Síguenos en redes sociales:

¿El aire acondicionado causa catarros en verano? El médico David Callejo tiene la respuesta

El resfriado se manifiesta con inflamación de las vías respiratorias superiores: nariz, garganta, traquea, laringe, senos nasales y oído

¿El aire acondicionado causa catarros en verano? El médico David Callejo tiene la respuestaFreepik

Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra hacen referencia al catarro común como "una infección vírica del aparato respiratorio, que normalmente cursa sin fiebre y se manifiesta con inflamación de las vías respiratorias superiores: nariz, garganta, traquea, laringe, senos nasales y oído".

El catarro: una infección vírica del aparato respiratorio

En esa misma línea, añaden que "no existe un tratamiento específico para la causa del catarro común, dado que está causado por numerosos tipos y cepas de virus". Eso sí, "se aconseja lavarse bien las manos y utilizar pañuelos desechables. El lavado frecuente de las manos constituye una clara medida preventiva del catarro. Taparse la nariz al toser y al estornudar para evitar contagios. Evitar los ambientes cargados. Evitar el tabaco. Evitar los cambios bruscos de temperatura. Protegerse del frío. Beber gran cantidad de líquidos para que las secreciones nasales sean más fluidas. Mantener las vías respiratorias húmedas. Humidificar el ambiente y realizar inhalaciones de vapor. En niños pequeños, suele ser útil el hacer lavados de las fosas nasales con suero fisiológico".

¿El aire acondicionado causa catarros en verano? Un médico responde

"El aire acondicionado te enferma en verano o eso es un mito?", comienza planteando el doctor David Callejo, con nombre de usuario @davidcallejo10 en Instagram donde cuenta con más de 452.000 seguidores.

"Pues en realidad el aire frío no causa catarros. Lo que causa catarros son los virus, como ya hemos comentado mil veces. El problema está en como usamos el aire acondicionado. Y es que el aire puede favorecer los catarros por tres vías. Uno: los ambientes fríos, cerrados y secos pueden facilitar que los virus se propaguen, y el aire genera estos ambientes. Dos: además, el aire puede irritar las vías respiratorias y dar síntomas como dolor de garganta o congestión nasal. Síntomas indistinguibles del catarro y que, además, pueden facilitar la entrada de virus. Tres: los cambios bruscos de temperatura pueden hacer que tu sistema inmune funcione peor y te haga más susceptible a las infecciones", explica de manera detallada el doctor.

Pero sus explicaciones no se quedan ahí. "Entonces, ¿cómo usar el aire acondicionado de forma saludable? Pues es muy fácil. Mantén al temperatura entre 23 y 26º, evita que el chorro de aire de te de forma directa, ventila los espacios cada ciertas horas y usa un humidificador si el ambiente está muy seco", concluye explicando  David Callejo.