Según datos publicados por el portal estadístico internacional Statista, en 2023 el consumo de chocolate y derivados del cacao en los hogares de España fue de casi 148,7 millones de kilogramos.
El chocolate, "un regalo divino"
Un dato que, tal y como explican, refleja un decrecimiento de algo más de tres millones de kilos en comparación con el año anterior y constituye la cifra más baja desde 2011. Al margen de la bajada, el chocolate continúa siendo uno de los alimentos que no puede faltar en la cesta de la compra de miles de personas.
En referencia al chocolate, los expertos de Sanitas relatan lo siguiente: "Si hay un alimento que merece la categoría de superalimento es el chocolate, o como se le conoce por su nombre científico: theobroma cacao. Traducido vendría a decir 'alimento de los dioses'. Y es que 2.000 años antes de Cristo, el chocolate era considerado por las culturas de Centroamérica como un regalo divino. Su valor era tal, que entonces también fue utilizado como moneda de cambio".
¿Cuáles son los beneficios del chocolate para la salud? Esto es lo que dice la cardióloga Magdalena Perelló
"¿Te gusta el chocolate? Qué rico que está. Pues hoy te voy a explicar los beneficios que tiene en tu corazón y en tu salud cardiovascular", comienza planteando a cardióloga y creadora de contenido, Magdalena Perelló, quien cuenta con más de 100.000 seguidores en TikTok y más de 46.000 en Instagram.
"El chocolate, concretamente las semillas del cacao, contienen unas sustancias que se llaman flavonoides y son estas sustancias las que tienen propiedades antioxidantes que confieren los beneficios a tu corazón. Disminuye la presión arterial, mejora la circulación de la sangre a tu corazón y a tu cerebro, disminuyendo el riesgo de infarto y el riesgo de embolia cerebral. También puede mejorar la memoria Por tanto, si te gusta el chocolate consúmelo y prioriza un alto porcentaje de cacao. Si puedes, que sea superior al 70%", explica de manera detallada la experta.
Los expertos de Sanitas añaden el chocolate ayuda a la producción de óxido nítrico, reduce el deterioro cognitivo en adultos, reduce la resistencia a la insulina, protege frente a la prolongada exposición al sol, su consumo está asociado a un menor porcentaje de grasa corporal, aumenta el colesterol bueno (HDL) y reduce la oxidación del colesterol malo (LDL).