El sindicato LAB considera que la posible actualización del Amejoramiento del Fuero que se estudia en el Parlamento autonómico debe ser aprovechada para aumentar competencias para el "mayor autogobierno" de Navarra y que sea refrendada por la ciudadanía, algo que no ocurrió con la promulgación de la Lorafna en 1982.
La oficialidad del euskera en toda Navarra, aumentar la capacidad foral en cuestiones laborales, garantizar la participación de todos los sindicatos en los foros habilitados o "abrir un debate amplio e ilimitado sobre el modelo social, económico, político y cultural" de la Comunidad y sobre "qué relación quiere tener con el estado español y con el resto de territorios vascos" completan las propuestas planteadas.
Lo ha dicho el responsable del sindicato en Navarra, Imanol Karrera, en una comparecencia en la Ponencia que estudia la actualización de la Ley de Amejoramiento del Fuero (Lorafna), el particular estatuto de autonomía de Navarra que "ha llegado el momento de actualizar, pero para que suponga un salto cualitativo", principalmente en lo que en avances de autogobierno se refiere.
Mayores competencias, en materia fiscal y laboral entre ellas, permitirían "decidir políticas propias" con las que afrontar retos actuales (los del cambio climático, la transformación energética, la Inteligencia Artificial o la digitalización, entre otros).
Y todo ello, ha dicho Karrera, debería ser sometido al parecer de la ciudadanía navarra, ha dicho tras recordar el "déficit democrático" de la actual Lorafna, "una propuesta excluyente" que los navarros no votaron y se limitó a "una negociación y un acuerdo con el Estado que se cerró en Madrid y excluyó al 33 % del parlamento navarro".
Con todo ello, de cara al futuro ha demandado "autogobierno y soberanía", a través de un "salto cualitativo, un cambio de fase" que arranque desde la modificación de la Lorafna para dotar a Navarra de herramientas" adecuadas.
En el turno de los grupos se han sucedido las intervenciones esperadas de los partidos, con las formaciones constitucionalistas poniendo freno a las aspiraciones de LAB y las nacionalistas compartiendo conclusiones genéricas.
Así, Marta Álvarez (UPN) ha advertido de que para las demandas escuchadas haría falta una reforma constitucional, mientras que por el PP, Javier García ha sido rotundo al asegurar que "no compartimos prácticamente nada del modelo político y muy poco del social" de LAB.
Arantza Biurrun (PSN) ha elogiado el nivel de autogobierno que ya tiene Navarra y que "otras comunidades autónomas quisieran tener" y ha advertido de que "para que se dé ese salto cualitativo que usted pide debería darse un consenso que hoy no existe".
Por el contrario, EH Bildu a través de Adolfo Araiz ha compartido las "propuestas valientes" escuchadas, Geroa Bai con Pablo Azcona ha dudado de si se conseguirá el salto cualitativo" deseado pero ha abogado por "un debate sin líneas rojas ni exclusiones".
Más distante pero de acuerdo en aspectos sociales, Miguel Garrido se ha mostrado de acuerdo en conseguir mayor soberanía para la ciudadanía, aunque ha advertido de que esta no necesariamente se consigue con el planteamiento de LAB.