es fácil contentar a todo el mundo. Es reto que tiene por delante el Gobierno de Navarra y, en concreto, el consejero de Hacienda, José Luis Arasti, que el pasado viernes hizo público el techo de gasto para 2025. Casi 6.000 millones y un 2,4% más que en 2024, pero insuficiente para cubrir las aspiraciones de todos las áreas del Ejecutivo.

Una tarea en la que anda inmerso estos días el Gabinete de Chivite, que por ahora no ha querido hacer público el reparto provisional. Y que ha encontrado una llamada de dos de los tres socios, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, para abrir margen de negociación. “Queremos afianzar esos acuerdos con las mayorías progresistas, queremos afianzar la estabilidad para Navarra, y negociar y acordar las diversas variables de los ingresos y de los gastos es fundamental en estos momentos”, argumenta el portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona.

La coalición, que forma parte del Gobierno con cuatro consejerías, entre ellas la de Salud, evita la polémica en público y asume “vienen algunos cambios, como puede ser la vuelta de las reglas de gasto, la estabilidad presupuestaria y el fin de los fondos europeos. No obstante, considera que, precisamente por eso, “ahora es muchísimo más importante definir las prioridades políticas y acompañarlas de ambición presupuestaria”.

Apuesta por la vivienda

La tercera pata del Gobierno, Contigo-Zurekin observa también algunas carencias en el techo presupuestario. De entrada el montante global, que con un incremento del 2,4% considera insuficiente. “No permite abordar los retos sociales que tiene esta Comunidad”, argumenta su responsable en materia económica en el parlamento, Miguel Garrido.

Contigo va además un poco más allá y apunta a la consejería de Vivienda, gestionada por su formación y una de las que más va a notar el final de los fondos europeos, como pieza estratégica. “Necesitamos garantizar una vivienda digna y adecuada para el conjunto de personas que lo buscan en Navarra”, reclamó el parlamentario de Contigo-Zurekin, que abogó pro reforzar los ingresos para atender otras prioridades como los cuidados, relanzar los servicios públicos, educación y salud. “Tenemos el reto de superar la brecha, la discriminación que hay contra las mujeres con políticas de igualdad. Tenemos el reto de garantizar el pleno empleo”, defiende.

EH Bildu propone una reforma fiscal

Por su parte, EH Bildu avanza ya algunas de las medidas tributarias que llevará a la próxima reunión de la mesa fiscal, un órgano de debate creado por el Gobierno foral con sus socios parlamentarios con el objetivo de acordar las medidas que acompañarán al próximo presupuesto.

De momento no hay fecha para la reunión, pese a que el Gobierno ha avanzando ya el techo de gasto del próximo año, que incluye una previsión de ingresos en las que no se ha contemplado ninguna reforma de calado en el ámbito fiscal. No obstante, y “consciente del peso político” que tiene en la mayoría de gobierno y de la posibilidad de que “no tengan respaldo suficiente algunas de las propuestas”, Adolfo Araiz considera “imprescindible” plantear medidas “para ir avanzando hacia una fiscalidad justa, más equitativa, que venimos planteando de forma reiterada”.

LAS PROPUESTAS

  • Deducción especial. Mantener la deducción extraordinaria en el IRPF para las rentas inferiores a 30.000 euros.
  • Rentas de capital. Aumentar los tipos para avanzar en su equiparación con las del trabajo.
  • Pensiones mínimas. Modificar el tratamiento fiscal, vía deducciones negativas, de las pensiones de viudedad y las contributivas para garantizar una renta total de 15.120 euros anuales.
  • Patrimonio. Mantener la escala, aplicando a las grandes fortunas el 2% y el 3,5%.
  • Sociedades. Reducir las bases liquidables negativas.
  • Tributación mínima. Hacer efectiva la tributación mínima de las empresas en Sociedades.

En concreto, EH Bildu plantea seis modificaciones, de las que cuatro supondrán más ingresos y las otras dos menos recaudación. Entre las medidas planteadas se incluye un aumento de los tipos de tributación de las rentas de capital para avanzar “en su equiparación con las rentas del trabajo”. “Sabemos que, en estos momentos, alcanzar esa misma tributación es difícil, pero llevamos una senda que creemos que hay que seguir profundizando”, defiende.

El parlamentario de EH Bildu señaló además que las medidas que aportan ingresos “en algunos casos se plantean de forma permanente”. “Nos permiten en su caso aumentar también por el importe de estos ingresos el techo de gasto”, señala Araiz, que consideró que en estos momentos “lo que se necesita es el blindaje de los servicios públicos”.