Útiles consejos para evitar el estreñimiento cuando viajas en vacaciones
Fuera de casa se dejan de lado los hábitos saludables, pero mantener una regularidad a la hora de ir al baño es fundamental para prevenir malestares
Maletas, playa, montaña, coche, autobús… Las vacaciones de verano, sobre todo al comienzo, suelen ser bastante irregulares. Llegar a nuestro destino es haber pasado por una odisea de preparación de cosas que necesitamos y que nos causan mucha tensión.
Relacionadas
El cuerpo nota todos los cambios que vamos haciendo en cada época del año y en la temporada estival, remodelamos completamente nuestros hábitos diarios para acomodarlos a los días de disfrute vacacional. La alimentación juega un papel muy importante dentro de este mar de inestabilidad y muchas veces nos causa un malestar muy incómodo el estar fuera de casa y alimentarnos de lo que no estamos acostumbrados. Para evitar el estreñimiento y que su impacto no sea tan grave, te enseñamos cómo puedes ahorrarte esos viajes al baño tan poco deseados.
Cómo evitar el estreñimiento vacacional
1. Comer alimentos con fibra
Para promover y facilitar la regularidad intestinal, los alimentos con alta carga fibrosa son los más adecuados. Frutas frescas como los kiwis, las peras y las ciruelas o verduras tales como el brócoli, las zanahorias y las espinacas ayudarán de forma efectiva a tu flora intestinal. A su vez, los granos de avena, cebada o arroz integral también favorecen la circulación fecal ya que ablandan y aumentan el volumen de heces.
2. Beber suficiente agua
La hidratación es fundamental para los meses de verano y más cuando tenemos olas de calor. Una buena cantidad de agua ayudará a prevenir el estreñimiento y el tránsito intestinal. Cuando haya altas temperaturas o vayamos a realizar ejercicio físico intenso, se recomienda beber al menos ocho vasos de agua diarios.
Otras opciones para mantener la hidratación son bebidas con sales minerales, ya que pueden proporcionar todo lo que el sudor desecha de nuestro cuerpo y necesitamos reponer con facilidad.
3. Probióticos
El yogur, el kéfir, el chucrut y el kimchi son alimentos con alta carga de probióticos. En general, los productos fermentados ayudan a mantener un equilibrio saludable de las bacterias intestinales.
4. Alimentos procesados
Como es normal, los alimentos procesados llevan exceso de grasa, azúcar y son bajos en fibra, por lo que no ayudan de ninguna de las maneras a un buen tránsito intestinal. Hay que evitar la bollería, la comida rápida y los refrigerios procesados. Lo ideal es sustituir estos alimentos por opciones más saludables.
Descubren que un ingrediente de los jabones de lavavajillas tiene un efecto tóxico en el tracto intestinal
5. Complementos
Aunque poca gente lo conozca, las infusiones de sen o frángulas ayudan al estreñimiento. Estas plantas activan y estimulan los intestinos. No se deben tomar de forma continuada, pero sí muy de vez en cuando sufrimos de malestar y obstipación, son un buen método de recuperación.
Otros consejos
Como ya se ha mencionado, hay que intentar mantener una rutina aunque estemos fuera de casa. Se debe continuar yendo al baño a la hora habitual que vamos normalmente, tenemos que seguir entrenando y ejercitándonos, y, a su vez, se debe escuchar al cuerpo y no ignorar las señales y ganas de evacuar.
Por otro lado, siempre es importante recordar que estamos de vacaciones y que la clave es reducir el posible estrés acumulado durante los meses de trabajo. El estrés también es un compañero y ayudante del estreñimiento, así que buscar la tan deseada tranquilidad ayudará a dejar de visitar el baño tan de continuo.
Temas
Más en Salud
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3