Desde la Clínica Universidad de Navarra hablan de la menopausia como "un periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales. Consiste en el cese permanente de la menstruación. Los síntomas pueden empezar varios años antes. Algunos de los síntomas de la menopausia pueden durar meses o permanecer varios años después. La edad promedio a la que ocurre en los países desarrollados es entre los 51 y 52 años".
Una nueva etapa en la que se presentan síntomas como la aparición de sofocos, "referidos típicamente como una sensación de calor que surge en el pecho y se irradia hacia el cuello y cara y que pueden acompañarse de intensa sudoración. Otros síntomas que pueden asociarse a corto plazo son la sequedad vaginal, la quemazón en los genitales, la frecuencia y urgencia en la micción, y una mayor frecuencia de infecciones urinarias. También es característica la pérdida de la elasticidad de la piel y los cambios en la textura, el tamaño y la consistencia de las mamas. Muchas mujeres refieren episodios de ansiedad, depresión, irritabilidad, pérdida de memoria e insomnio".
Un nutricionista explica por qué se engorda en la menopausia
Con más de 240.000 reproducciones y más de 7.500 me gustas, la publicación de la publicación de Nutrición-Patologías digestivas, con nombre de usuario @nutri.vazquez y que cuenta con más de 76.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el doctor Jesús Vázquez explica por qué se engorda en la menopausia.
"Cuando los ovarios dejan de funcionar, bajan los estrógenos en sangre. Esa bajada de estrógenos te lleva a dos fenómenos, por una parte disminuye la serotonina en sangre, ese neurotransmisor que te hace estar estable emocionalmente. Cando está baja, te hace tener más ansiedad, mayor necesidad de picar al final del día y mayor necesidad de dulce para levantar el ánimo. Por otra parte, aumenta la resistencia a la insulina, que es la clave en la mayor parte de los sobrepesos y de las obesidades. Si aumenta la resistencia a la insulina, se producen dos fenómenos: por una parte infamación celular. El cuerpo se inflama, retiene líquido por todas partes y, por otra parte, hace que tengas mayor cantidad de insulina en sangre, esa hormona que deposita grasa en nuestro cuerpo. Si tú te dedicas a tomar exceso en tu dieta de frutas, verduras y ensaladas y poca proteína, estás constantemente diciéndole a tu páncreas que fabrique más insulina. Si tenemos resistencia a esa insulina, estás constantemente depositando grasa y reteniendo líquido aunque comas ligero", explica de manera detallada el experto.