A falta de tres días para dar por concluido el 2024, son muchos los que ya se han hecho son miles de personas las que ya se han hecho con varios racimos de uvas para seguir, un año más, el ritual de comerse las 12 uvas en Nochevieja.

Aunque la tradición de comer 12 uvas a final de año se ha extendido a diferentes puntos del mapa, lo cierto es que es una costumbre que comienza en España. Según la tradición, "cada uva representa un deseo para cada uno de los meses del próximo año y también despide el año que termina con las 12 campanadas en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid", explican desde National Geographic.

Una de las teorías que explica el comienzo de esta práctica apunta a que, en 1909, tras una buena cosecha de uvas, los viticultores de Alicante promovieron su consumo durante las campanadas de fin de año como una estrategia para dar salida al excedente. Otra hipótesis apunta a que, en 1882, la burguesía española imitaba costumbres francesas, como acompañar el champán con uvas en fiestas. Esto provocó que grupos de madrileños, a modo de sátira, se congregaran en la Puerta del Sol para comer uvas mientras sonaban las campanadas, parodiando a las clases altas.

Sea cual sea su origen, lo cierto es que las uvas no faltan a final de año. Las doce uvas simbolizan los meses del año, y comerlas al ritmo de las campanadas se asocia con atraer suerte y prosperidad para el nuevo año.

5 alternativas saludables a las uvas con las que seguir el ritual de fin de año

Por mucho que sea tradición, hay a quienes no les gustan las uvas. Para quienes no comen uva, hay algunas alternativas saludables por las que se puede optar para seguir el ritual de fin de año.

Arándanos

Ricos en antioxidantes, los arándanos protegen contra el envejecimiento celular y mejoran la memoria. Su alto contenido de vitamina C y fibra apoya el sistema inmunológico y digestivo. También contienen antocianinas, que favorecen la salud cardiovascular. Los arándanos con bajos en calorías e ideales para dietas saludables y como fuente natural de energía.

Mandarinas

Las mandarinas son una excelente fuente de vitamina C, fortaleciendo el sistema inmunológico. Su contenido en fibra mejora la digestión, y sus antioxidantes ayudan a combatir el envejecimiento celular. Ricas en potasio, las mandarinas favorecen la salud cardiovascular.

Aceitunas

Las aceitunas aportan grasas saludables monoinsaturadas que benefician el corazón y reducen el colesterol. Son ricas en antioxidantes, vitamina E y compuestos antiinflamatorios, protegiendo contra enfermedades crónicas. También contienen minerales como hierro y calcio. Ideales como aperitivo o en ensaladas, promueven la salud cardiovascular y ósea.

Moras

Las moras son ricas vitamina C, fibra y antioxidantes. Ayudan a mejorar la salud digestiva, fortalecer el sistema inmunológico y combatir los radicales libres. Su contenido en vitamina K favorece la coagulación sanguínea y la salud de los huesos.

Frambuesas

Las frambuesas destacan por su alto contenido en fibra, antioxidantes y vitamina C. Ayudan a regular el azúcar en sangre, fortalecer la inmunidad y mejorar la digestión. Son ricas en manganeso, esencial para la salud ósea y metabólica. Su sabor dulce y ligeramente ácido las hace perfectas para postres o smoothies.