El pasado 6 de febrero, Verdeliss estuvo a punto de entrar, nada más y nada menos, que en el libro Guinness de los récords. Lo hizo después de completar 7 maratones en 7 días en 7 continentes diferentes. Un reto con el que la navarra desafió los límites de la resistencia física y mental al conseguir recorrer casi 300 kilómetros en una semana.
Verdeliss completa las 7 maratones en 7 días en 7 continentes con éxito
De la Antártida hasta Miami, pasando por Australia, África, Asia, Madrid y Brasil. En la Antártida completó la maratón en un tiempo de 3:38, en África obtuvo un tiempo de 3:10:14, en Australia completó los 42 kilómetros en 3:10, la maratón de Asia la terminó en 3:09, las diez vueltas de el circuito del Jarama de Madrid en 3:11, el recorrido ubicado en en Brasil en 3:12 y la última maratón, la de Miami, la finalizó en 3:34.
Unos tiempos que le llevaron a la navarra a conseguir la victoria en la mayoría de las maratones. En la Antártida fue la primera mujer en cruzar la meta, en África, Australia, Asia, Europa y Sudamérica la navarra fue la ganadora en categoría general, por delante tanto de mujeres como de hombres. En Miami el cansancio le pasó factura y la navarra terminó la carrera en segunda posición, por detrás de la japonesa Tomomi Bitoh.
Además de ser un reto personal, Verdeliss aprovechó este desafío para dar visibilidad al caso de Claudia, una niña de seis años de Cartagena (Murcia) que padece desde que nació el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad que afecta a ochenta personas en el mundo.
El síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad que afecta a unas ochenta personas en el mundo
"Es un trastorno congénito caracterizado por un deterioro variable del desarrollo intelectual y dismorfismos faciales. También se observan con frecuencia dificultades de alimentación, comportamiento autista, infecciones recurrentes de las vías respiratorias superiores, discapacidad auditiva, baja estatura y microcefalia", así es como desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) hablan del Síndrome de Menke-Hennekam.
Una enfermedad afecta a 81 personas en el mundo, una de ellas la pequeña Claudia. "Con tan solo 6 añitos acumula muchos más hospitales y cirugías de las que nadie desearía. Y es que los problemas respiratorios son recurrentes…pero además sufre de afectación neurológica, ceguera de un ojito, dificultad en la marcha y en la alimentación (necesitando un botón gástrico)", relata Estefania Unzu Ripoll en GoFundMe, una de las plataformas más fiables para recaudar fondos en Internet, donde la navarra ha organizado la recaudación de fondos para la investigación de la enfermedad.
Una recaudación de fondos que se ha dado gracias a la creación de la asociación @lasmilbatallasdeclaudia por parte de los padres. Una investigación que busca probar posibles mejoras en las células modificadas y desarrollar fármacos que puedan revertir algunas anomalías asociadas a la enfermedad.
Desde que la navarra organizó esta recaudación de fondos, ya se han recaudado más de 33.000 euros.