Según señalan los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), "el pan es uno de los pilares de nuestra alimentación, pero cada vez se consume menos, sobre todo porque, ante su alto contenido en hidratos de carbono, a menudo es erradicado de nuestros menús por miedo a engordar. El pan de molde es una alternativa a la barra u hogaza".
Una alternativa a la barra u hogaza
"Si te gusta el pan en rebanadas, de textura muy blanda y que se conserve tierno mucho tiempo, seguramente lo tuyo es el pan de molde", indican desde la OCU.
Los expertos señalan que el pan de molde "es ligeramente más calórico que el pan de barra debido a que contiene un poco más de grasa y un poco más de azúcar. La diferencia es de unas 20 kcal/100 g, lo cual, en el conjunto de la dieta no representa más del 1% de la ingesta calórica diaria. En cuanto a la calidad de la grasa, los panes de molde suelen elaborarse con aceite de girasol, y alguna marca, con aceite de oliva. El contenido de sal es muy parecido entre ambos tipos de pan y se encuentran al límite de lo que la AESAN considera un alimento con 'mucha sal' (1,25%)".
El cardiólogo Aurelio Rojas advierte del consumo prolongado del pan de molde
"Un pan de mala calidad, envasado, que sabemos que lleva aceites, sobre todo aceites de girasol, que no son alto oleico, que sabemos que son muy proinflamatorios y que el cuerpo no lo puede eliminar, aceites de palma, que es exactamente igual, que a lo mejor la cantidad que lleva a lo mejor no es muy elevada, el problema es que ese tipo de aceites tu organismo no tiene enzimas para degradarlos y se quedan en tu cuerpo dando vueltas", explica de manera detallada el cardiólogo Aurelio Rojas en el podcast El Pulso con el Doctor Rojas.
"Entonces van a los vasos sanguíneos, se depositan y es cuando acaban produciendo problemas a largo plazo. Que no quiero decir que si te tomas un sándwich de pan malo pues te vaya a pasar, pero todos los días. Imagínate si le das un sándwich de pan de molde procesado, que además lleva embutido, que casualmente pues lleva aditivos también, como las nitrosaminas, que se han relacionado con muchísimos tipos de cáncer", explica el doctor Aurelio Rojas.