Seis rutas en bici "para conocer los espacios naturales más espectaculares de Navarra", según la revista Viajar
La diversidad paisajística de esta región "es un deleite para los sentidos y un desafío emocionante para cualquier ciclista"
"Desde las majestuosas montañas del Pirineo y frondosos bosques hasta viñedos pintorescos, campos de cereal dorados o incluso un desierto. Navarrate ofrece una variedad inigualable de escenarios que cambian de color y carácter con cada estación. La diversidad paisajística de nuestra región es un deleite para los sentidos y un desafío emocionante para cualquier ciclista", así es como desde la Web Oficial de Turismo de Navarra nos invitan a recorrer Navarra en bici.
Navarra, donde el respeto y la seguridad hacia el ciclista son prioritarios
Y es que no hay mejor entorno que Navarra para ser recorrido en bici. Y no solo eso, si hay una tierra "donde el respeto y la seguridad hacia el ciclista son prioritarios", esa es Navarra. "Orgullosos de nuestra herencia ciclista, liderada por el legendario Miguel Induráin, compartimos un profundo respeto por este deporte. Por eso, pedalear por las carreteras secundarias de Navarra es una experiencia que combina deporte y tranquilidad, con la garantía de un entorno seguro", relatan desde la Web Oficial de Turismo de Navarra.
Quienes también se han hecho eco de que Navarra es ideal para ser recorrido en bici han sido los profesionales de la revista Viajar, donde han recopilado 'Seis rutas en bici para conocer los espacios naturales más espectaculares de Navarra'. Y es que, tal y como así describen en la publicación, "La variedad de paisajes de esta comunidad ofrece a los amantes de la bici terrenos adecuados para cada tipo de público: llanos interminables y suelos con desnivel; parajes desérticos y frondosos bosques; una red de Vías Verdes y Caminos Naturales que supera los 120 kilómetros...".
Seis rutas en bici para conocer los espacios naturales más espectaculares de Navarra
Bardenas Reales
"Las Bardenas en bicicleta es lo más cercano a sentirse libre. A ello contribuyen las grandes extensiones, barrancos y miradores por los que aventurarse mientras el aire puro y el silencio más absoluto invaden nuestros sentidos", proponen desde la revista Viajar.
Las Roscas de Fitero y la vega del Alhama
La segunda de las propuestas de la publicación es las Roscas de Fitero y la vega del Alhama. "En este agradable paseo en bicicleta el viajero descubre la biodiversidad del entorno de Fitero, que incluye el fascinante macizo de las Roscas, calificado como Patrimonio Geológico de Navarra, y la vega del río Alhama, un vergel de fructíferas huertas. La cultura también tiene su importancia en esta experiencia a pedales, ya que es aquí donde se encuentran las “eleras” mejor conservadas de Navarra y los escenarios naturales que inspiraron las misteriosas leyendas escritas por Bécquer durante sus estancias en el Balneario de Fitero", relatan.
Selva de Irati
En la selección de rutas no podía faltar la Selva de Irati. "El hayedo abetal mundialmente conocido como la Selva del Irati se puede explorar de muchas maneras. Una de las más originales y fáciles sugiere disfrutar de vistas panorámicas de las dos vertientes del Pirineo y de joyas del patrimonio histórico de Navarra. Desde Roncesvalles a Irati. En el camino el visitante habrá pedaleado por el hayedo entre riachuelos y prados pasando por el embalse de Koixta, un entorno al que algunos conocen como la 'pequeña Canadá' de Navarra", recomiendan desde Viajar.
Sierra de Urbasa-Andía
La cuarta de las rutas que proponen tienen a Urbasa, Lokiz y Montejurra como los tres escenarios naturales protagonistas. "Una de sus rutas más populares es la de Urbasa-Andia, apta para todo tipo de público que tenga algo de destreza con la bicicleta.Una ruta que destaca por laimponente belleza de las vistas de todo el valle de Sakana y el monte Beriain desde diferentes miradores incluidos en el itinerario", sugieren.
Vía Verde del Plazaola
La Vía Verde del Plazaola es "la más verde de todas las antiguas infraestructuras ferroviarias reconvertidas para su uso turístico que hay en Navarra". Según cuentan desde la revista Viajar, "el Plazaola era un ferrocarril de vía estrecha y tracción a vapor que empezó siendo un tren minero, transportando hierro de las minas de Plazaola hasta Andoain, en Guipúzcoa. En la actualidad es posible recorrer en bicicleta el tramo que une Latasa y Lekunberri con Andoain, 40 km prácticamente cuesta abajo aptos para el público más familiar. Los túneles de Uitzi y de Leiza permiten salvar las montañas que marcan el rumbo de las aguas de los ríos Leitzaran y Larraun, uno perteneciente a la cuenca atlántica y el otro a la mediterránea".
Vía Verde del Bidasoa
Por último, está la Vía Verde del Bidasoa. "La Vía Verde del Bidasoa y la comarca del Alto Bidasoa, entre Bertizarana y Ezkurra, son dos de los itinerarios más accesibles para ciclistas de todos los niveles que discurren por los valles más bonitos de la Navarra cantábrica", detallan.