La presidenta de la comisión de investigación sobre adjudicaciones de obras públicas, la parlamentaria de EH Bildu Irati Jiménez, ha denunciado este lunes las trabas que está encontrando el Parlamento de Navarra para poder ejercer su función de control y esclarecer los hechos que motivaron la creación de este órgano.
Jiménez ha señalado que, transcurrido un mes desde que se cursaron las peticiones de información a distintas instituciones, “todavía no hemos recibido información oficial”. Aunque ha admitido que el plazo para responder concluye el próximo 15 de septiembre, ha advertido de que “nos preocupa la situación”.
En este sentido, ha explicado que la Audiencia Nacional remitió una providencia en la que el Ministerio Fiscal se opone a enviar la documentación solicitada y ha trasladado la decisión a las partes para que puedan recurrir. “Sabemos que están personados algunos de los grupos, entonces lo que sí que solicitamos es que estas partes recurran y defiendan los intereses del Parlamento”, ha reclamado.
La representante de EH Bildu ha añadido que el Departamento de Hacienda del Gobierno de Navarra y la Diputación de Gipuzkoa han pedido que se justifique la información requerida, es decir, que se acredite su relación con el objeto de la comisión. Además, ha mostrado especial preocupación por la falta de respuesta del Tribunal Supremo: “Ha aparecido en prensa que no va a enviar la información, pero nosotras no hemos recibido todavía respuesta alguna. Es preocupante enterarnos de estas noticias por parte de los medios de comunicación y no por parte del Parlamento”.
Transparencia y seriedad
Jiménez ha recordado que la comisión se constituyó a principios de julio con el fin de “analizar las adjudicaciones realizadas o financiadas por el Gobierno de Navarra a personas físicas y jurídicas señaladas en la Causa Especial del Tribunal Supremo en las últimas cuatro legislaturas”.
Tras un mes de preparación, el 5 de agosto se votaron los planes de trabajo de cada grupo y esa misma semana se cursaron las solicitudes de documentación.
“La transparencia, la buena gestión de la información y la seriedad son imprescindibles. Para poder realizar un trabajo adecuado es indispensable que la comisión cuente con la información necesaria. La ciudadanía tiene derecho a tener una información y este Parlamento y esta comisión deberían poder garantizarlo”, ha manifestado.
Llamamiento a la colaboración
Según ha recordado, los servicios jurídicos del Parlamento de Navarra ya aclararon que lo que se persigue no es intervenir en las investigaciones judiciales, “sino valernos de ellas para ejercer adecuadamente el ejercicio de la función de control”.
Por ello, Jiménez ha hecho un llamamiento a “los agentes, instituciones y entidades implicadas para que asuman sus responsabilidades y colaboren con la comisión de investigación”.
Y ha concluido: “El Parlamento de Navarra, a través de esta comisión, ha mostrado su voluntad de llegar hasta el final para establecer los hechos. Ahora corresponde al resto de las instituciones y organismos colaborar con este objetivo. De ello depende el éxito de esta comisión”.