Un estudio científico señala la razón por la que hay que irse a dormir antes de la una de la madrugada
Según los investigadores de la Universidad de Stanford permanecer despierto hasta altas horas de la madrugada puede ser una mala elección para la salud mental
Son numerosas las ocasiones en las que se ha escuchado hablar de la importancia de disfrutar de un sueño de calidad. Y es que dormires, junto con la práctica de la actividad física y la alimentación, la clave para disfrutar de una buena salud. Según apunta la Organización Mundial de la Salud, popularmente conocida como la OMS, una persona en edad adulta debe descansar al menos 6 horas al día.
Relacionadas
Un periodo de tiempo en el que mientra se descansa, el cuerpo fortalece el sistema inmunológico, reduce el riesgo de desarrollar problemas de salud mental y mejora la memoria, entre otras cuestiones. Aunque el tiempo que debe dedicar al descanso parece estar claro, lo cierto es que hay otra cuestión, muy relacionada con la temática en cuestión, que genera debate y para la que no termina de haber una respuesta unánime. La pregunta es la siguiente: ¿Cuál es la mejor hora para irse a la cama?
Estos son los 5 consejos de un médico para dormir mejor que arrasan en TikTok
Esta es la razón científica por la que hay que irse a dormir antes de la una de la madrugada
Según los expertos de 'The Sleep Council', la franja idea para irse a dormir está entre las 22:00 y las 23:00 horas de la noche. Momento en el que, tal y como apuntan, la temperatura del cuerpo disminuye, de la misma forma que lo hacen los niveles de la hormona del estrés y el cerebro comienza a producir melatonina, la sustancia que se necesita para empezar a tener sueño.
Asimismo, según un estudio llevado a cabo por la marca 'Forza Supplements' en el año 2018, la mejor hora para irse a dormir serían las 22:20 horas. Una afirmación que la argumentaban de la siguiente manera: El 82% de las personas que se acostaban entorno a esta hora tenían una rutina de sueño regular y consistente. Además, adquirieron el hábito de una buena alimentación y ejercicio físico, lo que al 74% de ellos le permitió mantener un peso saludable de una forma más sencilla.
Pero los estudios que hablan sobre la mejor hora para irse a dormir no se quedan ahí. Los científicos de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos han llevado a cabo una nueva investigación en la que se ha revelado que seguir la inclinación natural a permanecer despierto hasta altas horas de la madrugada puede ser una mala elección para la salud mental. El estudio recomienda apagar las luces antes de la 1 de la madrugada.
Una conclusión extraída tras recopilar y analizar datos de casi 74.000 personas mayores del Reino Unido. Según el estudio, las personas con hábitos fijos de sueñono padecían tantos problemas de salud mental. Sin embargo, cuando los vespertinos y madrugadores cambiaban sus hábitos de sueño y debían acostarse más tarde, los científicos notaban después tasas más altas de trastornos mentales, incluso de depresión y ansiedad.
Temas
Más en Salud
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3