El Gobierno de Navarra afronta 2025 de forma "realista, consciente de sus fortalezas y oportunidades pero, sobre todo, de las debilidades y amenazas, que son nuestra principal preocupación". Así lo ha afirmado su presidenta, María Chivite, en el primer ejercicio de rendición de cuentas a la ciudadanía presentado en el transcurso del V encuentro de personal que ejerce tareas directivas en el Gobierno de Navarra. El acto ha contado también con una ponencia del director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Política Públicas, Luis Campos, sobre el grado de cumplimiento del acuerdo programático de la legislatura y el proceso de rendición de cuentas a la ciudadanía, seguido de una mesa redonda protagonizada por el vicepresidente primero, Félix Taberna, y las vicepresidentas segunda y tercera, Ana Ollo y Begoña Alfaro, moderada por el director general de Comunicación y Proyección Institucional, Víctor Goñi.

Chivite anuncia las licitaciones en este 2025 del túnel de Almándoz y la variante ferroviaria de Landaben, así como inversiones en Salud y Educación por valor de 107 millones

En su intervención, Chivite, ha destacado que ser presidenta es "el mayor honor" como ciudadana navarra pero, a la vez, "nadie es del todo consciente de la alta responsabilidad" que conlleva el puesto. Ha asegurado que Navarra "es muy diferente" a cuando se celebró la primera reunión en 2019, que se produjo con la "ilusión de todo por hacer" y que, cinco años después, tiene lugar con la "experiencia y conocimiento de lo que cuesta sacar las cosas adelante". "Navarra no es una arcadia feliz pero también sabemos que no es la distopía del desastre que algunos pintan dentro y fuera de la Comunidad", ha dicho.

Chivite ha destacado la rendición de cuentas como un ejercicio de transparencia hacia la ciudadanía, y ha explicado que el Ejecutivo foral tiene una hoja de ruta con 347 objetivos distribuidos en 13 áreas temáticas. De ellos, el 87,2% está en "diferentes fases de desarrollo" y 16 "ya completados". En cuanto a normativa, ha explicado que hasta diciembre se han impulsado 85 normas, 17 están ya publicadas y 63 en proceso de tramitación.

Félix Taberna, Ana Ollo y Víctor Goñi, durante la sesión. Iban Aguinaga

La cuestión de la fiscalidad ha sido uno de los temas claves que ha abordado Chivite. Según Chivite, Navarra sufre las "consecuencias de la globalización" y es "víctima de la deslocalización" pero, a la vez, "sigue siendo la comunidad con el mayor PIB de España y uno de los más altos de Europa", que "ha superado a Gipuzkoa como provincia industrial", la "tercera región más competitiva de España" y una región en la que "5 de cada 6 de casi 40.000 empresas que tenemos, pagan menos impuestos que en el conjunto del país", especialmente las "más vulnerables", que "tienen la menor fiscalidad de España".

Ha asegurado que las grandes empresas cuentan con deducciones fiscales que "aminoran su aportación fiscal en casi 10 puntos", y que por ejemplo que se han "elevado un 24,5% los beneficios fiscales para empresas que hagan I+D o introduzcan mejoras productivas".

Reforma fiscal en Navarra

Habrá reforma fiscal, ha adelantado Chivite, pero "no para las rentas altas y de capital, sino para facilitar la vida de las rentas medias y bajas, la base de nuestro sistema fiscal". Frente a ello, ha criticado los "mensajes populistas" que abogan por "eliminar IRPF a ciertos colectivos", mensajes que ha calificado de "irresponsables, no solo por inviables económicamente, sino porque cuestionan el sistema". "Los impuestos sostienen la Navarra del bienestar que hunde sus cimientos en unos servicios públicos de calidad", ha remarcado. Posteriormente, en un aparte con los medios de comunicación, ha destacado su compromiso de que las próximas medidas fiscales estén orientadas a las "rentas bajas y medias". Ha defendido, además, los beneficios fiscales para las empresas que invierten en la Comunidad foral. "Queremos que las empresas de Navarra se fortalezcan y se hagan competitivas porque invierten, y eso lo beneficiamos fiscalmente", ha señalado, criticando que "se está colocando un discurso de la Navarra del desastre, por ejemplo, en el ámbito del empleo, en el ámbito industrial, que no es así, y los datos lo avalan". Sin olvidar que empresas, como Sunsundegui y BSH "están en unas situaciones complicadas" y que "son realidades que debemos afrontar", pero "dos empresas no hacen el dibujo de todo el tejido empresarial de Navarra".

En cuanto a los impuestos a las empresas, ha destacado que "una cosa son los tipos impositivos marcados en la ley y otra la tributación real, cuando las empresas hacen inversiones en I+D, digitalización, sostenibilidad o circularidad, tiene unas desgravaciones fiscales que no tiene en otras comunidades".

Chivite ha calificado de "muy reduccionista" la visión de la competitividad de las empresas "únicamente por el tema fiscal", obviando cuestiones como el coste energético" o la "búsqueda de talento" como elementos que las empresas también evalúan a la hora de implantarse, y ha destacado que el Colegio de Economistas ha señalado que Navarra es "tercera en competitividad regional, primera en entorno empresarial y primera en entorno institucional".

La presidenta ha defendido que la fiscalidad es un "instrumento dinámico", porque "no siempre nos enfrentamos a las mismas realidades de IVA o alza de precios", y ha destacado que "el compromiso de cara a las próximas medidas fiscales" se enfocará en las rentas bajas y las rentas medias. Algo que se quedó aplazado al tener que hacer frente al tema de los mutualistas y nos ha supuesto 150 millones de euros". En cuanto a la fiscalidad de las empresas promete una "evaluación" de las medidas fiscales, "sobre todo en materia de I+D", para ver "si las propuestas que están encima de la mesa funcionan para lo que queremos o no funcionan".

Preguntada por la reivindicación de la Confederación Empresarial de Navarra de contar con una fiscalidad similar a otras comunidades, para la presidenta "las organizaciones empresariales piden en todas y cada una de las comunidades, es exactamente lo mismo: no pagar impuestos, y ahí este Gobierno no va a estar". "Va a estar en contribuir a que las empresas sean más competitivas", ha asegurado.

"Las reclamaciones que hace la Confederación Empresarial de Navarra siempre son escuchadas por el Gobierno, pero son exactamente las mismas que hacen la Confederación de Empresarios en el País Vasco y en el resto de todas las comunidades".

Proyectos

Durante el acto público, María Chivite se ha referido también a proyectos que se van a impulsar en diferentes áreas, como la construcción de un centro de 0-3 años en Erripagaña. En sanidad, ha reconocido que hay "61.000 personas esperando para una consulta en atención especializada" pero son "4.500 menos que hace un año". En este ámbito ha destacado proyectos por más de 55 millones de euros como cinco centros de salud, una UCI en el Hospital García Orcoyen de Estella, la unidad de farmacia en el Reina Sofía de Tudela o una nueva UCI pediátrica en el HUN.

De la misma manera, ha anunciado el impulso de un plan en hospitalización domiciliaria para incorporar nuevos sensores de monitorización continua para pacientes ingresados en sus casas para "mejorar la calidad de la asistencia, aumentar la comodidad" de los pacientes así como el "número de camas". Ha precisado que esta plan es "algo que no contempla" la ley foral de salud, que necesita ser "modernizada". Para lo cual ha pedido "consenso" y ha resaltado que "la única línea roja es que sea útil" para la ciudadanía.

Consejeros y consejera y el personal directivo de la Administración en el V Encuentro celebrado este viernes. Cedida

En obra pública, ha destacado que este año hay inversiones por más de 106 millones de euros a los que se van a sumar "87 millones más". Así, ha indicado que en el primer semestre se pondrán en marcha las obras del túnel de Almandoz y el tramo entre túneles, la variante ferroviaria en Landaben "imprescindible para garantizar el transporte de mercancías" y la licitación de la segunda fase del Canal de Navarra.

También se ha puesto como objetivos "mejorar la renta garantizada y el empleo", "recuperar" el planetario de Pamplona y poner en marcha medidas para "favorecer el acceso a una vivienda asequible y de calidad". En este último ámbito, ha asegurado que "estamos en la buena dirección" al ver que a nivel nacional se aplican medidas que ya se realizan en Navarra. "Hay que recordar que casi la mitad de las familias que viven de alquiler en Navarra cuentan con apoyo público", en total 11.600 jóvenes y familias entre ayudas para el alquiler y viviendas públicas o de protección oficial.

Así las cosas, María Chivite ha afirmado que "Navarra no es una arcadia feliz pero también sabemos que no es la distopía del desastre que algunos pintan dentro y fuera de la comunidad". Y ha destacado que la Comunidad Foral "tiene luces que debemos hacer brillar" y compromisos "realmente ambiciosos". Queda "mucha tarea por delante", ha señalado, para pedir que "contribuyamos juntos a engrandecer Navarra como el mejor lugar para vivir".

La presidenta María Chivite, durante su discurso al personal directivo de la Administración.

Te puede interesar:

Necesidad de reforma de la Renta Garantizada

Finalizado el acto, y ante los medios de comunicación, Chivite ha emplazado a los partidos políticos a negociar una reforma para "mejorar" la ley de Renta Garantizada, "sobre todo en lo que tiene que ver con la inserción laboral". "Todos somos conscientes de que necesitamos reformarla para mejorarla", ha manifestado, recalcando que la reforma legislativa ya lo anunció el pasado mes de octubre, y que no viene "a raíz del informe de la Cámara de Comptos" sino que "yo lo anuncié en octubre". La presidenta ha destacado que "ya sabemos las líneas que queremos mejorar", según ha dicho "bastante coincidentes con las líneas que plantea" el informe del órgano fiscalizador.