Síguenos en redes sociales:

Chivite y Pradales no quieren que las obras para conectar el TAV a la ‘Y vasca’ se eternicen

Ambos recuerdan los años de retrasos y eluden posicionarse por Ezkio o Vitoria

Fotos de la reunión entre Chivite, Pradales y RoussetJavier Bergasa

39

“Me consta que el estudio geotécnico del Ministerio que tiene que ver con la sierra de Aralar va avanzando”, dijo María Chivite. La conexión del TAV se convirtió en tema estrella de la rueda de prensa de la Eurorregión. Tanto la presidenta foral como el lehendakari Pradales están de acuerdo en “acelerar” las obras de una infraestructura estratégica, pero esperan a tener todos los elementos técnicos. Chivite, que reiteró su voluntad de concretar el tramo Pamplona-Zaragoza para 2030, reclamó rigor y aportó pocas novedades a lo ya conocido. Según indicó “la mejor conexión posible del corredor navarro con la Y Vasca, no debe ser una cuestión de presupuesto, no tenemos ningún interés político por un enlace o por el otro, lo que no quiero es que nos metamos en unas obras que se nos eternicen en el tiempo”, después de años sin inversiones “porque, más allá de titulares, nadie ponía dinero encima de la mesa”.

CARTA DE PRADALES Y ROUSSET

Tampoco se pronunció sobre la polémica Ezkio-Vitoria el lehendakari Imanol Pradales anunció que, junto con el presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, también presente en la comparecencia, una carta al comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, después de que el pasado 28 de enero ya le trasladaran conjuntamente en Bruselas “nuestra preocupación por la larga lista de retrasos que acumula el corredor atlántico ferroviario”. No puede ser que todavía sigamos desconectados de Europa en alta velocidad ferroviaria y vamos a trabajar conjuntamente por cambiar esta realidad”, subrayó Pradales.

FACTOR TIEMPO

Respecto a la conexión con la ‘Y vasca’ el lehendakari dijo que no quiere “caer en especulaciones” “Lo que le pedimos al Gobierno es que acelere los estudios e informes, para tomar la mejor decisión con información. Lo que pedimos es poder decidir a tres gobiernos” Pradales recordó que en su primera reunión con Pedro Sánchez solicitó que se aceleraran las mismas porque llevamos décadas hablando de esta cuestión y Euskadi sigue sin estar conectado a la alta velocidad”. “Esto incide directamente en nuestra competitividad económica, en la capacidad de movilidad de las personas, y también en lo que afecta de alguna manera a los corredores de carácter europeo”. A su juicio, “aunque estamos focalizando mucho el debate mediático político a veces en relación con la conexión con Navarra, que no se nos olvide que está sin resolverse la conexión Vitoria-Burgos y por lo tanto podemos estar en un momento en que hayamos resuelto la conexión de las capitales vascas y de la Y, pero estamos desconectados hacia el norte, porque no tenemos conexión en alta velocidad hacia Dax, y desconectados hacia el sur porque no tenemos conexión Vitoria-Burgos”.

Para Pradales el TAV es algo “prioritario en términos europeos, establecido así por la propia Comisión y por lo tanto es ahí donde tenemos que poner el foco y no mirar al dedo y dejar de ver la luna. Aquí la cuestión fundamental es cómo aceleremos la alta velocidad ferroviaria”. En otro orden de cosas, Pradales consideró al final de la rueda de prensa “muy grave” la sentencia del Tribunal Supremo que anula el traspaso al Gobierno Vasco de las competencias sobre homologación de títulos universitarios extranjeros y planteó buscar fórmulas para evitar que el Supremo pueda poner en “solfa” transferencias ya pactadas de forma bilateral entre los Ejecutivos central y vasco. “Es la primera vez en la historia del autogobierno vasco en la que conocemos una sentencia que afecta directamente a una transferencia ya pactada y por lo tanto se había convertido en competencia del propio Gobierno Vasco, que después de una sentencia del Tribunal Supremo, es erosionada”.