El ictus es, tal y como así lo indican desde la Clínica Universidad de Navarra, una condición médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales. Es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente, provocado por un trastorno de la circulación cerebral.

Una de cada 6 personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida

Según señalan los expertos, una de cada 6 personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Es, nada más y nada menos que, la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad. Asimismo, los estudios advierte de que los casos podrían aumentar un 34% en el año 2030 debido al envejecimiento de la población y a los hábitos de vida poco saludables.

Tal y como señala Marta Rubiera Neuróloga de la unidad de Ictus del hospital de la Vall d’Hebron, "son los malos hábitos como el estrés o la vida sedentaria, y los tóxicos como el alcohol y el tabaco algunos de los factores que pueden desencadenar un ictus".

En España cada año sufren un ictus unas 120.000 personas. Una obstrucción del riego sanguíneo o una hemorragia acaba con la vida de las neuronas y ello deja graves secuelas a las personas que lo padecen. El ictus es la segunda causa de muerte entre los hombres y la primera entre las mujeres y es la primera causa de incapacidad laboral.

Adacen protagonista de 'Venciendo al ictus, el programa 'Repor' de RTVE

Este domingo 20 de octubre, el programa 'Repor' del canal 24h de RTVE, en antena desde 2007, que aborda en sus reportajes contenidos sociales, de denuncia o retratos y situaciones de la vida cotidiana que preocupan e interesan a todos, abordó el problema del ictus.

El programa estuvo protagonizado por varios usuarios y usuarias que contaron sus impresiones y experiencia con este problema de salud. Manel de 62 años "acaba de llegar a urgencias Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona tras sufrir un ictus", Julia Ngui, de 55 años, a la que le dio un ictus hace 5 años y Rafael Ardanaz, de 62 años, que sufrió un ictus hace 7 años fueron algunos de las personas que pusieron rostro al ictus.

Además de estos usuarios, también hubo cabida para la Asociación de Daño Cerebral de Navarra (Adacen). El programa 'Repor' del canal 24h de RTVE estuvo durante 3 días del mes de junio en Adacen grabando parte del reportaje. Un lugar que eligieron por la innovación que guía esta asociación y el uso que hace de las nuevas tecnologías en rehabilitación.

Tal y como se puede ver en el programa, se grabaron sesiones de rehabilitación cognitiva, terapia ocupacional, logopedia, fisioterapia y neuropsicología en las que las profesionales de la asociación explicaron la dinámica y los beneficios de las mismas. También presenciaron una reunión de Trabajo Social en la que les explicaron la importancia del apoyo a la persona usuaria y a la familia en la etapa crónica del ictus.